• Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Endirecto
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas


  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas
No Result
View All Result
Endirecto
No Result
View All Result

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz/ La guerra será total

by Redacción
2 abril, 2017
in Columnistas, Ubaldo Díaz
Reading Time: 5min read
0

Por Ubaldo Díaz

Anoche, en el primer minuto del día 3, se iniciaron las campañas electorales en Coahuila, en Nayarit y en el Edomex y la pelea va a ser a fondo, sin dar cuartel, pues de por medio está el conservar el poder o entregarlo a la oposición.

En el vecino Estado de México, López Obrador busca apoyar a Delfina Gómez, para desbarrancar al priismo, para intentar que en el 2018 pierdan la Presidencia de la República. Una buena votación y Andrés Manuel estará en condición de acabar con las ilusiones de quien resulte su abanderado, aunque por el momento no se ve ningún que sobresalga.

Y Acción Nacional, escogió a una candidata “de plástico” que no trasmite nada, que tiene un discurso que francamente no le dice nada a los electores, a aquellos que buscan vivir en un en donde haya seguridad, pero también la oportunidad de contar con un empleo seguro, y con acceso a los jóvenes a las escuelas, cosa en la que el gobierno de Eruviel Ávila ha fallado. Ricardo Anaya, líder del panismo impuso a Josefina Vázquez Mota, para desde esa posición catapultarse hasta la candidatura presidencial. Habrá que ver quien sale adelante.

El pasado sábado, Alfredo Del Mazo Maza presentó su declaración patrimonial, fiscal y de intereses a la plataforma 3 de 3, con el objetivo de que se dé a conocer públicamente. El candidato del PRI, dijo que hoy más que nunca, los mexiquenses quieren gobiernos honestos y transparentes, que usen los recursos para continuar el buen trabajo que ya se hace y corregir lo que esté mal.

“La presentación de mi 3 de 3 atiende a la exigencia de los ciudadanos de transparencia, honestidad y rendición de cuentas, pero también lo hago por convicción, porque tengo una familia que quiero que se sienta orgullosa de mi trabajo y a la que quiero seguir viendo a los ojos”, expresó.

En tanto, el Instituto Mexicano para la Competitividad confirmó que la información se difundirá en su plataforma esta noche, previo al arranque de la campaña para gobernador en el primer minuto de este lunes, donde Alfredo Del Mazo dará a conocer una propuesta de gobierno en torno a transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.

+++

Firmeza demostró el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, ante las aerolíneas privadas, a las que ha advertido, a través de una solicitud dirigida a los directivos de las compañías de aviación, que las tripulaciones de las aeronaves dejen de comentar a los pasajeros que la demora en la salida o llegada del vuelo se debe a operaciones de carácter oficial en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Con datos duros, Ruiz Esparza les ha comprobado que las demoras son originadas por desfases en la ejecución de las operaciones comerciales. El año pasado, el 64% de las demoras fueron responsabilidad de las líneas aéreas, 27% por condiciones climatológicas y 9% imputables a la infraestructura aeroportuaria. Inclusive, estos datos están a la vista en las terminales del AICM, en los pizarrones electrónicos y en lonas ubicadas en pasillos. Y es que el nerviosismo de las aerolíneas ante la posible modificación de la Ley de Aviación Civil para que compensen a los usuarios por retrasos o cancelación de vuelos por causas imputables a éstas, las hace reaccionar de esta manera, que se antoja desesperada. Por lo pronto, la advertencia ya fue lanzada: si no paran estas versiones que perjudican la imagen gubernamental, habrá sanciones con base en la normatividad aplicable, además de la difusión profusa de las verdaderas causas de los retrasos o cancelaciones de vuelo, la gran mayoría causadas por las aerolíneas privadas.

+++

César Camacho, afirma que el poder público se ha instituido para favorecer a las personas y cuando éste deja de hacerlo no les sirve, y por la vía de las instituciones y de la ley tienen la oportunidad de decidir el destino de los actores políticos, de los partidos y de su gobierno.

Al participar en la presentación del libro “Teatro de la República”, realizada en el recinto del mismo nombre, el priista aseguró que, “en estos tiempos es importante formular una profesión de fe, un credo público, por la democracia, por la eficacia, para que el poder, les sirva a las personas”.

El líder de la bancada del tricolor definió a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como “la expresión jurídica del poder, pero del poder democrático y la democracia no es una expresión que se consuma con los procesos electorales, no es sólo una manera de acceder al poder, sino de ejercer el poder y ejercerlo democráticamente es entender que la autoridad es la primera en someterse, en ceñirse, en sujetarse al contenido de la Constitución y de las leyes, donde no debe haber espacio para la soberbia y, menos, para el atropello”.

+++

La gran polarización social que enfrenta nuestro país, en que más de 50 millones de mexicanos viven en condiciones de pobreza y desigualdad, así como los fuertes problemas de corrupción y violación a derechos humanos tienen salida si cumplimos todos con el Estado de Derecho y su fortalecimiento, afirmó el Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez.

Durante la firma de la Segunda Adenda al Convenio de Colaboración entre la CNDH y el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP), González Pérez señaló que este binomio de instituciones será en beneficio de la sociedad, sobre todo de mujeres y ciudadanos que necesitan que estemos cerca de ellos.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación fue el marco para la firma de este convenio entre el Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, y Mario Alberto Torres López, Director General del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), acto en que participaron como testigos de honor Luis María Aguilar Morales, Ministro Presidente del máximo tribunal, y Alfonso Pérez Daza, Consejero de la Judicatura Federal.

En esta ceremonia, el titular de la CNDH habló de las bondades del Convenio y destacó que al brindar recursos a quienes menos tienen, acercarles la defensoría pública o las funciones del Ombudsman, beneficiará a quienes buscan justicia y sin estas posibilidades tal vez nunca la alcancen.

+++

Las crudas expresiones del presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en la entrega de su informe de labores anual. El 2016, dijo el ombudsman, “no fue un buen año para los derechos humanos”.

Podríamos agregar que tampoco lo fue para nuestra moneda, para nuestro petróleo, para la justicia ni para las mesas de los mexicanos, a las que cada día llegan menos alimentos.

El ombudsman puso el índice en las llagas de la corrupción, el abuso de autoridad y la impunidad, además de decir, frente al presidente de la República, que la presencia de las fuerzas armadas en las calles no es la solución a la inseguridad y violencia, rubros en los que Enrique Peña Nieto ha conseguido lo que parecía imposible: superar a su antecesor, Felipe Calderón, en el número de homicidios y otros delitos de alto impacto. no es la solución a la inseguridad y violencia, rubros en los que Enrique Peña Nieto ha conseguido lo que parecía imposible: superar a su antecesor, Felipe Calderón, en el número de homicidios y otros delitos de alto impacto.

[email protected]

hombresdelpoder.com

 

Tags: edomexelecciones
Next Post

BID dona 200 mil dólares para la reconstrucción de Mocoa

Endirecto

EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar