Por Antonieta Sea Loranca
Grupo Biotoscana, primera compañía biofarmacéutica latinoamericana enfocada en el desarrollo, fabricación y comercialización de medicamentos innovadores de alta especialidad, llega a nuestro país bajo el nombre Biotoscana México. Está enfocada en soluciones terapéuticas de alta especialidad que marcan una diferencia en la práctica médica, ya que ayudan a mejorar la vida de los pacientes de manera significativa.
Ejemplo de ello es la nueva terapia que presentan en México para el cáncer de páncreas metastásico, Abraxus® (Paclitaxel unido a albúmina en nanoparticulas Suspensión Inyectable).
El Dr. Rodolfo Rosas Ramos, director general de Biotoscana México, señaló: “nuestro principal objetivo es ofrecer tanto a los médicos como a los pacientes el amplio portafolio de productos en las diferentes áreas terapéuticas en las que operamos como son oncología, enfermedades infecciosas graves, sistema nervioso central y enfermedades raras. Nuestros medicamentos están entre los más avanzados a nivel mundial, además de que son el resultado de alianzas estratégicas que se han establecido con compañías de biotecnología y otras compañías farmacéuticas de clase mundial.”
Actualmente la empresa tiene presencia en México, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, su país su sede. Y sus medicamentos han sido lanzados en otros mercados como Estados Unidos, Europa y Japón.
Por su parte el Dr. Caio Max S. Rocha Lima, Director Asociado del Centro de Cáncer para Investigación Traslacional GIBBS Cancer Center de Carolina del Sur, Estados Unidos, habló acerca de Abraxus®, medicamento nanotecnológico que ha demostrado buenos resultados en cáncer de páncreas en etapas avanzadas, esta nueva terapia ofrece una mejora en la supervivencia global, además de representar un nuevo estándar en el tratamiento del cáncer de páncreas metastásico, al ser utilizado en combinación con Gemcitabina como el primer medicamento para el cáncer de páncreas avanzado.
En un estudio publicado en The New England Journal of Medicine, que incluyó a 861 pacientes”, Abraxus® demostró un aumento significativo de la supervivencia global, de la sobrevida libre de progresión y tasas de respuesta, duplicando el número de pacientes vivos a 2 y 3 años y presentando un perfil de toxicidad manejable y bien tolerado por los pacientes.
Conviene señalar que en México ya se cuenta con experiencia clínica en pacientes con cáncer de páncreas metastásico tratados con Abraxus®, (Paclitaxel unido a albúmina en nanoparticulas Suspensión Inyectable), en instituciones de salud como el Instituto Nacional de Cancerología y en Opción Oncología de Monterrey, entre otros.
El Dr. José Athié Rubio cirujano oncólogo, dijo que el cáncer de páncreas es una enfermedad en la que se forman células cancerosas en los tejidos del páncreas. En un alto porcentaje los pacientes se detectan en etapas avanzadas de la enfermedad, cuando ya no es operable y hasta hoy las alternativas de tratamiento son pocas.
Los principales síntomas son ictericia (coloración amarillenta de la piel y mucosas debida a un aumento de la bilirrubina), dolor y pérdida de peso. El cáncer de páncreas es más común en los adultos mayores que en los jóvenes. La edad media al momento del diagnóstico es de 71 años. Los hombres son más propensos que las mujeres a contraer dicho padecimiento.
Es importante destacar que el cáncer de páncreas es difícil de detectar y diagnosticar en fases tempranas, y una vez diagnosticado, se puede controlar sólo si se detecta antes de su diseminación.