• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Plan México: 5 claves para detonar la venta de productos nacionales

31 de mayo de 2025
in Economía
Plan México: 5 claves para detonar la venta de productos nacionales
SendShareTweet

De acuerdo con el Estudio sobre Consciencia de Compra en el Supermercado 2024, realizado por GS1 México, los mexicanos eligen un producto principalmente por su calidad (90%), seguido del precio más bajo (78%), disponibilidad en el supermercado (65%), marca (62%), promociones (57%) y, en última instancia, si es “Hecho en México” (38%).

“Para incrementar la preferencia por artículos nacionales y alcanzar uno de los objetivos del Plan México que busca aumentar la venta de productos hechos por manos mexicanas en tiendas de autoservicio y departamentales, es indispensable que las compañías diseñen estrategias para conquistar a los consumidores”, expuso Alejandro Trejo, director de Desarrollo de Asociados en GS1 México.

Consideró que los micronegocios, PyMEs y emprendedores están en un momento único para sumarse a esta propuesta decrecimiento económico promovida desde el gobierno federal, cuyo objetivo para el 2030 es que 50% de la proveeduría y el consumo nacional sean hechos en el país en sectores como textil, calzado, mobiliario y juguetes, entre otros.

“Los empresarios mexicanos tienen la oportunidad de que sus productos crezcan en puntos de venta físicos y plataformas digitales si van de la mano del consumidor con herramientas que le permitan conocer de manera sencilla y desde su dispositivo móvil cuáles son los productos hechos en México”, comentó.

En este sentido, el directivo enumeró cinco requisitos que los empresarios deben tomar en cuenta para posicionarse mejor, brindar una experiencia única a sus consumidores y, en consecuencia, incrementar sus ventas:

1. Profesionalización del producto

Hoy, tener un buen producto no basta. Para estar en anaquel, necesitas hablar el mismo idioma que las grandes cadenas: empaques funcionales, etiquetado normativo, identidad visual coherente e información clara, completa y correcta.

2. Conectar con compradores que garanticen los productos en el anaquel

El producto puede ser bueno, pero ¿está listo para escalarlo? Es importante establecer conexiones significativas con los distintos formatos del retail como supermercados, tiendas departamentales, mayoristas, tiendas de conveniencia y plataformas de e-commerce para lograr una exposición estratégica.

3. Innovación como ventaja competitiva

Las grandes cadenas no solo buscan productos nacionales nuevos, sino soluciones creativas para responder a las demandas del mercado y a consumidores cada vez más informados, exigentes y conscientes. La innovación se ha convertido en una palanca de entrada, ya sea por su formulación, empaque sustentable, diseño funcional o narrativa de origen.

4. Hablar el lenguaje global de los negocios

Hoy, un producto nacional puede estar en un estante en Guadalajara y al día siguiente en una plataforma digital en Estados Unidos o Europa. Para lograrlo, es necesario que las marcas mexicanas se alineen a estándares internacionales como los promovidos por GS1 México; esto incluye los códigos de barras tradicionales o los códigos 2D que permiten una gestión más eficiente de los procesos logísticos, cobro de mercancías, reducción de errores, optimización de los costos, trazabilidad e información detallada sobre los productos, asegurando la calidad, la seguridad y una mejorar la experiencia del cliente.

5. Busca el sello “Hecho en México”

En cuanto al consumidor, se recomienda verificar que el producto tenga el sello “Hecho en México”; o bien, hacer uso de la aplicación móvil Infocode (https://www.gs1mexico.org/infocode-gs1-mexico) que, desarrollada por GS1 México, permite escanear el código de barras de los productos para obtener información detallada sobre su origen y características.

Alejandro Trejo dijo que cuando la tecnología se alía con el orgullo nacional, se multiplican las oportunidades. Infocode, la app de GS1 México empodera al consumidor con información confiable y facilita la toma de decisiones de compra. También, funciona como una etiqueta electrónica que brinda datos confiables como ingredientes, valor nutricional, normativas, certificaciones y más. Así, no solo compiten en anaquel, sino también en el corazón del consumidor.

“El 22 de mayo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar alineados en el Plan México, los cuales tienen entre sus objetivos vincular procesos productivos, ayudar a las MiPymes e incrementar el contenido nacional, por lo que los empresarios ya tienen el camino trazado para poner en práctica esta hoja de ruta de 5 pasos y llevar sus productos a otro nivel”, concluyó.

Esta es una oportunidad para que los consumidores apoyen a las empresas nacionales en la elección de productos hechos en México para fortalecer la economía del país.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: 4T contraataca con una campaña contra Alito y Romero

29 de julio de 2025

LA RETAGUARDIA: Por “fuego amigo” y división, Palacio Nacional y Morena quiere desquitarse con Alito Moreno

29 de julio de 2025

INDICADOR POLITICO: En el peor momento se desarma el lopezobradorismo transexenal

29 de julio de 2025
Nueva Holanda® Flamin’ Hot®: la fusión perfecta entre refrescante y picante

Nueva Holanda® Flamin’ Hot®: la fusión perfecta entre refrescante y picante

29 de julio de 2025
Una piel radiante, fresca y natural: llega Invisible Cover Foundation de Catrice

Una piel radiante, fresca y natural: llega Invisible Cover Foundation de Catrice

29 de julio de 2025

Related Posts

GOBIERNO DE CALIDAD/ Cómo la IA catapulta la innovación
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Cómo la IA catapulta la innovación

by Redacción
28 de julio de 2025
PORTAFOLIOS/ Carta al líder de una empresa familiar
Economía

PORTAFOLIOS/ Carta al líder de una empresa familiar

by Redacción
28 de julio de 2025
FILANTROPÍA/ Pecados inconfesados de la IA
Economía

FILANTROPÍA/ Pecados inconfesados de la IA

by Redacción
28 de julio de 2025
En México aún hay noticias positivas
Economía

En México aún hay noticias positivas

by Redacción
25 de julio de 2025
FILANTROPIA/ Sustentabilidad en la era digital
Economía

FILANTROPIA/ Sustentabilidad en la era digital

by Redacción
21 de julio de 2025
PORTAFOLIOS/ Retrato del estratega financiero
Economía

PORTAFOLIOS/ Retrato del estratega financiero

by Redacción
21 de julio de 2025
Next Post
Claudia Sheinbaum llama a votar mañana en la primera elección popular del Poder Judicial

Claudia Sheinbaum llama a votar mañana en la primera elección popular del Poder Judicial

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar