Miguel Ángel Rivera
¿Quién da más?
Todos los partidos políticos piden que la ayuda a los damnificados por los sismos se use sin fines políticos, pero lo primero que se aprecia es una competencia, casi como una subasta, para aumentar el porcentaje de las prerrogativas económicas que se destinarán a la ayuda. Y, claro, lo importante es que se sepa qué instituto político es el más magnánimo.
El dirigente de MORENA, Andrés Manuel López Obrador fue el primero en proponer que parte del financiamiento público a los partidos se destinara a los afectados. Ofreció que su partido destinaría a ese fin 20 por ciento del gasto ordinario de 2017.
Después, el PRI, por conducto de su presidente, Enrique Ochoa Reza, hizo una oferta más generosa: 25 por ciento de su financiamiento.
Entonces vino la contrapropuesta de López Obrador, quien no desea perder el primer sitio. Anunció que, en el Consejo Nacional MORENA, propondrá que se destine a los damnificados de los sismos de los pasados 7 y 19 de septiembre, no el 20 sino el 50 por ciento de los gastos de campaña.
No son los únicos. Otros partidos, como el PANAL también lanzaron sus propuestas. Nueva Alianza sugirió que sea el 6 por ciento este año y otro 20 por ciento del gasto de campaña para el siguiente.
EL PES propuso llegar a un acuerdo para que sea votado en el consejo General.
Lo difícil es determinar la forma como se entregarán los recursos.
El PRI recomendó que se destinen al Fondo Nacional de Desastres (FONDEN), para que sea el gobierno federal el que asigne los recursos según las necesidades de cada comunidad.
El representante de MORENA ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Horacio Duarte, dijo que en su partido no tienen confianza en el gobierno y que, por lo mismo, buscará la vía para que esos recursos se entreguen de manera directa a los afectados.
Esto último genera un conflicto, pues para muchos la entrega directa de dinero equivaldría a la compra de votos.
Ante esta situación, el INE o el Tribunal Electoral tendrán que determinar los procedimientos. La Secretaría de Hacienda está vetada por la oposición, ya que su titular, José Antonio Meade, es potencial candidato presidencial del PRI.
La Cosecha
Quien se adelantó al tema de la forma de entregar a los damnificados el dinero de los partidos fue el delegado en Cuauhtémoc y precandidato al gobierno capitalino Ricardo Monreal Ávila, quien presentó en reunión del gobierno capitalino un Plan Integral para la Reconstrucción y Recuperación de la Ciudad de México, como parte del cual propone fundar un fideicomiso para captar y administrar donaciones y aportaciones de organismos internacionales y nacionales, gobiernos, organizaciones sociales y partidos políticos.
Para acabar con susceptibilidades acerca de la actuación del gobierno, Monreal recomendó crear una comisión ciudadana, encargada de coordinar el plan y, por supuesto, de ejercer los recursos.
Alejado de las desgracias ocurridas en otras partes, en el municipio de San Luis Potosí se trabaja con normalidad y avanzan los preparativos para el segundo informe del alcalde Ricardo Gallardo Suárez.
Por coincidencia, en momentos en que una de las prioridades es la reparación de escuelas afectadas por huracanes y temblores, el presidente municipal potosino destacará los trabajos de rehabilitación de escuelas primarias y secundarias, principalmente la reposición de techados.