• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Propone Ana Lilia Rivera restructurar la ONU para que actúe de manera eficaz en solución pacífica de conflictos

11 de febrero de 2024
in Nacional
Prohibir y sancionar sobreventa de boletos de avión, demandan en Cámara de Senadores
SendShareTweet

Asegura que Optar por la fuerza por encima del marco jurídico internacional sólo conduce a un escenario global de inestabilidad e injusticia

La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, enfatizó que es indispensable restructurar el Sistema de Naciones Unidas y fortalecer el derecho internacional, para que se apliquen de manera eficaz en la solución pacífica de los conflictos entre naciones, la promoción de la paz mundial y la cooperación en asuntos de seguridad.

El pasado 8 de febrero, la senadora participó en la Audiencia Parlamentaria Anual en Naciones Unidas, donde alrededor de 300 representantes de diferentes países abordaron el tema “Poner fin a los conflictos: recetas para un futuro pacífico”, una iniciativa conjunta de la Unión Interparlamentaria (UIP) y el presidente de la Asamblea General de la ONU.

Dicho encuentro se llevó a cabo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, ubicada en Nueva York, Estados Unidos. Ahí, Ana Lilia Rivera advirtió que optar por la fuerza por encima del marco jurídico internacional para dirimir controversias sólo conduce a un escenario global de inestabilidad, injusticia y conflicto.

Actuar así, enfatizó la presidenta de la Cámara de Senadores, socava los principios de soberanía, igualdad y respeto mutuo, que son fundamentales para la coexistencia pacífica entre naciones.

Por eso, consideró que los principios de derecho internacional, incluidos los deberes y obligaciones adquiridos por los diversos tratados y convenciones internacionales, deben imperar en la convivencia de los países.

“El derecho internacional, a través de sus tratados, convenciones y organismos, es el marco para resolver disputas, promover la paz y fomentar la cooperación de asuntos de seguridad”, insistió.

“Discutimos aquí cómo lograr la paz, con una organización que surgió en 1945, con el compromiso de no más guerras. Y el entorno que nos rodea nos hace preguntarnos: ¿Y qué es lo que falló? ¿Por qué nadie escucha el dolor de la gente que muere todos los días en las guerras?”, cuestionó.

Ana Lilia Rivera señaló que 2023 se caracterizó por presentar mayores índices de conflictos armados desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, lo que afecta por lo menos a una de cada seis personas en el planeta.

A este contexto, agregó, se suman las guerras económicas que también matan gente: “Hoy hablamos de que en el mundo por lo menos hay 35 millones de niñas y niños de cinco años que sufren desnutrición extrema, de los cuales, 9.2 millones tienen padecimientos de forma grave que ponen en riesgo su vida por la desnutrición”, mientras que en muchas partes del mundo se tira y se desperdicia comida.

Las crisis económicas, destacó la legisladora, superan los terribles estragos de las guerras, como principal causa de inseguridad alimentaria y malnutrición que viven más de 20 países.

Ana Lilia Rivera alertó que, en un contexto de carencias, de inestabilidad económica, política y social, los conflictos terminan por dinamitar todos los esfuerzos nacionales, regionales e internacionales para el desarrollo y para el bienestar de nuestros pueblos.

“Si sumamos ahora un gran riesgo para nuestras democracias, que es el desarrollo sin control de la Inteligencia Artificial -la crisis climática, la movilidad humana y el tráfico de nuevas sustancias prohibidas cada vez más letales-, nos daremos cuenta de la importancia que es nuestro trabajo desde nuestros parlamentos”, para velar porque el acervo jurídico internacional se aplique de manera eficaz, consideró.

 

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Soulfía llega a PlayHaus by Totalplay: el alma del neosoul ilumina la escena mexicana con un showcase exclusivo de Artemisa Music

Soulfía llega a PlayHaus by Totalplay: el alma del neosoul ilumina la escena mexicana con un showcase exclusivo de Artemisa Music

6 de noviembre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: El asesino el alcalde Manso, de apenas 17 años de edad

6 de noviembre de 2025
La memoria se hace música: Rodrigo de la Cadena revive el legado de once grandes compositores en el Auditorio Nacional

La memoria se hace música: Rodrigo de la Cadena revive el legado de once grandes compositores en el Auditorio Nacional

6 de noviembre de 2025
Fortalecen Puebla y Volaris la conectividad aérea con nueva ruta a Guadalajara

Fortalecen Puebla y Volaris la conectividad aérea con nueva ruta a Guadalajara

6 de noviembre de 2025
Cebra presenta ALIADOS 2025 en México junto a Media Source by Cebra y SmartUp para impulsar el crecimiento empresarial con IA

Cebra presenta ALIADOS 2025 en México junto a Media Source by Cebra y SmartUp para impulsar el crecimiento empresarial con IA

6 de noviembre de 2025

Related Posts

Gobernador de Michoacán estuvo en reunión de gabinete de seguridad: Sheinbaum
Nacional

Gobernador de Michoacán estuvo en reunión de gabinete de seguridad: Sheinbaum

by Redacción
5 de noviembre de 2025
Sabía Carlos Manzo el riesgo de enfrentar a narcos: Ramírez Bedolla
Nacional

Sabía Carlos Manzo el riesgo de enfrentar a narcos: Ramírez Bedolla

by Redacción
3 de noviembre de 2025
Fonacot amplía sus horarios de atención por el Buen Fin
Nacional

Fonacot amplía sus horarios de atención por el Buen Fin

by Redacción
3 de noviembre de 2025
Sheinbaum defiende decreto para mover carga al AIFA tras cancelación de vuelos a EU
Nacional

Sheinbaum defiende decreto para mover carga al AIFA tras cancelación de vuelos a EU

by Redacción
31 de octubre de 2025
Sheinbaum confirma visita de Macron a México: será el viernes 7 de noviembre
Nacional

Sheinbaum confirma visita de Macron a México: será el viernes 7 de noviembre

by Redacción
30 de octubre de 2025
Octubre, mes de la concientización sobre la Disautonomía
Nacional

Octubre, mes de la concientización sobre la Disautonomía

by Redacción
29 de octubre de 2025
Next Post
AMLO reclama a España lo que él no ha hecho por los indígenas: Xóchitl Gálvez

AMLO reclama a España lo que él no ha hecho por los indígenas: Xóchitl Gálvez

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar