Al más puro estilo de un ‘thriller político’ y asesinato de sicariato, Ecuador vivió este miércoles una de las noches más caóticas tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio tras una ráfaga de disparos al terminar un evento de campaña en Quito. El periodista era uno de los ocho presidenciables para las elecciones generales anticipadas en Ecuador, un país golpeado en los últimos años por la violencia vinculada al narcotráfico.
Te recomendamos: México condena asesinato del candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio
«Vivimos una película de terror, con metralletas se dispararon 30, 40 disparos, vimos caer heridos, sé que hay algunos fallecidos, y dolorosamente el asesinato de Fernando», declaró a la prensa Galo Valencia, tío del presidenciable.
El gobierno declaró este jueves un estado de excepción para garantizar el desarrollo de los comicios, cuya fecha está programada para el 20 de agosto pese al asesinato del candidato. El mandatario Guillermo Lasso responsabilizó del ataque a miembros del «crimen organizado», a quienes advirtió que «les va a caer todo el peso de la ley».
¿Cómo asesinaron a Fernando Villavicencio?
Fernando Villavicencio Valencia fue asesinado a las 18:20 horas (locales) del miércoles tras un mitin político que realizó en el coliseo del Colegio Anderson, una escuela privada al norte de Quito. Recibió tres disparos en la cabeza y su muerte fue confirmada por su amigo personal y asesor de la campaña, Carlos Figuero, que después tendría validación por Clínica de la Mujer, donde fue trasladado en primera instancia.
«Lo emboscaron en la parte externa» del polideportivo, recordó Figuero. «Algunos (de los presentes) hasta creyeron que eran fuegos pirotécnicos».
Testigos señalaron que se escuchó una ráfaga de disparos y vieron que Villavicencio cayó al piso malherido al momento de salir de su evento de campaña y subiéndose a un vehículo. El presunto autor material del atentado, que no ha sido identificado, murió después de intercambiar disparos con el personal de seguridad del candidato. Había sido trasladado a un juzgado en Quito para su aprehensión, pero fue trasladado a un centro médico que terminó certificando su deceso.
Mapa del asesinato de Fernando Villavicencio
La Fiscalía General de Ecuador indicó que el atentado contra Villavicencio, dejó además 9 personas heridas, entre ellas una candidata a legisladora y dos policías. El director general de investigaciones de la Policía Nacional ecuatoriana, Alain Luna, señaló durante una conferencia a los medios que están recopilando todas las evidencias. Además, detonaron un artefacto explosivo colocado en el sitio del atentado.
“Lo que estamos aplicando este momento es todo el plan estructural que tiene la Policía Nacional para un evento: cerco de la ciudad, localización y todo lo que corresponde a operaciones básicas de inteligencia y obtención de información para dar con los causantes”.
Hace una semana, Villavicencio —quien era acérrimo opositor al expresidente izquierdista Rafael Correa— denunció amenazas contra él y su equipo de campaña supuestamente provenientes del líder de una banda criminal ligada al narcotráfico que está detenido: José Adolfo Macías Villamar, alias el ‘Fito’.
El ‘Fito’ sería el presunto líder del cártel de Los Choneros, mismos que tendrían vínculos con el Cártel de Sinaloa en México, con el que habría mantenido relaciones desde 2020. Sin embargo, también en las últimas horas, el cártel de Los Lobos habrían difundido un presunto video en que se consideran los «autores» del ataque contra Villavicencio, acusándolo de haber recibido financiamiento del narcotráfico a su campaña. Sin embargo, se terminó negando la veracidad del video.