EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Minsait: Tendencias en ciberseguridad para 2025 y más allá, adaptarse a un entorno en cambio constante

10 de enero de 2025
in Tendencia
Minsait: Tendencias en ciberseguridad para 2025 y más allá, adaptarse a un entorno en cambio constante
SendShareTweet

Si se analiza con atención el entorno que predomina actualmente que está finalizando, no es difícil prever que el panorama de la ciberseguridad para los próximos años estará marcado por una creciente volatilidad, complejidad e incertidumbre. Erik Moreno, director de Ciberseguridad en Minsait, comparte que, entre 2025 y 2028, las organizaciones se enfrentarán a retos derivados del avance de innovaciones como la IA, nuevas normativas internacionales y un entorno digital hiperinterconectado

Si se analiza el entorno actual, no es difícil prever que el panorama de la ciberseguridad para los próximos años estará marcado por volatilidad, complejidad e incertidumbre. Entre 2025 y 2028, las organizaciones enfrentarán retos derivados del avance de innovaciones como la inteligencia artificial, nuevas normativas internacionales y un entorno digital hiper interconectado.

En su agenda, tendrá un lugar preponderante la protección de sistemas físicos como plataformas de manufactura, líneas de producción y sistemas de control de acceso para evitar paradas de producción.

Estas previsiones indican que las empresas deberán priorizar la resiliencia y redefinir sus estrategias de seguridad, permitiéndoles responder rápidamente y afrontar nuevos riesgos para prosperar en la economía digital.

A continuación, Erik Moreno, director de Ciberseguriad de Minsait, una empresa de Grupo Indra en México, explora ocho tendencias clave que transformarán la ciberseguridad en 2025 y más allá.

1. Ciberseguros y los responsables de ciberseguridad (CISO). Con el aumento de regulaciones, como NIS2 en Europa y TISAX en la industria automotriz, el rol de los CISOs está evolucionando significativamente. Estas normativas enfatizan el riesgo cibernético como un componente crítico del riesgo empresarial, lo que incrementa la responsabilidad legal para los líderes de ciberseguridad.

Este cambio obliga a las organizaciones a delinear de forma clara las responsabilidades del CISO, estableciendo protocolos que eviten la exposición legal de estos profesionales y de la alta dirección. Las aseguradoras están explorando nuevas pólizas que cubran esta responsabilidad individual, transformando los modelos de gobernanza de seguridad de la información. Además, surgirán nuevas figuras en el ámbito de la ciberseguridad con roles y responsabilidades distribuidos.

2.  Crecimiento de iniciativas contra la desinformación. El impacto de la desinformación es evidente en sectores sensibles como el financiero y el gubernamental. Las técnicas de phishing altamente dirigidas, como las que afectan a ejecutivos de nivel C, representan una amenaza financiera y reputacional, con pérdidas estimadas en 500,000 millones de dólares para los próximos tres años.

Las empresas están implementando herramientas avanzadas de análisis de datos y colaboraciones interdisciplinarias entre ciberseguridad y marketing. Gartner prevé que para 2028 más del 50% de las empresas adopten soluciones especializadas para detectar y mitigar la desinformación.

3. Avance de la inteligencia artificial generativa (Gen AI). La inteligencia artificial generativa revolucionará la ciberseguridad al reducir la brecha de habilidades técnicas, facilitando la integración de personal menos especializado. También habilita nuevas formas de concienciación, utilizando simulaciones personalizadas adaptadas al perfil de riesgo de cada empleado, mejorando la eficacia de las campañas de capacitación y mitigando vulnerabilidades de terceros.

Para implementar Gen AI en ciberseguridad, las empresas deben centrarse en casos de uso interno que consumen demasiado tiempo y que impactan positivamente las operaciones.

4. Ampliación de estrategias Zero Trust. El modelo Zero Trust gana relevancia a medida que más organizaciones migran a la nube. Su implementación requiere un enfoque dinámico, combinando políticas adaptativas y controles compensatorios.

La integración de dispositivos físicos, como sistemas de control industrial (ICS), presenta retos particulares. Las tecnologías basadas en Zero Trust ofrecen monitoreo avanzado en tiempo real, garantizando interacciones seguras entre entornos IT y OT.

Zero Trust no será solo una arquitectura, sino un conjunto de prácticas holísticas para gestionar riesgos efectivamente.

5. Cultura de seguridad impulsada por Gen AI. Gen AI está transformando la manera en que las organizaciones abordan los errores humanos, una de las principales causas de incidentes de ciberseguridad.

Mediante análisis predictivos y aprendizaje automatizado, las organizaciones diseñan campañas de concienciación que informan y transforman comportamientos, reduciendo incidentes por errores humanos hasta en un 40%, según Gartner. Este enfoque también influirá en la toma de decisiones de los ejecutivos C-Level y el CISO sobre riesgos e impactos al negocio.

6. Evolución de la gestión de identidades y accesos (IAM). La gestión de identidades y accesos está pasando de ser un mecanismo preventivo a uno más dinámico. Las soluciones avanzadas de IAM detectan y responden a comportamientos anómalos en tiempo real, mitigando riesgos antes de que se conviertan en incidentes graves.

Esto reduce la dependencia de análisis forenses extensos y proporciona información accionable para decisiones estratégicas, esenciales en un entorno donde el robo de credenciales es una amenaza persistente.

7. Prevención de pérdida de información (DLP). La DLP evoluciona hacia una disciplina que combina estrategias tradicionales de gestión de riesgos con capacidades avanzadas de IAM.

En los próximos años, los programas de DLP se integrarán más estrechamente con los centros de operaciones de seguridad (SOC), permitiendo supervisión continua en tiempo real de datos críticos. Este enfoque incluye evaluaciones de proveedores, políticas de acceso estrictas y soluciones tecnológicas que abordan fugas de información, fortaleciendo la confianza en relaciones con terceros.

8. Rediseño de roles en ciberseguridad para aplicaciones. El desarrollo de aplicaciones sigue siendo un área con alta exposición a riesgos debido a prácticas deficientes y desconexión entre equipos técnicos y estrategias de seguridad.

Emergerán roles especializados, como el gerente de producto de seguridad de aplicaciones, cuya responsabilidad será integrar la ciberseguridad en todas las etapas del ciclo de desarrollo. Estos profesionales fomentarán una cultura multifuncional, asegurando que la seguridad sea parte integral del diseño y la implementación de aplicaciones.

Adaptarse a un futuro complejo
De acuerdo con Erik Moreno, las tendencias en ciberseguridad para 2025 y más allá reflejan un entorno digital cada vez más exigente. La integración de tecnología avanzada, normativas emergentes y una cultura orientada a la resiliencia será clave para mitigar riesgos y convertir desafíos en oportunidades.

Las empresas que consideren estas estrategias estarán mejor preparadas para enfrentar las amenazas actuales y se posicionarán como líderes en un mercado competitivo e interconectado.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Papa León XIV visita la tumba de Francisco en basílica de Roma

Papa León XIV visita la tumba de Francisco en basílica de Roma

10 de mayo de 2025
¡Atención! Profeco lanza operativo por el 10 de mayo: revisará estos negocios

¡Atención! Profeco lanza operativo por el 10 de mayo: revisará estos negocios

10 de mayo de 2025
Funcionarios de EE. UU. y China negocian en Suiza; buscan bajar la tensión a la guerra comercial

Funcionarios de EE. UU. y China negocian en Suiza; buscan bajar la tensión a la guerra comercial

10 de mayo de 2025
La sonda soviética Kosmos 482 cae a la Tierra tras 53 años: ¿dónde impactó?

La sonda soviética Kosmos 482 cae a la Tierra tras 53 años: ¿dónde impactó?

10 de mayo de 2025
Revelan escudo de armas y lema del Papa León XIV; te explicamos qué representa

Revelan escudo de armas y lema del Papa León XIV; te explicamos qué representa

10 de mayo de 2025

Related Posts

La sonda soviética Kosmos 482 cae a la Tierra tras 53 años: ¿dónde impactó?
Tendencia

La sonda soviética Kosmos 482 cae a la Tierra tras 53 años: ¿dónde impactó?

by Redacción
10 de mayo de 2025
Soluciones de refrigeración industrial de Danfoss para la industria de alimentos y bebidas
Tendencia

Soluciones de refrigeración industrial de Danfoss para la industria de alimentos y bebidas

by EnDirecto
10 de mayo de 2025
‘Axolotl’: el equipo de jóvenes mexicanos que desafía a Estados Unidos en el Mundo de la Robótica
Tendencia

‘Axolotl’: el equipo de jóvenes mexicanos que desafía a Estados Unidos en el Mundo de la Robótica

by EnDirecto
10 de mayo de 2025
IA Open University ofrece 1.000 becas en inteligencia artificial para jóvenes colombianos
Tendencia

IA Open University ofrece 1.000 becas en inteligencia artificial para jóvenes colombianos

by EnDirecto
10 de mayo de 2025
HydroFleet impulsa la revolución del hidrógeno con la colaboración de HTWO Logistics en Savannah, GA
Tendencia

HydroFleet impulsa la revolución del hidrógeno con la colaboración de HTWO Logistics en Savannah, GA

by EnDirecto
10 de mayo de 2025
SUAVITEL CELEBRA EL AMOR INCONDICIONAL DE MAMÁ DICIENDO “GRACIAS MAMÁ”, CON UNA CAMPAÑA OMNICANAL JUNTO CON BENNY IBARRA
Tendencia

A FALTA DE UN DÍA PARA QUE LLEGUE EL DÍA DE LAS MADRES, SUAVITEL MANTIENE INNOVADORA CAMPAÑA

by Redacción
9 de mayo de 2025
Please login to join discussion
Next Post
El Consejo Lácteo de California resalta su impacto en la industria láctea del estado

El Consejo Lácteo de California resalta su impacto en la industria láctea del estado

Follow Us

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar