El mercado de La Nueva Viga ofrece precios de pescados y mariscos para todos los bolsillos, ya que es posible encontrar productos populares desde 15 a 40 pesos el kilogramo, hasta especies más sofisticadas, como la langosta, que oscila entre los 350 y 400 pesos el kilogramo.
En un recorrido por esta central de abasto, los comerciantes estimaron que durante la actual Semana Santa tanto la venta y el número de visitantes aumentan entre 30 y 40 por ciento.
En ese mismo porcentaje se incrementa la producción, sobre todo de las especies más demandadas como son la mojarra chica, mediana y grande, con precio de hasta 40 pesos el kilogramo.
También es el caso del pescado sierra, curvina, lisa, tilapia, bagre o jurel que son de las especies más accesibles para toda la población, además de su alto valor nutritivo.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) en este periodo de Cuaresma 2015 y en todo el año están disponibles pescados y mariscos frescos de temporada, procedentes de los litorales y granjas acuícolas del país, como sardina, atún, calamar, pulpo, trucha, bagre, camarón, tilapia, ostión, mojarra, mero, róbalo y jaiba, entre otras.
Indicó que estas especies, en su mayoría, se pueden adquirir a precios accesibles en los diferentes mercados y centros de abasto y distribución del territorio nacional, subrayó el organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
De todo y para todos
La Comisión aseguró que durante la presente Cuaresma en el país están disponibles alrededor de 180 especies de pescados y mariscos de temporada y alto valor nutritivo.
Estimó que durante la actual temporada se comercializarán entre 80 y 85 mil toneladas de pescados y mariscos tan sólo en el Distrito Federal y zona metropolitana, mientras que en todo el país será un total de 270 mil toneladas con un valor económico de 19 mil 500 millones de pesos.
El organismo descentralizado de la Sagarpa informó que el consumo per cápita en México de pescados y mariscos es actualmente de 4.4 kilos y se busca que para el 2018 se incremente a 12 kilos.
Comerciantes de La Nueva Viga aseguraron que en comparación con el año pasado, los precios se mantienen prácticamente igual, “porque si los subimos arbitrariamente la Profeco nos castiga y lo peor de todo es que no vendemos. La gente compra donde el producto es más barato”, señalaron.
Recordaron que los verificadores de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) también acuden periódicamente y para verificar precios y básculas, a fin de que no se dañe el bolsillo de los consumidores.
En cuanto a precios, tenemos visita de Profeco donde verifican para que no haya alzas de un día para otro, como a veces se estila en algunas partes. Aquí no”, aseguraron los comerciantes.
En los pasillos de La Nueva Viga se observan productos frescos, con los precios debidamente a la vista del consumidor y con la garantía de frescura una vez que el producto llegó a la central en la madrugada.
Se ofrecen también pescados enteros o en filete como robalo, huachinango y salmón que son especies un poco más caras, y que su precio es superior a los 120 o 140 pesos por kilo.
Dichos precios de esta central de abastos contrastan con los que se ofrecen en mercados populares y tiendas de autoservicio donde se registraron incrementos de 46 por ciento en el precio de mariscos, tan solo en la última semana de marzo pasado, por lo que resulta más conveniente acudir a las centrales de abasto.
Las amas de casa señalan que tan solo el precio del camarón macuil, antes de semana Santa se cotizaba en 158 pesos el kilogramo y en los últimos días su precio promedio al consumidor final es de 236 pesos, lo cual representó un incremento de 46 por ciento.
En el caso del huachinango el precio por kilogramo de 300 pesos pasó a 419 pesos; mientras que el costo del pulpo subió 40 por ciento, desde 70 pesos por kilogramo a 98 pesos; en tanto que la mojarra aumentó 18 por ciento, de 39 pesos a 46 pesos el kilo.
Mientras que 39 por ciento elige el lugar de compra por la frescura, 78 por ciento se abstiene de comer carnes rojas durante Cuaresma y Semana Santa, 70 por ciento incrementa su consumo durante esta temporada y 69 por ciento lo hace una vez por semana y este día son los viernes
Con base en la última encuesta más reciente sobre Hábitos de consumo de pescados y mariscos en Cuaresma y Semana Santa realizada por Profeco, 78 por ciento de los entrevistados no consume carne roja durante esta temporada del año, mientras 47 por ciento dijo que sustituye este alimento por pescados y/o mariscos.
Información del programa “Quien es Quien en los Precios”, revela que las cinco especies con un costo menor a 40 pesos son jurelito, jurel grande, gurrubata, lisa del golfo y carpa.
Ejemplificó la diferencia de precios entre diversas especies se encuentra entre una mantarraya que cuesta 65.39 pesos contra 278.45 de una pieza de robalo; la diferencia de precios en este ejemplo es de 213.06 pesos, equivalente a un gasto extra de 326 por ciento.
En el caso del filete de mero congelado, indicó que se comercializa a 118.11 con respecto al filete fresco, cuyo precio es de 169.46. En este caso el ahorro es de 43 por ciento.
Así, la Profeco encontró que 30 por ciento de las personas entrevistadas prefieren la mojarra dentro de las distintas variedades; 75 por ciento consume camarón, 77 por ciento compra pescados y mariscos frescos, y 35 por ciento los adquiere en tiendas de autoservicio.