Por Ubaldo Díaz
El presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, llevará a cabo, a partir de este jueves 9 de febrero, una agenda integral de trabajo por los Estados Unidos, que incluye encuentros con líderes de comunidades de migrantes, empresarios y estudiantes.
Ochoa Reza explicó que el objetivo principal de la visita es conocer el punto de vista de los migrantes mexicanos en ese país, a partir de las medidas anunciadas por el nuevo gobierno de la Unión Americana.
Indicó que también es importante conocer la opinión de líderes empresariales en ambos países, así como de estudiantes, para definir las líneas de acción para una mejor defensa de la soberanía, así como la protección de las mexicanas y los mexicanos en ese país.
“Necesitamos actuar juntos. Unidos, tenemos que enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades del nuevo panorama internacional. Aquí el equipo se llama México. “Los mexicanos tienen que saber que no están solos, que cuentan con su país y con el PRI para defenderlos. Así se los haremos saber. Hay mucho mundo más allá de los Estados Unidos”, indicó.
+++
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Víctor Giorgana Jiménez anunció que el Poder Legislativo entrará en un diálogo permanente con los representantes y legisladores de Estados Unidos, quienes encontrarán respuestas firmes y claras de los diputados mexicanos. “Nosotros les decimos que si se plantea una iniciativa para gravar con el dos por ciento de impuesto a las remesas que envían los mexicanos hacia este país, se encontrarán con que la Cámara de Diputados presentará una iniciativa para gravar en la misma proporción los 20 mil millones de dólares de toma de utilidades de las empresas norteamericanas que se remiten anualmente a Estados Unidos”. Al participar en el Foro de Diálogo, Escenarios y Prospectivas de la relación México-Estados Unidos, el legislador poblano señaló además que, “habiendo conformado un frente común entre el Ejecutivo y los legisladores, estamos dispuestos a asumir nuestra responsabilidad y desplegar un activismo internacional tanto en Estados Unidos como en el mundo para defender los intereses y los derechos de México”.
+++
Juan Carlos Cortés, director Nacional de Desarrollo de Financiera de dejó de perder y ganó más de 5 mil millones de pesos. Luis Videgaray no se puede quejar de la elección que hizo, cuando fue Secretario de Hacienda, pues en sus casi 3 años que concluyó su gestión marcó una nueva era de manejar esa financiadora del sector y que históricamente había registrado pérdidas año con año.
El vuelco que dio al manejo, primero reclasificó para extender los créditos a los pequeños productores que no tenían acceso, por ejemplo, a la zona del sureste donde se ubica la mayor pobreza del país; incrementó de 250 a 500 mil los beneficiarios con un monto que se tenía de colocación de 35 mil millones incrementó a 63 mil millones; logró disminuir la tasa de interés del 14 al 6.5 por ciento que les permitió tener mayor margen de inversión y utilidad a los pequeños productores.
En consecuencia, dejó de perder los mil 600 millones anuales para dejar utilidades de cinco mil millones, algo que no se pensaba ni por equivocación. La receta para alcanzar estas cifras tal vez es porque Juan Carlos no es político, sino un empresario y por cierto exitoso. Esa puede ser la respuesta.
+++
El Pleno del Senado de la República aprobó, en votación económica, cambios en la integración de las secretarías y presidencias de diversas comisiones.
A través de un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se designó como secretaria de la Comisión de Bibliotecas y Asuntos Editoriales e integrante de la Comisión de Desarrollo Municipal, a la senadora Laura Guadalupe Herrera Guajardo, del Grupo Parlamentario del PAN.
Se designó presidente de la Comisión Especial de Zonas Marginadas, al senador Luis Humberto Fernández Fuentes, del PRD. El senador Fernández Fuentes, deja de pertenecer a la Comisión de Cultura y se integra a la Comisión de Seguridad Pública.
Como presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, se designó al senador Alejandro Encinas Rodríguez, del PRD, en sustitución de su compañero de bancada, senador Miguel Barbosa Huerta. Asimismo, se designó secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales, al senador Alejandro Encinas Rodríguez, en sustitución de Miguel Barbosa Huerta.
Además, se integró a la Comisión Bicameral del Canal de Congreso, al senador Alejandro Encinas Rodríguez, en sustitución de su correligionario Zoé Robledo Aburto. La senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, del Grupo Parlamentario del PAN, deja de pertenecer a la Comisión Especial para el Desarrollo Metropolitano y también al Comité de Fomento a la Cultura.
+++
Con la aprobación de 17 congresos estatales, el Senado de la República emitió la declaratoria de constitucionalidad de la reforma a los artículos 103 y 107 de la Constitución Política en materia de justicia laboral.
La reforma señala que la resolución de conflictos o diferencias entre trabajadores y patrones estará a cargo de los tribunales laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades. Antes de acudir a los tribunales laborales, los trabajadores y patrones deberán asistir a la instancia conciliatoria correspondiente.
La función conciliatoria en el ámbito local, estará cargo de Centros de Conciliación, especializados e imparciales, mientras que en el federal estarán a cargo de un organismo descentralizado.
Los congresos que avalaron la reforma son: Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas. Se remitió al ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Quien «salió, pero no salió» del PRD es el Senador de la República Zoé Robledo, pues a pesar de haber anunciado que abandonaba las filas del Sol Azteca para enlistarse en las de Morena, parece que el legislador chiapaneco no comulga con las políticas de austeridad que promueve el partido de Andrés Manuel López Obrador, ya que sigue cobrando en la Cámara Alta las prestaciones que le corresponden por pertenecer a la fracción parlamentaria que encabeza Alejandra Barrales.
hombresdelpoder.com