• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Los códigos 2D marcarán el futuro de la colaboración empresarial: GS1 México

24 de marzo de 2025
in Economía
Los códigos 2D marcarán el futuro de la colaboración empresarial: GS1 México
SendShareTweet

Ante un panorama económico nacional complejo, incierto, volátil y no lineal como consecuencia de las políticas arancelarias de la administración de Donald Trump, es conveniente que las compañías de todos los sectores de México estén preparadas con estrategias que fomenten la transformación digital, la innovación y la colaboración empresarial, así como consolidar y fortalecer el mercado interno para enfrentar los retos y desafíos que demandan los tiempos actuales.

En este contexto y bajo el lema “Conexiones que transforman”, el organismo empresarial que facilita el comercio unificado, GS1 México, realizó la 7° Edición del Foro de Colaboración Industria-Comercio, donde Alonso Rodríguez, vicepresidente de Colaboración de GS1, urgió a los más de 400 asistentes a fomentar un ecosistema de negocios más integrado entre fabricantes, retailers, mayoristas, market places, así como una mayor adopción de la tecnología y la innovación.

El estratega comentó que México no debe perder de vista las tendencias tecnológicas e innovaciones que están transformando sectores como el retail, el ecommerce y la cadena de suministro.

De manera particular, Alonso Rodríguez destacó la transición que experimentará México y el mundo a partir de 2027 con la iniciativa Amanecer, liderada por GS1, cuando empiecen a coexistir los códigos de barras tradicionales con los códigos 2D, mejor conocidos como QR, en las etiquetas de los productos.

Actualmente, 80% de los puntos de venta en México ya cuentan con escáneres para leer los códigos 2D, lo que refuerza el potencial de esta tecnología que transformará el comercio global.

Por su parte, Juan Carlos Molina, director general de GS1 México, explicó que los Códigos 2D brindarán más información al consumidor para empoderar sus decisiones de compra, además de otorgar mayor confianza, visibilidad y trazabilidad de las mercancías que adquiere , incluso, prevenir su falsificación. Fecha de caducidad, ingredientes, número de lote, certificaciones, página web y promociones, son solo algunos de los datos que podrán acceder con un escaneo.

Actualmente, 80% de los puntos de venta en México ya cuentan con escáneres para leer los códigos 2D, lo que refuerza el potencial de esta tecnología que transformará el comercio global. De hecho, se dio a conocer que diariamente se escanean más de 10 mil millones de códigos de barras en el planeta, por lo que quienes se queden fuera de esta innovación no podrán capitalizar las oportunidades que brinda el comercio unificado.

Por otra parte, en el Foro de ColaboraXión Industria-Comercio 2025 se expuso el caso de éxito de Cerveza Charro, la primera microcervecería mexicana en adoptar el código 2D. Actualmente, la empresa cuenta con capacidad para producir un millón de botellas al año y exporta a países como Estados Unidos, Japón, España y próximamente Taiwán, siendo un referente en el país al ser la primera compañía nacional en adoptar el código bidimensional bajo los estándares de GS1.

“La adopción del Código 2D no solo ha permitido a Cerveza Charro cumplir con los requisitos del pasaporte digital de producto (DPP, por sus siglas en inglés), que exige la Unión Europea para exportaciones, sino que también le ha facilitado compartir información clave con toda la cadena de suministro, incluyendo consumidores”, expuso Juan Pablo Gómez, director de Desarrollo de Productos y Servicios de GS1 México.

José Luis Poumián Pólito, subdirector de estrategia de precios de Chedraui, habló de la plataforma Inventario Inteligente y sobre la importancia de la colaboración para evitar el desabasto de productos entienda, cifra que representa anualmente 5 mil millones de pesos por venta perdida para el retail mexicano.

En tanto, Nabil Malouli, vicepresidente Global de Ecommerce de DHL, ofreció la ponencia “El futuro del comercio: rompiendo las barreras del e-commerce global”. En su charla, reconoció que las industrias están preocupadas por los aranceles, e incluso por el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) que está cambiando el ecosistema de cómo se desarrollan y consumen los productos.

Para enfrentar esta incertidumbre, recomendó “no perder de vista las tendencias que vive el comercio electrónico como cumplir las expectativas de los consumidores, atender la importancia del uso de creciente de las redes sociales como un medio de consumo, estar atentos a la globalización del comercio y tener políticas sólidas de sostenibilidad”.

Foro de ColaboraXión 2025 también contó con la participación de César Augusto Castillo, gerente de Contenido y Mercadeo de HEB, y se otorgaron los Premios de Colaboración GS1 México, entre los que destacaron: Chedraui, en el segmento de Inventario Inteligente; Walmart, Oxxo, Super Mayoreo y Soriana, se llevaron el reconocimiento por su participación en Fábrica de Negocio; Nestlé, La Comer, Garis, Comercializadora El oro, consiguieron el premio Syncfonía+ y Unilever México, se llevó el premio a la Sostenibilidad.

Por último, Alejandro Trejo, director de Desarrollo de Asociados de GS1 México, señaló que, a lo largo de 39 años de existencia, la organización se ha establecido como el facilitador del comercio unificado y la transformación digital de las empresas, además de convertirse en el punto de encuentro más colaborativo para el desarrollo y profesionalización de las empresas que hablan el lenguaje global de los negocios.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Grita Radio inaugura con su pre-posada la temporada navideña con una noche de leyendas del rock mexicano

Grita Radio inaugura con su pre-posada la temporada navideña con una noche de leyendas del rock mexicano

8 de noviembre de 2025
La leyenda australiana Men At Work regresa a la Maraka gracias a Enlive Producciones.

La leyenda australiana Men At Work regresa a la Maraka gracias a Enlive Producciones.

8 de noviembre de 2025
Fundación DEACERO impulsa el desarrollo comunitario con la inauguración de aula tecnológica en Guadalupe, Nuevo León

Fundación DEACERO impulsa el desarrollo comunitario con la inauguración de aula tecnológica en Guadalupe, Nuevo León

8 de noviembre de 2025
De la visión al éxito: Alex Atrystain y Zero Gravity transforman el entretenimiento en México

De la visión al éxito: Alex Atrystain y Zero Gravity transforman el entretenimiento en México

8 de noviembre de 2025
Punta Cana sorprende con un crecimiento del 82 % en 2025 según datos de Despegar

Punta Cana sorprende con un crecimiento del 82 % en 2025 según datos de Despegar

8 de noviembre de 2025

Related Posts

Alianza estratégica para elevar los estándares de la cobranza y los servicios financieros en México
Economía

Alianza estratégica para elevar los estándares de la cobranza y los servicios financieros en México

by Redacción
7 de noviembre de 2025
Cobranza se reconfigura en México
Economía

Cobranza se reconfigura en México

by Redacción
7 de noviembre de 2025
Nuevas normas para importación de vehículos de carga: Economía, SEMARNAT y CANACAR lanzan acuerdo
Economía

Nuevas normas para importación de vehículos de carga: Economía, SEMARNAT y CANACAR lanzan acuerdo

by Redacción
5 de noviembre de 2025
SEGURIDAD INTEGRAL/ México, tierra del secuestro
Economía

Carlos Manzo y su muerte anunciada

by Redacción
5 de noviembre de 2025
Secretaría de Economía entrega a QSM Semiconductores el Sello Hecho en México
Economía

Secretaría de Economía entrega a QSM Semiconductores el Sello Hecho en México

by Redacción
4 de noviembre de 2025
Remesas acumulan medio año de caídas: bajan 2.7% interanual durante septiembre
Economía

Remesas acumulan medio año de caídas: bajan 2.7% interanual durante septiembre

by Redacción
3 de noviembre de 2025
Next Post
PETCO México llegó a la adopción 100 mil

PETCO México llegó a la adopción 100 mil

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar