• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Pocas oportunidades de movilidad social en México

31 de mayo de 2024
in Economía
Pocas oportunidades de movilidad social en México
SendShareTweet
  • El 49% de los mexicanos no experimenta movilidad social
  • Sólo 5 de cada 100 llega a segundo peldaño
  • Afectan el cambio de condiciones socioeconómicas el origen, sexo y hasta color de piel.

El 49% de los mexicanos no logran movilidad social o cambiar sus condiciones socioeconómicas y sólo 3% de los que lo logran ascienden al quinto peldaño, dijo Roberto Vélez,  Director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), en conferencia ofrecida a miembros del Club Primera Plana donde planteó: ¿Origen es destino?

La estratificación económica social se establece en cinco niveles ascendentes en los que se consideran tres factores: logro educativo, estatus ocupacional y servicios activos de la vivienda, mencionó el experto en  temáticas de movilidad social e igualdad de oportunidades en México.

Para ejemplificar la exigua movilidad social, Vélez mencionó que del 51% de los mexicanos que logran el ascenso social, sólo el 25% sube al segundo peldaño mientras el 40% de la población vive en estado de pobreza y 74 de cada 100 no logran superarla.

“De cada 100 personas ubicadas en el quinto peldaño, el 25% pueden perder tales privilegios y 16% experimentan descenso al cuarto peldaño”, mencionó el coautor del libro “Por una cancha pareja” publicado por el CEEY.

Por otra parte, el también columnista en Aristegui Noticias, mencionó que sólo cinco de cada 100 mexicanos de padres que carecen de estudios llegan a ser profesionistas. Otras tres circunstancias impiden la movilidad social en el país, aseguró el director de CEEY: sexo, color de piel y origen (lugar de nacimiento y donde se reside).

Las mexicanas, por ejemplo, poseen menos oportunidades de generar movilidad social respecto a los hombres que se encuentran en la parte baja de la estratificación social. “las mujeres con origen en estratos bajos se quedan en posiciones bajas con mayor frecuencia que los hombres con la misma condición de origen”, dice Vélez.

Al unísono, las posibilidades de las mujeres de descender si están en el quinto nivel son mayores respecto a los hombres, dijo el doctorado en historia moderna egresado de la Universidad de Oxford.

En cuanto al color de piel como factor de movilidad se denota más en los extremos de cada estrato. La más oscura suele impedir escalar a otro estrato si se está en el primer nivel y también incide en el descenso de quienes se posicionan en el quinto nivel donde prevalece la piel más clara, explicó el académico.

Respecto al origen, tienen mayores posibilidades de mejorar sus condiciones de vida y estratificación quienes tienen su vivienda en la zona norte con una prevalencia de 86% respecto a los que se ubican en la parte sureste del país, que sólo tienen una posibilidad de movilidad de 54%, mencionó el economista egresado de la Universidad de Puebla donde también realizó su Maestría.

El también autor en materias de desarrollo humano y antropometría histórica, dijo que otros ejes de investigación en el CEEYS son el sistema de Cuidados intergeneracionales, inclusión financiera y COVID.

“Generar sociedades con mayor igualdad de oportunidades   reconocer, inicialmente, las desventajas de origen y reconocer que un diploma universitario no mejora las condiciones socioeconómicas por si mismo y deben establecerse políticas que eleven los sesgos”, mencionó Vélez.

Los estudios de movilidad social son elementos sustanciales en las políticas públicas mientras en el sector privado podrán generar cambios sustanciales en prácticas de reclutamiento, selección y compensación que permita organismos más equitativos.

En suma, “deben cambiar patrones y valores relativos para construir soluciones y que el origen adverso no represente destino”.

 

Tags: Centro de Estudios Espinosa YglesiasFeaturedMéxicomovilidad socialPrincipalRoberto Vélez

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Las franquicias y el arrendamiento se consolidan en el sector de la construcción en México

Las franquicias y el arrendamiento se consolidan en el sector de la construcción en México

30 de agosto de 2025
VTEX CONNECT LATAM regresa con actividades de alto valor de la mano de más de 40 conferencistas

VTEX CONNECT LATAM regresa con actividades de alto valor de la mano de más de 40 conferencistas

30 de agosto de 2025
AMITI y Generation México impulsan empleo joven con la 2ª edición de Abriendo Puertas

AMITI y Generation México impulsan empleo joven con la 2ª edición de Abriendo Puertas

30 de agosto de 2025
Soluciones sustentables de Danfoss en Aquatech 2025

Soluciones sustentables de Danfoss en Aquatech 2025

30 de agosto de 2025
Descubrir la magia, un look con productos Catrice que transforma la rutina

Descubrir la magia, un look con productos Catrice que transforma la rutina

29 de agosto de 2025

Related Posts

Las franquicias y el arrendamiento se consolidan en el sector de la construcción en México
Economía

Las franquicias y el arrendamiento se consolidan en el sector de la construcción en México

by Redacción
30 de agosto de 2025
Mundo Mezcal, el festival que celebra al agave en México ya tiene fecha y sede
Economía

Mundo Mezcal, el festival que celebra al agave en México ya tiene fecha y sede

by Redacción
28 de agosto de 2025
CURP biométrica: ¿herramienta de ayuda o de control?
Economía

CURP biométrica: ¿herramienta de ayuda o de control?

by Redacción
28 de agosto de 2025
PORTAFOLIOS/ Decálogo del crédito como transformador institucional
Economía

PORTAFOLIOS/ Decálogo del crédito como transformador institucional

by Redacción
25 de agosto de 2025
FILANTROPÍA/ Pecados inconfesados de la IA
Economía

FILANTROPÍA/ Economía social

by Redacción
25 de agosto de 2025
SEGURIDAD INTEGRAL/ México, tierra del secuestro
Economía

SEGURIDAD INTEGRAL/ México, tierra del secuestro

by Redacción
25 de agosto de 2025
Next Post
Del Mazo llama a ‘Alito’ Moreno mentiroso, cínico y traidor

Del Mazo llama a ‘Alito’ Moreno mentiroso, cínico y traidor

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar