• Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Endirecto
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas


  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas
No Result
View All Result
Endirecto
No Result
View All Result

Mañana bajarán un centavo los precios de las gasolinas

by Redacción
20 febrero, 2017
in Economía, Portada
Reading Time: 4min read
0

Comisión Reguladora anuncia precios de gasolinas para este martes
A partir de este martes 21 de febrero, los precios máximos promedio de las gasolinas Magna y Premium bajan un centavo, mientras que el del diesel se mantiene en relación con el precio anunciado el pasado viernes, de acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Luego de que a partir de esta fecha los precios de los combustibles en el país comenzarán su variación diaria, el organismo regulador informó que el precio promedio de la gasolina Magna para de 15.97 a 15.96 pesos; el de la Premium de 17.77 a 17.76 pesos, y el diésel se mantiene en 17.03 pesos por litro en promedio.

En todo el país, el costo máximo de la gasolina tipo Magna será de 16.56 pesos por litro, el de la Premium de 18.38 pesos y del diésel de 17.66 pesos.

En el caso de la Magna, las regiones donde se venderá hasta en 16.56 pesos por litro son el estado de México, Puebla, Zona de Distribución Bajío, Michoacán de Ocampo, Guerrero, Hidalgo y Nayarit, y en donde se ofrecerá el más bajo precio, de 15.31 pesos por litro, será en la región del Progreso, Yucatán.

Para la gasolina mayor o igual a 92 octanos, es decir, la Premium,  el precio más bajo es de 17.08 pesos por litro para Progreso, del estado Yucatán, así como en la región Veracruz, y el precio más alto corresponde a la región El Castillo, en Jalisco, donde el litro del combustible Premium alcanza los 18.38 pesos.

En cuanto al diésel, el precio máximo al público aplicable se localiza en la zona de distribución noroeste, el cual abarca los estados de Chihuahua, Sonora y Sinaloa, con un costo de 17.66 pesos por litro, mientras que se adquiere en un mínimo de 16.39 en Veracruz.

La Secretaría de Hacienda dio a conocer el pasado viernes que los precios máximos reflejarán el movimiento en los precios diarios de las referencias internacionales, pero “en todo momento, el gobierno federal buscará mitigar las fluctuaciones excesivas. Los márgenes de comercialización de las estaciones de servicio no tendrán modificaciones”.

Los precios cambiarán todos los días

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) informará diariamente por la tarde en su página en Internet los precios máximos de las gasolinas y el diésel que aplicarán para el día siguiente.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) precisó que entre las 16:00 y las 17:00 horas, en la página www.gob.mx/cre, la CRE dará a conocer los precios máximos del día siguiente, en este caso, el que aplicará este martes.

El subsecretario de Ingresos de la SHCP, Miguel Messmacher Linartas, recordó que como parte del proceso de apertura en el mercado de los combustibles, desde el pasado 18 de febrero hay modificaciones diarias en los precios máximos.

Explicó que la baja de dos centavos en el precio de los combustibles, anunciada el pasado viernes se mantuvo el sábado, domingo y lunes, porque el fin de semana están cerrados los mercados cambiario y de gasolinas, que son los dos determinantes principales de los precios máximos.

“Estamos pasando una etapa de ajustes diarios, pero donde estos ajustes diarios se podrán ir dando al alza o a la baja, un poco como estamos viendo y donde en realidad los ajustes deberían de ser moderados, de unos cuantos centavos siempre, ligeramente al alza o a la baja”.

En la medida de lo posible, apuntó, las autoridades intentarán “suavizar” las fluctuaciones del tipo de cambio y de los precios internacionales de las gasolinas con los ingresos petroleros excedentes, para evitar cambios abruptos en los precios de los combustibles.

“Intentaremos suavizar ligeramente estas fluctuaciones, pero sí ya que vayamos teniendo modificaciones diarias en los precios de unos pocos centavos que podrán ser al alza, pero también podrán ser a la baja como vimos el sábado”, dijo en entrevista radiofónica.

El funcionario federal mencionó que todos los días las autoridades de la Secretaría de Hacienda y de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) harán los cálculos de los precios máximos de los combustibles para las 90 regiones en que se dividió al país.

Anunció que los resultados de estos cálculos se darán a conocer en la página del organismo regulador (www.gob.mx/cre) entre las 16:00 y 17:00 horas todos los días, donde se conocerá los precios máximo sque aplicarán al día siguiente, en este caso el martes.

Destacó que la CRE desarrolló una aplicación para teléfono móvil y algunos otros dispositivos, como tabletas, donde los usuarios pueden revisar cuáles son las gasolineras que se ubican cerca del lugar donde estén y cuáles son los precios diarios por litro en el país.

Messmacher Linartas aclaró que, como parte de la flexibilización del mercado de combustibles, el próximo 30 de marzo los estados de Baja California y Sonora serán los primeros que dejarán de aplicar los precios máximos.

A finales de junio dejarán de aplicar estos precios máximos el resto de los estados de la frontera norte, y así sucesivamente se abrirá el mercado en el resto del país, de acuerdo con un calendario establecido por la CRE, para que el 30 de diciembre de este año se concrete el proceso de liberalización.

Con información de agencias.

Tags: bajaráncentavogasolinas
Next Post

Senadoras cuestionan proceso para elegir a comisionado de víctimas

Endirecto

EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar