Raúl Cervantes, procurador general de México y Jeff Sessions, Fiscal General de EU acordaron ayer en Washington que ambos países privilegiarán la extradición del exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington de Italia hacia Estados Unidos, ya que es en este país donde podría alcanzar una sentencia mayor.
De acuerdo a los delitos que se le imputan en uno y otro país, en México la sentencia mayor que podría alcanzar Yarrington es de 20 años mientras que en EU sería de 2 cadenas perpetuas.
De ahí que el acuerdo entre Cervantes y Sessions sea:
“Que una vez analizados los hechos que se imputan a Yarrington, las pruebas disponibles y las penas que potencialmente podrían imponérsele, de conformidad con estándares internacionales, se ha llegado al acuerdo entre las autoridades de ambos países, que en términos del artículo 13 del Tratado de Extradición entre México e Italia y XV del convenio en la materia entre Italia y los Estados Unidos de América, se privilegie el trámite de la solicitud de extradición que cumple en la mayor medida con los criterios establecidos por dichos instrumentos internacionales.
“En este sentido, a partir de los elementos con los que se cuentan, se considera pertinente solicitar al gobierno de Italia que dé preferencia al requerimiento planteado por los Estados Unidos de América, donde se acusa a Tomás Yarrington de tráfico de drogas y delitos relacionados con lavado de dinero, para que en su momento la autoridad italiana, una vez agotadas las etapas del procedimiento de extradición correspondiente, ordene su entrega a los Estados Unidos de América.
“Es importante señalar, que de las pláticas entre autoridades mexicanas y estadounidenses se ha acordado que en caso de que el gobierno de Italia conceda la extradición de Yarrington a los Estados Unidos de América, se autorice en el mismo acto la extradición temporal a México a fin de que enfrente a la justicia por los delitos que se le imputan en nuestro país, una vez que sea procesado y sentenciado por las autoridades americanas. Lo anterior, de conformidad con los instrumentos internacionales suscritos entre ambos países.
“Asimismo, en caso de que Yarrington sea extraditado a los Estados Unidos de América, las autoridades de dicho país se han comprometido a dar trámite a la solicitud para la toma de declaraciones o entrevistas al extraditado, en términos del Tratado de Asistencia Jurídica Mutua celebrado entre México y los Estados Unidos de América y demás instrumentos internacionales aplicables”, explicaron.
Por lo demás, y en respuesta a las versiones extraoficiales que señalaron que el gobierno de México estuvo ausente en la aprehensión de Yarrignton, Cervantes y Sessions indicaron:
“La aprehensión de Tomás Yarrington, realizada el domingo 9 de abril del presente año en Florencia, Italia, fue el resultado de un trabajo coordinado de las autoridades mexicanas, italianas y estadounidenses.
Raúl Cervantes y Jeff Sessions, titular de la PGR y Fiscal General de los Estados Unidos, respectivamente, subrayaron que esta coordinación surgió porque el exgobernador de Tamaulipas incurrió en actos delictivos durante su mandato de 1999 a 2004, que violentaron las leyes de ambos países.
Por ello los dos fiscales manifestaron su agradecimiento a las autoridades italianas por la ayuda brindada en la aprehensión de Tomás Yarrington.
“De igual forma, deseamos extender nuestro agradecimiento a Interpol, a la Agencia de Investigación Criminal y a ICE por el diligente trabajo en la localización y detención del fugitivo. Este arresto es otro ejemplo del compromiso compartido que los Estados Unidos de América y México tienen para combatir la corrupción y al crimen organizado trasnacional”, concluyeron