• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

PORTAFOLIOS/ Crédito como herramienta de movilidad social

1 de septiembre de 2025
in Economía
PORTAFOLIOS/ Crédito como herramienta de movilidad social
SendShareTweet

Por Julio César Briseño Cruz, CEO de Cénit, banca de desarrollo y consultoría financiera y de crédito.

El crédito tiene papeles inusitados en la vida de geografías lejanas y olvidadas, en pobladores a los que se niega ayuda financiera, en rincones donde la banca tradicional no opera.

El crédito puede convertirse en un dispositivo de movilidad social en territorios marginados, no desde la lógica bancaria tradicional, sino como una herramienta narrativa, estructural y simbólica que puede transformar realidades.

En territorios marginados, el acceso al crédito suele estar bloqueado por la invisibilidad institucional. Replantearlo como mecanismo de movilidad implica reconocer saberes productivos no formalizados tales como oficios, redes comunitarias y economías del cuidado.

También validar trayectorias éticas y resilientes como indicadores de solvencia, más allá del historial bancario.

Entonces el crédito aparece como carta de legitimación, donde el prestamista se convierte en testigo de una historia de resistencia y potencial.

Asimismo, cuando se diseña con sensibilidad territorial, el crédito puede catalizar proyectos que responden a necesidades locales de salud, educación, movilidad y alimentación.

Al evitar la dependencia de subsidios asistencialistas, se permite que las comunidades definan sus propios horizontes.

Un ejemplo pueden ser microcréditos diseñados por y para mujeres indígenas, con esquemas de pago vinculados a ciclos agrícolas o rituales comunitarios.

El crédito también puede verse como un pacto simbólico entre el presente y el futuro. Es decir, confiar en lo que aún no existe, pero puede ser creado.

Entonces aparece una forma de tejer comunidad, donde el acto de prestar y devolver se convierte en un ciclo de cuidado mutuo. Cada préstamo se convierte en una ofrenda a la posibilidad, y cada pago, una celebración de la transformación.

En territorios marginados, la movilidad no es solo física o económica: también es simbólica. El crédito puede dar voz a proyectos que reescriben la historia local, permitir que las pymes se conviertan en agentes culturales y no solo económicos.

Los créditos otorgados revelan no solo montos, sino historias: quién fue empoderado, qué se transformó y qué memoria se activó.

Tags: CEO de CénitConsultoría financieraFeaturedJulio César Briseño CruzportafoliosPrincipal

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

ENTRESEMANA/ La incómoda oposición

22 de octubre de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

R Á F A G A: Ineficiencia, Incapacidad e Informalidad

22 de octubre de 2025

INDICADOR POLITICO: Noroña, diplomacia contra EU: Irak, Norcorea, Qatar y Palestina

22 de octubre de 2025

LA RETAGUARDIA: Comparecencia en Senado, pasarela para García Harfuch

22 de octubre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: El desplome panista lo narran sus bancadas del 2000 al 2024

22 de octubre de 2025

Related Posts

Ingresos de Vinte crecen 17.5% en tercer trimestre
Economía

Ingresos de Vinte crecen 17.5% en tercer trimestre

by Redacción
21 de octubre de 2025
SEGURIDAD INTEGRAL/ Lo que nadie te dijo del acoso…
Economía

SEGURIDAD INTEGRAL/ Seguridad y juego

by Redacción
20 de octubre de 2025
PORTAFOLIOS/ Crédito como pacto fáustico. El crédito digital
Economía

PORTAFOLIOS/ Alcances inesperados de una banca de desarrollo

by Redacción
20 de octubre de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ ¡Ya está aquí la IA multimodal!
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Contratación por habilidades

by Redacción
20 de octubre de 2025
Sesame digitaliza el fichaje laboral con múltiples opciones seguras
Economía

Sesame digitaliza el fichaje laboral con múltiples opciones seguras

by Redacción
17 de octubre de 2025
Guía básica para cuidar tu transmisión automática hoy
Economía

Guía básica para cuidar tu transmisión automática hoy

by Redacción
16 de octubre de 2025
Next Post
ABANICO/ ¿Para qué sirve el arte en la empresa?

ABANICO/ ¿Para qué sirve el arte en la empresa?

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar