EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

No puedes dejar de comer de noche? Podrías tener este síndrome

19 de marzo de 2025
in Salud
No puedes dejar de comer de noche? Podrías tener este síndrome
SendShareTweet

Comer de madrugada con frecuencia puede parecer un simple mal hábito, pero cuando este comportamiento se vuelve recurrente y se asocia con insomnio, ansiedad y una sensación de falta de control, podría tratarse del Síndrome del Comedor Nocturno (SCN). Esta condición, reconocida dentro de los trastornos de la conducta alimentaria, tiene implicaciones en la regulación metabólica, la salud endocrina y el bienestar emocional de quienes la padecen.

 El Dr. Luis Dorado, especialista en Nutrición Clínica y Manejo Integral de la Obesidad, explica que el SCN se caracteriza por un patrón de ingesta calórica desproporcionado en las horas nocturnas, acompañado de una disminución del apetito matutino. “Este trastorno se asocia con alteraciones en los ritmos circadianos, especialmente en la producción de melatonina y cortisol, lo que impacta la regulación del metabolismo y la calidad del sueño. Además, muchas personas que lo padecen presentan síntomas de ansiedad o depresión, lo que refuerza el ciclo de alimentación descontrolada durante la noche”, señala el especialista.

 Causas y manifestaciones clínicas del Síndrome del Comedor Nocturno

 El SCN es una condición multifactorial, influenciada por factores biológicos, psicológicos y conductuales. Entre los principales detonantes se encuentran:

 ●      Disregulación neuroendocrina: Alteraciones en la producción de serotonina, melatonina y cortisol.

●      Estrés crónico y ansiedad: Factores emocionales que aumentan la necesidad de ingesta nocturna como mecanismo de afrontamiento.

●      Patrones de alimentación irregulares: Restricción calórica excesiva durante el día que provoca hiperfagia nocturna.

●      Desajustes en el sueño: Insomnio o despertares frecuentes acompañados de ingesta compulsiva.

 

Los síntomas más representativos del SCN incluyen:

 

●      Hipofagia matutina (disminución o ausencia de apetito en la mañana).

●      Consumo del 25% o más de las calorías diarias después de la cena.

●      Episodios recurrentes de alimentación nocturna con una sensación de falta de control.

●      Estado de ánimo deprimido o ansiedad, frecuentemente asociados al trastorno.

 

El impacto del sueño en el metabolismo y el control del peso

 El sueño es importante para la regulación del metabolismo y el control del peso corporal. Diversos estudios han demostrado que la falta de sueño altera las hormonas del hambre, aumentando la grelina (que estimula el apetito) y reduciendo la leptina (que indica saciedad). Esto puede derivar en antojos nocturnos y mayor ingesta calórica. Además, un descanso insuficiente aumenta la acumulación de grasa abdominal y dificulta la pérdida de peso. “Dormir al menos 7 horas de calidad por noche es esencial para regular el metabolismo, estabilizar los niveles de glucosa y reducir la necesidad de consumir alimentos en la madrugada”, destaca el Dr. Dorado.

 Consecuencias metabólicas y psicológicas

 Si no se diagnostica y trata oportunamente, el Síndrome del Comedor Nocturno puede incrementar el riesgo de:

 ●      Obesidad y resistencia a la insulina.

●      Alteraciones en la secreción de leptina y grelina, hormonas clave en la regulación del apetito.

●      Mayor predisposición a trastornos del estado de ánimo, como depresión y ansiedad.

●      Impacto negativo en la calidad del sueño, generando fatiga y menor rendimiento cognitivo.

El tratamiento del SCN debe abordarse desde una perspectiva interdisciplinaria, combinando intervenciones nutricionales, psicológicas y médicas. “Es fundamental entender que no se trata de un problema de fuerza de voluntad, sino de un desajuste en la regulación del hambre y el sueño. El tratamiento debe incluir cambios en los hábitos alimenticios, terapia cognitivo-conductual y, en algunos casos, soporte farmacológico para regular los ciclos hormonales y mejorar la calidad del sueño”, enfatiza el Dr. Dorado.

 El Síndrome del Comedor Nocturno es una condición tratable. La identificación temprana y el tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente la salud metabólica y emocional de quienes lo padecen.

 Para más información o para agendar una consulta con el Dr. Luis Dorado, comunícate vía WhatsApp al 55 8009 8627.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

NIKKI FÖLK LANZA SU NUEVO ÁLBUM “CANTO PARA NO LLORAR”

NIKKI FÖLK LANZA SU NUEVO ÁLBUM “CANTO PARA NO LLORAR”

8 de mayo de 2025
¡Habemus Papam! El Estadounidense Robert Francis Prevost Elegido como León XIV

¡Habemus Papam! El Estadounidense Robert Francis Prevost Elegido como León XIV

8 de mayo de 2025
SUAVITEL CELEBRA EL AMOR INCONDICIONAL DE MAMÁ DICIENDO “GRACIAS MAMÁ”, CON UNA CAMPAÑA OMNICANAL JUNTO CON BENNY IBARRA

SUAVITEL CELEBRA EL AMOR INCONDICIONAL DE MAMÁ DICIENDO “GRACIAS MAMÁ”, CON UNA CAMPAÑA OMNICANAL JUNTO CON BENNY IBARRA

8 de mayo de 2025
Revelan sedes de inauguración y clausura de Los Ángeles 2028

Revelan sedes de inauguración y clausura de Los Ángeles 2028

8 de mayo de 2025
Bad Bunny se alista para repetir y superar la hazaña con un montaje de primer nivel

Bad Bunny se alista para repetir y superar la hazaña con un montaje de primer nivel

8 de mayo de 2025

Related Posts

El asma grave avanza en silencio: miles de mexicanos viven sin diagnóstico ni control adecuado
Portada

El asma grave avanza en silencio: miles de mexicanos viven sin diagnóstico ni control adecuado

by Redacción
6 de mayo de 2025
Protege tu salud y la de tu bebé: lo que debes saber sobre ITS en el embarazo
Salud

Protege tu salud y la de tu bebé: lo que debes saber sobre ITS en el embarazo

by Redacción
6 de mayo de 2025
La maternidad elegida cobra cada vez más relevancia en México
Salud

La maternidad elegida cobra cada vez más relevancia en México

by Redacción
5 de mayo de 2025
Alertan por falta de regulación en casas improvisadas para cuidado de adultos mayores
Salud

Alertan por falta de regulación en casas improvisadas para cuidado de adultos mayores

by Redacción
5 de mayo de 2025
El arte de disfrutar con estilo y sentido. Dormir bien clave para aumentar la productividad
Portada

El arte de disfrutar con estilo y sentido. Dormir bien clave para aumentar la productividad

by Redacción
30 de abril de 2025
La Hipertensión Pulmonar: Una Realidad Invisible desde los Ojos de los Pacientes
Salud

La Hipertensión Pulmonar: Una Realidad Invisible desde los Ojos de los Pacientes

by Redacción
29 de abril de 2025
Please login to join discussion
Next Post
VTEX: El futuro del comercio electrónico en la moda, tendencias y estrategias clave para 2025

VTEX: El futuro del comercio electrónico en la moda, tendencias y estrategias clave para 2025

Follow Us

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar