Ubaldo Díaz
La pelea de los partidos políticos se da en estos momentos para ver cuál es la posición más radical de los líderes de los partidos políticos, que van desde proponer quitar 300 diputados de un plumazo, dejar solo 200 de mayoría y reducir el Senado a una mínima expresión, el priismo se lanza a favor de desaparecer 200 plurinominales y dejar solo 300 de mayoría y dejar 96 legisladores en la Cámara Alta, según propuesta de Enrique Ochoa Reza y de César Camacho.
Y el panista Marko Cortés se va a las nubes al proponer para resolver los problemas que dejaron los sismos de septiembre, desaparecer a la mitad de la burocracia, quitar del presupuesto una serie de programas, al grado de dejar sin recursos económico para atender programas de viáticos, de trasportes, cancelar vuelos de aviones y una serie de propuestas que no van a ningún lado.
Lo que buscan algunos legisladores cómo los del PES y del PAN y del Verde es plantear tal cantidad de cambios para que se empantane la negociación y no llegar a nada. Así panistas y Morenos, y estos últimos expresan de acuerdo al petista Manuel Bartlett quitar a la Lay de Egresos de 2018, 320 mil pesos, pero solo hablan de vaguedades. Como están las cosas, todo indica que la reconstrucción tardará muchos meses en llegar porque al final no habrá de acuerdo. Así actúan siempre los partidos políticos, mucha demagogia y pocos resultados.
Y viene lo difícil, la reconstrucción de las ciudades y sus viviendas, del tejido social, de la confianza en las autoridades, de los prestadores de servicio de los vendedores de bienes raíces y de tantos y tantas cosas que se deben recuperar.
Un sismo deja heridas abiertas y muestra la mejor cara buena de la sociedad, sin estar organizada responde de inmediato a las necesidades de una población afectada, deja en claro la solidaridad de países, empresas e individuos; también desenmascara a algunas autoridades por los abusos, atrocidades y falta de respeto a la ciudadanía.
Después de una semana de vivir con mucha tensión, la población sigue con miedo a lo que viene, sin saber a ciencia cierta qué es, si otro sismo, y de más abusos, el término de la solidaridad y los damnificados quedarán expuestos, sin hogar, con luto, sin trabajo y con las dádivas gubernamentales.
Las autoridades corruptas o de actuar mal, seguirán sin castigo alguno, aunque la exposición en los medios deja constancia de su pésimo proceder y peor actuar. Ojalá esta desgracia sirviera para poner en la cárcel a tanto funcionario corrupto, sobre todo de las delegaciones, que cobran por las licencias de construcción, por la terminación de la obra, por poner o quitar sellos de clausurados, el negocio es amplísimo.
Al reiterar, a nombre de San Luis Potosí, su solidaridad con las familias afectadas por los sismos, el Gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López, emitió un mensaje a la sociedad con motivo del informe de su segundo año de gestión, reafirmando su compromiso por seguir avanzando en la construcción de una sociedad solidaria, con seguridad, justicia, mayor equidad, más oportunidades, transparencia y que combata a la corrupción, para hacer posible que en San Luis Potosí Prosperemos Juntos.
Carreras López subrayó que en este proceso cotidiano de lograr instituciones dignas de la confianza ciudadana, convoca a todos los poderes y autoridades del Estado a que, con convicción y altura de miras, normemos nuestro quehacer bajo los valores y principios de ética y responsabilidad pública que nos demanda la sociedad potosina.
Destacó que este Segundo Informe de Gobierno presenta logros, avances y retos que son fruto del esfuerzo de todas y todos los potosinos por seguir consolidando un San Luis Potosí con menos pobreza y con mayores oportunidades de ingreso.
La ayuda a los damnificados de los temblores del 7 y 19 de septiembre seguirá por un tiempo y luego pasará al olvido, rescatando de vez en vez alguna de las historias llamativas. Y todo seguirá igual, a menos que un grupo de políticos se diera cuenta de que son momentos para iniciar un cambio profundo en muchas cosas.
Los errores pasarán al olvido, serán parte del anecdotario, mientras decenas de familias continuarán padeciendo los efectos post sismo.
La sesión que se desarrollaba en la Asamblea del Senado de la República se suspendió por falta de quórum, cuando se desahogaba la presentación del dictamen para ratificar al Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), se encontraban presentes 58 senadoras y senadores.
El presidente de la Mesa Directiva, Ernesto Cordero Arroyo, con la facultad que le da el artículo 59, numeral 2 del Reglamento del Senado de la República que señala “Si en el transcurso de la sesión se produce la falta de quórum en alguna votación nominal, el presidente declara concluida la sesión”, por lo cual procedió a suspender la sesión y programar los pendientes para el próximo martes 3 de octubre a las 11:00 horas.
Al señalar que es hora de estar unidos para reconstruir las zonas afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre, Ricardo Monreal Ávila dijo estar de acuerdo con el plan propuesto por el Jefe de Gobierno, e hizo sus planteamientos dirigidos al Ejecutivo Federal y al Gobierno Central, a través de adiciones en un Programa para la Reconstrucción, Renovación y Reconciliación de la Ciudad de México.
En el rubro de la Reconstrucción, dijo que el objetivo es levantar las zonas afectadas en el menor tiempo posible (plazo máximo de cuatro años), restituyendo o reubicando las viviendas y establecimientos mercantiles dañados, además de reactivar la vida económica y el empleo.
hombresdelpoder.com