• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

¿Por qué nos encanta el chisme? Experta de la UNAM revela la razón

24 de marzo de 2025
in Tendencia, Tendencias
¿Por qué nos encanta el chisme? Experta de la UNAM revela la razón
SendShareTweet

¿Por qué nos encanta el chisme? Una experta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló que esta conducta, lejos de ser un mero pasatiempo, tiene raíces profundas en nuestra evolución social.

¿Por qué el chisme es irresistible?
De acuerdo con Herminia Pasantes, investigadora emérita del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, el interés por hablar de otros, y escuchar lo que se dice, tiene una explicación científica y responde a mecanismos profundos del cerebro.

Este comportamiento, muchas veces visto como negativo o superficial, forma parte de un sistema de comunicación que permitió a los primeros grupos humanos organizarse mejor y formar sociedades más complejas.

Según Herminia Pasantes, el chisme ha sido una herramienta fundamental para la cohesión social. La investigadora retoma las ideas del historiador Yuval Noah Harari, quien en su libro Sapiens: de animales a dioses señala que compartir información sobre otros fue clave para el desarrollo de sociedades grandes.

En comunidades de más de 150 personas, conocer quién es confiable, quién rompió una regla o quién ayudó en una situación crítica, es esencial para mantener el orden y la cooperación.

A través del chisme, las personas pudieron identificar aliados, evitar conflictos y reforzar normas sociales. En ese contexto, el acto de hablar sobre otros dejó de ser trivial y se convirtió en una herramienta de supervivencia.

Experta de la UNAM explica por qué amamos el chisme
¿Cómo reacciona el cerebro ante un chisme?
Cuando una persona escucha un chisme, su cerebro activa varias zonas relacionadas con el lenguaje y las emociones.

Si la información es oral, se procesa en la corteza auditiva del lóbulo temporal; si es leída, se analiza en la corteza visual del lóbulo occipital.

Posteriormente, el contenido pasa por el área de Broca, responsable de la producción del lenguaje, y el área de Wernicke, encargada de su comprensión.

Pero lo más relevante es la activación del circuito de recompensa, un sistema neuronal que procesa el placer. Este circuito involucra al núcleo accumbens y al área tegmental ventral, zonas que también se estimulan con la comida, el amor o incluso los videojuegos. Si el chisme resulta entretenido o interesante, estas áreas liberan dopamina, generando sensaciones de gusto y satisfacción.

Por otro lado, si el contenido genera enojo, miedo o ansiedad, entra en acción la amígdala cerebral, encargada de procesar emociones negativas.

Así, dependiendo del contenido y de la persona que lo recibe, el chisme puede tener efectos placenteros o provocar malestar.

Experta de la UNAM explica por qué amamos el chisme
¿Cuándo el chisme se convierte en riesgo?
La Real Academia Española define el chisme como una noticia, verdadera o falsa, que busca indisponer a unas personas con otras o murmurar sobre alguien.

Para Herminia Pasantes, lo relevante no es solo la veracidad del contenido, sino la forma en que se utiliza y el impacto que puede generar.

Un chisme puede fortalecer vínculos sociales o causar daño serio. Si se trata de rumores sobre infidelidades, problemas personales o acusaciones sin fundamentos, puede afectar relaciones familiares, dañar la reputación de una persona o incluso provocar consecuencias legales.

La experta de la UNAM recomienda ser conscientes del contenido que se comparte, evaluar las consecuencias y evitar decisiones impulsivas basadas únicamente en rumores.

Aunque el chisme es una conducta natural y tiene bases evolutivas, también implica una responsabilidad personal y social.

 

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

*Protección Civil, no es igual que historia y arte – *Imponer, ultrajar, pago de facturas, ADN de Sheinbaum/López

26 de octubre de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

A L F A O M E G A: Juana Cata, Versátil y Carismática Tehuana

26 de octubre de 2025

LA RETAGUARDIA: Sheinbaum, sin “echarle ni un lazo” a Brugada; inundaciones no deben olvidarse

26 de octubre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Esta semana regresa Trump a marcar la agenda mexicana

26 de octubre de 2025
JUEGO DE OJOS/ Un adiós a La onda y El juvenilismo

JUEGO DE OJOS: Don Quijote en bicicleta

26 de octubre de 2025

Related Posts

Fundación DEACERO entrega un millón 280 mil pesos en donativos al municipio de Guadalupe, Nuevo León
Tendencia

Fundación DEACERO entrega un millón 280 mil pesos en donativos al municipio de Guadalupe, Nuevo León

by EnDirecto
26 de octubre de 2025
Reforzar controles ante próxima Reforma de Ley Antilavado esencial para las empresas De la Paz Costemalle
Tendencia

Reforzar controles ante próxima Reforma de Ley Antilavado esencial para las empresas De la Paz Costemalle

by EnDirecto
26 de octubre de 2025
Nuevo estudio de Xepelin muestra avances en madurez financiera
Tendencia

Nuevo estudio de Xepelin muestra avances en madurez financiera

by EnDirecto
26 de octubre de 2025
iMile: cómo el e-commerce está transformando el comercio internacional
Tendencia

iMile: cómo el e-commerce está transformando el comercio internacional

by EnDirecto
26 de octubre de 2025
Los Premios Princesa de Girona vuelven a celebrar el liderazgo transformador de jóvenes iberoamericanos en la convocatoria de 2026
Tendencia

Los Premios Princesa de Girona vuelven a celebrar el liderazgo transformador de jóvenes iberoamericanos en la convocatoria de 2026

by EnDirecto
26 de octubre de 2025
Puebla será sede del Tianguis Turístico 2027
Tendencia

Puebla será sede del Tianguis Turístico 2027

by EnDirecto
25 de octubre de 2025
Next Post
‘El Lastra’ adiestraba a jóvenes y mataba a quienes pretendían huir: García Harfuch

'El Lastra' adiestraba a jóvenes y mataba a quienes pretendían huir: García Harfuch

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar