EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Niman Axkan, concierto homenaje a la música contemporánea de las comunidades originarias, llega al Palacio de Bellas Artes

29 de julio de 2024
in Cultura
Niman Axkan, concierto homenaje a la música contemporánea de las comunidades originarias, llega al Palacio de Bellas Artes
SendShareTweet

La Secretaría de Cultura por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, invitan al concierto “Niman Axkan”, homenaje a la música contemporánea de nuestras comunidades originarias. Este evento se realizará el sábado 10 de Agosto a las 19 h en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes y los boletos tendrán un costo de $160, $120, $80 y $60. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

 

Este proyecto nació en el 2022 como una colaboración entre Felipe Pérez Santiago, director artístico de Vórtice Ensamble, y la Red de Investigación de las Américas (ARENET) formando parte de un proyecto internacional llamado COLING, siendo este una iniciativa de la Unión Europea para crear y compartir prácticas y experiencias de revitalización de lenguas indígenas en las Américas y lenguas minorizadas en Europa. Este proyecto tuvo su estreno en el Centro Cultural Los Pinos en la Ciudad de México para celebrar el “Día Internacional de las Lenguas Indígenas” en el 2022 y, posteriormente, el mismo año se presentó con gran éxito en el Teatro de la Ciudad de Puebla y al año siguiente en el Zócalo de Huejotzingo, Puebla.

La premisa de “Niman Axkan” es mostrar las distintas facetas de la música indígena de nuestro país haciendo particular énfasis en lo que se está creando actualmente; la música que escuchan los jóvenes de las comunidades originarias y cómo la absorben y replican de acuerdo con sus tradiciones locales. Hace un respetuoso homenaje a las culturas indígenas de México a través de la música en sus expresiones más contemporáneas como: hip-hop, rock progresivo, death metal, jazz, música de cámara y más, escritas en lenguas originarias. También incorpora obras icónicas de la tradición de la música originaria de México con arreglos modernos hechos para Vórtice Ensamble y la Banda Sinfónica.

Vórtice Ensamble ha participado en diversos festivales en México y Estados Unidos entre ellos el “Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, los festivales EDC, Fusebox en Austin, EstaciónArte 4X4 e Internacional Cervantino. Se han presentado en eventos como la exposición Mexicraneos en el Ángel de la Independencia, la apertura del centro cultural Casa Milán, la inauguración de Tránsito de lo Sagrado en la Fundación Sebastián y la instalación multimedia Nekui para el Gallery Weekend 2019, y en recintos como ExTeresa Arte Actual, el Centro Cultural Teopanzolco, el Cenart, el Teatro Metopolitan y el Palacio de Bellas Artes, entre otros. Realizaron la ópera clown Santino, el camino del mago en colaboración con Triciclo Rojo. Actualmente, el ensamble funge como residente en los Estudios Churubusco.

 

La Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de Huejotzingo está integrada por 56 músicos instrumentistas de entre los 6 y 20 años y es dirigida por Israel Crisóstomo Ávila. La Banda brinda espacios de integración entre las comunidades y su objetivo es propiciar y rescatar las tradiciones populares, lleva a cabo conciertos de gala y conciertos pedagógicos en el municipio de Huejotzingo, Puebla, y en distintos lugares del país. El proyecto se complementa con una serie increíble músicos invitados, entre los que se encuentran:

 

– Kujipy: Originarios de la cultura Mixe, combinan la tradición de las bandas de viento Oaxaqueñas con la música de los Balcanes y rap en lengua Mixe.

– Victoria Amaro: Soprano dedicada a la música contemporánea mexicana que canta en lengua Maya K’iche.

– Benjamín Kumantuk Xuxpë: Trompetista y compositor de la tradición Ayuujk de Oaxaca. Combina las tradiciones musicales de su comunidad con el jazz y la música electrónica.

– Banda Xipe Totec: Originarios de Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Es un grupo de Death Metal con letras cantadas en Náhuatl y con temáticas del pueblo Mexica.

– Damián Martínez: Fundador y líder de la banda “Sak Tzevul” quiénes combinan las tradiciones del pueblo Tzotzil con rock progresivo.

– Sótera Cruz: Originaria de Juchitán. Compositora y rapera conocida por hacer hip-hop en lengua Zapoteca.

Felipe Pérez Santiago es compositor, director de orquesta y artista sonoro, ha recibido galardones en Europa, Estados Unidos, Asia y Latinoamérica entre ellos los premios de Composición del Kronos Quartet, del IMEB en Francia, música para danza de la Fundación Onassis en Grecia, la beca Betty J. Meyers en Washington, el National Performance Award en Austin, un disco de platino en México, premio de mejor música del Festival de Cine de Miami, beca del National Gugak Center en Corea, y diversos reconocimientos. Es miembro honorario del Sistema Nacional de Creadores y ha representado a México ante la UNESCO. Es miembro del Instituto SETI en California, con quiénes desarrolló el proyecto Earthling, consistente en mandar los sonidos de la humanidad al espacio. Director de Vórtice y Ónix Ensamble, funge también como director musical y de orquesta de los Estudios Churubusco y como director concertador en este proyecto.

El concierto se realizará el sábado 10 de agosto a las 19 h, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Los boletos tienen un costo de $160, $120, $80 y $60 y se pueden adquirir en las taquillas del recinto y a través de Ticketmaster. Para más información se puede consultar la página y las redes sociales de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Murió Pepe Mujica a los 89 años tras luchar contra el cáncer

Murió Pepe Mujica a los 89 años tras luchar contra el cáncer

13 de mayo de 2025
A PUNTO DE AGOTAR BOLETOS EN ARENA CDMX, EVARISTO PÁRAMOS TRAERÁ TODO EL PESO DEL PUNK IBÉRICO A MÉXICO

A PUNTO DE AGOTAR BOLETOS EN ARENA CDMX, EVARISTO PÁRAMOS TRAERÁ TODO EL PESO DEL PUNK IBÉRICO A MÉXICO

13 de mayo de 2025
DESDE PORTUGAL, EDDIE PRESENTA SU NUEVO DISCO “TODO A SU TIEMPO” EN MÉXICO

DESDE PORTUGAL, EDDIE PRESENTA SU NUEVO DISCO “TODO A SU TIEMPO” EN MÉXICO

13 de mayo de 2025
EU acusa de narcoterrorismo a líderes del cártel de Sinaloa

EU acusa de narcoterrorismo a líderes del cártel de Sinaloa

13 de mayo de 2025
La vacunación disminuye el riesgo de fallecimiento por covid-19 en trasplantados

¿Cuántas dosis se aplicaron en la Semana Nacional de Vacunación?, esto sabemos

13 de mayo de 2025

Related Posts

FESTEJAN 100 MIL PERSONAS EL DÍA DE LAS MADRES CON CONCIERTO DE LUPITA D’ALESSIO EN EL ZÓCALO
Cultura

FESTEJAN 100 MIL PERSONAS EL DÍA DE LAS MADRES CON CONCIERTO DE LUPITA D’ALESSIO EN EL ZÓCALO

by Redacción
11 de mayo de 2025
¿nOrMaL…?, una propuesta escénica divertida con una reflexión importante para para todo público
Cultura

¿nOrMaL…?, una propuesta escénica divertida con una reflexión importante para para todo público

by EnDirecto
6 de mayo de 2025
REDES, tema central de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2025
Cultura

REDES, tema central de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2025

by Redacción
30 de abril de 2025
Manuel Calderón continúa con paso firme en la comedia nacional con “Yo no soy Mendoza”
Cultura

Manuel Calderón continúa con paso firme en la comedia nacional con “Yo no soy Mendoza”

by Redacción
17 de abril de 2025
Colombia recuerda la «inmortalidad» de García Márquez en el undécimo aniversario de su muerte
Cultura

Colombia recuerda la «inmortalidad» de García Márquez en el undécimo aniversario de su muerte

by Redacción
17 de abril de 2025
Alistan el Gran Remate de Libros 2025 en el Monumento a la Revolución
CDMX

Alistan el Gran Remate de Libros 2025 en el Monumento a la Revolución

by Redacción
16 de abril de 2025
Please login to join discussion
Next Post
¡El festival Zamna está de regreso!

¡El festival Zamna está de regreso!

Follow Us

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar