• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Pobre de los pobres

17 de febrero de 2023
in Columnas
SendShareTweet

PULSO

Eduardo Meraz

Mientras el presidente totalmente Palacio Nacional está más interesado en iniciar pleito contra el abogado de Genaro García Luna o en entregarle contratos multimillonarios a las dictaduras de Cuba y Nicaragua, la pobreza sigue ganando terreno entre la población.

De acuerdo con el reciente informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), de poco o nada ha servido tener un peso “fortachón” o los aumentos significativos al salario mínimo, si cada vez es mayor el número de mexicanos a los cuales sus ingresos les son insuficientes para acceder a la canasta básica, a la par del deterioro en los servicios de salud y educación.

Entre 2018 y 2020, casi 4 millones de personas más ingresaron al rango de pobreza y alrededor del 70 por ciento de la población vio disminuidos sus niveles de vida. Es decir, tampoco han contribuido a disminuir desigualdades las limosnas de los programas sociales y las remesas del exterior, estimadas ambas en alrededor de 1.5 billones de pesos el año pasado. Si acaso han servido para impedir un colapso social.

En otras palabras, la política económica instrumentada durante el cuatroteísmo, supuestamente orientada a dar prioridad en la atención de los sectores menos favorecidos, en vez de moral es más inmoral que la del neoliberalismo, al volver más ricos a los ricos y ensanchar el número de pobres.

Tal situación está lejos de la preocupaciones y ocupaciones del mandatario sin nombre y sin palabra, para quien lo verdaderamente importante es la conclusión de sus obras insignia, cuyos sobrecostos -del doble de lo originalmente presupuestado- los habremos de pagar los ciudadanos, a costa de nuestros niveles de vida, como revelan las cifras del Coneval.

Y del prometido Estado de bienestar, como el de Dinamarca, mejor olvidarse, pues de acuerdo con una reciente estudio de la Organización de las Naciones Unidas México tenía un desarrollo humano ascendente hasta 2018, año a partir del cual ha perdido 12 lugares.

Si a ello se aúnan datos recientes del Banco Mundial en el cual revela como la mala gestión de la pandemia de parte de muchos países, como México, en el terreno educativo, tendrán impactos negativos tanto en la formación de los estudiantes como en su nivel de ingresos al incorporarse al mercado laboral.

Aspecto que no le quita el sueño al habitante del palacio virreinal, pues con su asesor estrella venezolano, los planes de estudio incorporarán la lectura obligatoria, en educación básica de textos marxistas que, con toda seguridad, serán de gran utilidad para que las futuras generaciones dejen de pensar en volverse aspiracionistas, fifis o de clase media.

Así, la principal preocupación de los pobres no es cómo alimentarse bien, sino empezar a hacer una coperacha para que el presidente sin palabra y -dice- sin dinero pueda defenderse de la presunta difamación de la cual fue objeto durante el juicio en Estados Unidos contra Genaro García Luna.

Porque el  mandatario mexicano, que vive en un palacio es pobre, no obstante que tuvo ganancias por 3 millones de pesos con la venta de su último libro, ingresos que no reportó al SAT ni pagó los impuestos correspondientes. Es decir, es el pobre de los pobres.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Si para el senador Ricardo Monreal en su encuentro con el canciller Marcelo Ebrard, la política exterior de México recobró decoro y dignidad, la aceptación en territorio nacional de 30 mil migrantes centroamericanos cada mes y los casi 30 mil elementos del orden para resguardar las fronteras ¿cómo se deben interpretar?

 

[email protected]

@Edumermo

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo: TENA reconoce la importancia del bienestar de quienes cuidan

Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo: TENA reconoce la importancia del bienestar de quienes cuidan

2 de noviembre de 2025
Concepto Móvil lleva la experiencia conversacional a la votación de los Premios eCommerce México 2025

Concepto Móvil lleva la experiencia conversacional a la votación de los Premios eCommerce México 2025

2 de noviembre de 2025
Omán celebra el Foro de Inversión Omán 2025 en el Reino Unido

Omán celebra el Foro de Inversión Omán 2025 en el Reino Unido

2 de noviembre de 2025
Líderes de Fortune 500 compartirán casos reales de IA en la cadena de suministro en la conferencia de OMP

Líderes de Fortune 500 compartirán casos reales de IA en la cadena de suministro en la conferencia de OMP

2 de noviembre de 2025
Malasia amplía las comunicaciones seguras de BlackBerry para las cumbres 46.ª y 47.ª de la ASEAN

Malasia amplía las comunicaciones seguras de BlackBerry para las cumbres 46.ª y 47.ª de la ASEAN

2 de noviembre de 2025

Related Posts

ABANICO/ En la cárcel mental
Columnas

ABANICO/ Falsa adversidad

by Redacción
27 de octubre de 2025
FOCUS GROUP/Ricardo Monreal, el arte de ‘tragar sapos’
Columnas

FOCUS GROUP/Ricardo Monreal, el arte de ‘tragar sapos’

by Redacción
27 de octubre de 2025
La descomposición y sospechas del excesivo efectivo en los Ferrys de Ultramar
Columnas

La descomposición y sospechas del excesivo efectivo en los Ferrys de Ultramar

by Redacción
27 de octubre de 2025
FOCUS GROUP/ La Casa Blanca desde Nueva Orleans
Columnas

FOCUS GROUP/ Tragedia sobre tragedia en Veracruz

by Redacción
22 de octubre de 2025
ABANICO/ El poder de las redes
Columnas

ABANICO/ Paradojas de la IA en el comercio

by Redacción
20 de octubre de 2025
ABANICO/ Cultura como criba de la innovación
Columnas

ABANICO/ Del bufón y las risas en la oficina

by Redacción
6 de octubre de 2025
Next Post

“Ya basta de tantas mentiras y de dañar a Sitilpech”, acusan trabajadores a Kanan

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar