• Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Endirecto
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas


  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas
No Result
View All Result
Endirecto
No Result
View All Result

México conmemora 163 aniversario de la Proclamación del Plan de Ayutla

by Redacción
1 marzo, 2017
in Sociedad
Reading Time: 1min read
0

Este 1 de marzo se conmemora el 163 aniversario de la Proclamación del Plan de Ayutla, el cual declaraba la destitución del general Antonio López de Santa Anna como Comandante del Ejército y titular del Poder Ejecutivo.

De acuerdo con el blog gob.mx del Gobierno Federal, en esa día de 1854 se efectuó la Proclamación del Plan de Ayutla, la cual se le denominó así por haberse realizado en la población de Ayutla de los Libres, Guerrero.

El documento fue redactado en la Hacienda “La Providencia”, por los Generales Álvarez e Ignacio Comonfort, así como por Trinidad Gómez, Diego Álvarez, Tomás Moreno y Rafael Benavides.

El Plan declaraba la destitución del General Antonio López de Santa Anna como Comandante del Ejército y titular del Poder Ejecutivo, así como de los funcionarios que hubiesen desmerecido la confianza del pueblo.

Se adhirieron a este Plan la mayor parte de las poblaciones del sur de México, principalmente de Guerrero, siendo secundados poco después por los de Michoacán. Al ser adoptado el Plan, el general en jefe convocó a un representante por cada Estado y Territorio, quienes elegirían al presidente Interino.

El triunfo del Plan de Ayutla dio lugar al Congreso Constituyente de 1856, del que emanaría la Carta Magna de 1857.

Tags: Proclamación del Plan de Ayutla
Next Post

Ataques talibanes en Kabul dejan al menos 24 muertos

Endirecto

EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar