Ubaldo Díaz
Aunque sea un poco tarde y después de tanta descalificación de panistas y perredistas, encabezados por Jesús Anaya y Alejandra Barrales, el presidente Enrique Peña Nieto, asegura que nunca pretendió imponer o dejar a un Fiscal Anticorrupción a modo, no pretendía que le cuidarán las espaldas.
Y ve conflictivo que en los próximos meses tanto senadores como diputados suban a la tribuna ese tema, por lo que propone que sea hasta después de las elecciones del 18 cuando sea nombrado el fiscal que tendrá que cubrir ese encargo por nueve años. Por lo mismo, nos dice que él pesaba que el nombramiento debería ser por seis años y no por nueve.
Pese a la urgencia y los reclamos ciudadanos por tener ya un Fiscal General de la Nación, el nombramiento de éste fue y se mantiene secuestrado por políticos. La denuncia la hizo en el marco de las discusiones que se dieron a raíz de la renuncia de Raúl Cervantes a la Procuraduría General de la República, quien indicó que dimitía para ya no ser el pretexto de “algunos legisladores y políticos que han utilizado mi nombre y mis supuestas aspiraciones como una excusa para ellos no avanzar en la aprobación de las leyes que permitirían mejorar las condiciones y herramientas con las que se procura justicia en nuestro querido México”.
Sin embargo, el senador con licencia Pablo Escudero, reconoce que dicho nombramiento puede darse en cuatro y cinco semanas y, pero considera que es más importante sacar adelante el marco normativo de la Procuraduría General de la República para darle una limpieza total a esa institución, para contar con agentes del ministerio público jóvenes, que lleguen bien capacitados.
En el centro de esas herramientas por aprobar esta el nombramiento del Fiscal General de la Nación que por prelación debió recaer en Cervantes desde hace meses, pero como nunca se nombró a nadie. Quien encabezó la campaña en contra de que se aplicara esa Reforma que establecía que el titular de la PGR debía ser designado en automático Fiscal General, estuvo siempre Ricardo Anaya, presidente del PAN, quien envió a sus senadores y diputados a oponerse con todo a esa designación.
Anaya encabezó esta campaña, a pesar de que él mismo, como presidente de la Cámara de Diputados, aprobó en 2013 la norma que establecía el pase automático del titular de la PGR a Fiscal General.
Hace tres días, Raúl Cervantes renunció a su cargo durante un encuentro con senadores de la Junta de Coordinación Política. Pero se especula que lo hizo porque desea que lo vuelva a proponer el presidente, dentro de un año, para cubrir la vacante que dejará un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
+++
Las Juntas de Coordinación Política del Senado de la República y de la Cámara de Diputados acordaron impulsar una agenda legislativa conjunta, la cual contendrá temas prioritarios como la Fiscalía General de la República.
La reunión estuvo encabezada por la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, del (PRI) y el diputado Marko Cortés Mendoza, del (PAN), titulares de cada uno de esos órganos de gobierno.
Herrera Anzaldo explicó que se convino analizar las iniciativas que se han presentado para reformar el artículo 102 de la Constitución, a fin de eliminar el pase automático a la Fiscalía General y garantizar la autonomía e independencia de este nuevo órgano. Destacó que hay coincidencia entre senadores y diputados para sacar adelante la Ley General de Archivos y las reformas a la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de adopción.
+++
Amador Rodríguez Lozano, quien fuera secretario de Acción Electoral del CEN del PRI en la campaña de Luis Donaldo Colosio y una larga militancia en las filas del tricolor, recuerda que lo que demandaba Margarita Zavala PAN fue lo mismo que Felipe Calderón Hinojosa no dejó hiciese su partido en la contienda interna en la que ganó a Santiago Creel Miranda la candidatura presidencial de su partido.
En aquella época, en el 2005, Creel Miranda aventajaba en todas las encuestas abiertas a Calderón Hinojosa, quien mantenía el control de la estructura partidista, en virtud de haber sido secretario general y presidente del CEN del PAN.
No se logró abrir el candado y solamente la militancia pudo votar, aunque creció el registro de militantes, lo que hoy ya no se puede. Pero hoy la expanista es muy demócrata y quería que le regalaran no solo la candidatura presidencial, sino todo el Partido de Acción Nacional.
+++
En el marco del análisis del proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, el diputado priista, por el estado de Yucatán y presidente de la Comisión de Deporte, Pablo Gamboa Miner, aseguró que defenderá el presupuesto, para etiquetar mayores recursos, para la construcción de infraestructura deportiva, en beneficio de los jóvenes, ya que esta acción puede contribuir en la prevención de los delitos y la obesidad de las familias en México. En la reunión de trabajo de la Comisión de Deporte, compareció el director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Alfredo Castillo Cervantes, para dar a conocer los avances de la dependencia y examinar en conjunto con los diputados federales cómo se puede fortalecer al deporte, a través de una propuesta presupuestal, de forma coordinada con las entidades federativas, los gobernadores y presidentes municipales, y que así se eficiente la aplicación de los recursos públicos. A la reunión asistieron los diputados priistas, Montserrat Arcos Velázquez, Fidel Kuri Grajales, Manuel Ibarra Otero, Flor Ángel Jiménez, Alejandro Juraidini Villaseñor, Leydi Fabiola Leyva, Arlet Mólgora Glover y Cristina Sánchez Coronel
hombresdelpodere.com