Por Ubaldo Díaz
México tiene como país grandes retos y desafíos educativos, pero “hoy le decimos al mundo que hemos decidido enfrentarlos”, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. Se trata de la elaboración de un nuevo sistema de enseñanza que fomenta la libertad y alienta la creatividad, una formación para vivir en un ambiente de justicia y de paz, “una enseñanza que forme ciudadanos comprometidos con la legalidad y el fortalecimiento democrático de México”, resaltó.
En la presentación del nuevo modelo educativo durante una ceremonia realizada en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo dijo además que no haber impulsado la transformación en el sistema de enseñanza, conociendo los problemas que persisten y la urgencia de resolverlos, “hubiese sido irresponsable, vergonzoso e inmoral”.
Y convocó a maestros, sociedad civil y padres de familia a llevar adelante la revolución educativa más importante en casi un siglo. “Los exhorto a que asuman la parte que les corresponde en ese momento histórico”, dijo Peña Nieto.
De qué le valió tanto brinco si el piso estaba tan parejo al senador Miguel Barbosa. Muy decidido aseguró y aseguró que no renunciaría hasta que decidiera el tribunal electoral; bueno hasta amenazó a la dirigencia perredista de que los iba a poner en ridículo porque ganaría el pleito, porque tenía razones y fundamentos para que no le quitarán la coordinación parlamentaria perredista, pero todo fue flor de un día, porque desde el viernes entregó su renuncia, sin esperarse al fallo del tribunal.
El senador Barbosa quedó en ridículo con la decisión de su renuncia; de una u otra forma no fue congruente con sus palabras, como no lo fue con sus principios de disciplina y lealtad al partido que lo puso en el Senado de la República. Si no estaba contento o ya no le gustaban los colores o sus dirigentes, pues tenía la libertad de renunciar inmediatamente, sin tanto brinco ni sombrerazo. Renunciar y punto. Pero renunciar a todos los beneficios que le otorgaban en el Senado por permanecer a un partido. Así lo debió entender, pero no lo hizo y prefirió tirarse a los brazos de Andrés Manuel López Obrador.
Y ahora el colmo de los colmos, Barbosa ya renunció y otros senadores que también dejaron el PRD para lanzarse a los pies de los morenos, nombraron a un coordinador de la bancada, a Raúl Morán, senador por el estado de Michoacán. Si eso fuera legal y normal, entonces los del PRI deberían nombrar al coordinador parlamentario del PAN o del propio PRD. Es tan simple, de que si ya no son perredistas ya no pueden nombrar a nadie de ese partido y tampoco beneficiarse de sus prerrogativas, pero quieren ser infieles gozando de la misma pareja y eso no es moral.
El senador morelense Fidel de Médecis platicó que desde el viernes Barbosa presentó su renuncia irrevocable, lo cual hoy el propio legislador poblano, lo hizo oficial, no sin antes llevarse una andanada
de críticas por sus actos incongruentes, como incongruentes son esos senadores que ya no tienen la camiseta amarilla, pero eso sí cobran protegidos con ella.
Dicen que son la mayoría de la bancada perredista, pero si ya no son representantes de ese partido; ya renunciaron a esa bandera y se declararon morenistas, pues es momento que dejen lo que les dio el PRD y le pidan a López Obrador que se los reponga. Sería lo lógico y sobretodo lo moral, además de lo legal, pero como nada de eso les importa pues siguen cobrando como si nada hubiera pasado, pero ahora, además, quieren nombrar a un coordinador.
Entre esos senadores que cobran como perredistas, pero son morenistas, se encuentran desde Alejandro Encinas, Mario Delgado, Miguel Barbosa, Zoé Robledo, Armando Ríos Pinter y Fidel de Médicis, entre otros y otras oportunistas, por más que quieran justificar su actitud no lo van a lograr. Su situación está tan clara, aunque ellos no lo quieren ver ni escuchar.
Si una persona juega en un equipo, no puede y no debe apostarle a otro. Si en una pareja uno de ellos es infiel y quiere seguir gozando de su compañero o compañera, a pesar de que ya fue descubierto, pues está claro que eso no se vale. Así esos senadores que han traicionado al PRD. La situación es vergonzosa e inmoral por donde quiera que se vea el caso.
El senador Pablo Escudero Morales, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, manifestó que los connacionales que radican en Estados Unidos requieren de resultados rápidos y concretos: por ello, hizo un llamado para trabajar de la mano con el Instituto Nacional de Migración y con las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores.
Durante la reunión que senadores de la República sostuvieron con funcionarios federales, para analizar los programas que se implementan para atender a los mexicanos repatriados de los Estados Unidos de América, recordó que, hace unas semanas, un grupo importante de senadores de todos los grupos parlamentarios pudieron asignar mil millones de pesos a los consulados de México en la Unión Americana para la defensa jurídica de los connacionales.
“Nos preocupan esas primeras cinco o seis horas, a partir de que son detenidos nuestros paisanos allá” por eso se debe actuar jurídicamente, consideró el senador Escudero Morales.