Por Ubaldo Díaz
La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna afirmó que la Constitución de la CDMX es el documento más avanzado del sistema normativo mexicano. “Nuestra Constitución capitalina se colocó ya a la altura de los hechos históricos más importantes y significa un paso esencial en el vigoroso cambio que ya se anuncia con el agotamiento del ciclo neoliberal”.
Al encabezar el informe de labores legislativas de los diputados constituyentes del PRD, la senadora perredista recordó que con esta Constitución se coronan esfuerzos históricos de la sociedad capitalina, que ha dado sobradas pruebas de tenacidad y de fortaleza. Gracias a esa persistencia, en esta Constitución se plasman todos sus derechos y sus libertades, que serán la guía del cambio en nuestro país. Desde su principio de progresividad, esta Ciudad da el mandato a sus poderes constituidos de lograr el ejercicio pleno de los derechos”, subrayó.
+++
La Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados recibirá este miércoles al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien hablará con los coordinadores parlamentarios sobre el papel que juegan las fuerzas armadas en el tema de seguridad. En este punto el titular de Segob ha sido muy claro en señalar que los estados y municipios deben asumir el compromiso de preparar a sus propias instituciones de seguridad, además de profesionalizarlas y generar condiciones de trabajo para los policías, a fin de brindar una seguridad ciudadana efectiva y el retiro de las fuerzas armadas de las calles.
+++
En San Luis Potosí, Gerardo Ruiz Esparza reconoció la voluntad presidencial de apoyar el Plan Nacional de Infraestructura y alcanzar las metas propuestas para la presente administración, pese a los recortes presupuestales que ha habido en el Gobierno Federal. En este esfuerzo, ha contado también el esquema de Asociaciones Público-Privadas que ha implementado la SCT para garantizar la continuidad de obras que favorecen el desarrollo económico, social y turístico de las 32 entidades federativas. Por lo pronto, las peticiones del gobernador Juan Manuel Carreras están siendo atendidas: ayer inauguró el presidente Peña Nieto el Libramiento Poniente de San Luis Potosí, de más de 24 kilómetros, la obra número 80 del sector que entrega, y que agilizará y dará continuidad a los ejes carreteros México-Nuevo Laredo y Manzanillo-Tampico. Ésta se suma al Libramiento Norte, el Anillo Periférico, la autopista Ciudad Valles-Tamuín, que fueron inauguradas en 2014, 2015 y 2016, respectivamente, y cuya inversión global es de más de seis mil 800 millones de pesos. Con todo, Ruiz Esparza anunció que pronto la SCT entregará dos obras por mes hasta el fin de sexenio.
+++
Entre los grandes problemas y pendientes que tiene que resolver el director general de Pemex, José Antonio González Anaya, se suma el de su filial Compañía Mexicana de Exploración (Comesa), cuyo director, Adán Oviedo Pérez, fue demandado por la firma Fecoisa, de Alfonso Villareal, ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa de la CDMX, por incumplimiento de pagos por más de 32 millones de pesos por concepto de trabajos de mantenimiento de pozos petroleros en Poza Rica, Veracruz.
Ha trascendido que en ese caso deben intervenir otras autoridades, como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a cargo de Osvaldo Santín, pues presuntamente Comesa ya le cobró a Pemex por dichos trabajos, pero no le ha pagado a Fecoisa, a quien se le dio el año pasado un anticipo por 1.3 millones de pesos, pero vía la firma de outsourcing Manejo Integral de Consulta Empresarial (MICE), la cual presumiblemente es utilizada por Oviedo para triangular pagos a proveedores.
+++
El país necesita de la izquierda y del proyecto que tiene como nación el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el cual tiene la fortaleza suficiente para ganar la gubernatura del Estado de México y la Presidencia de la República, aseguró Silvano Aureoles Conejo.
En su calidad de militante fundador y consejero nacional vitalicio del Sol Azteca, el político michoacano -a invitación expresa de la militancia mexiquense-, dio su respaldo a Javier Salinas Narváez, precandidato del PRD a la gubernatura del Estado de México, de cara al proceso interno del próximo domingo.
+++
El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Ochoa Reza, aseguró que los casi 500 mil votos obtenidos por su partido en la consulta abierta a militantes y simpatizantes para elegir al candidato al gobierno de Coahuila, significan más sufragios que los que ha recibido el PAN en una elección constitucional para gobernador en la historia de la entidad.
Indicó que el 90% de los sufragios obtenidos por el PRI en su elección interna se manifestaron a favor de Miguel Ángel Riquelme, por lo que convocó al priismo coahuilenses a avanzar en unidad para ganar las elecciones del próximo 4 de junio. Con ello, hizo un reconocimiento a la participación del precandidato priista, Jesús Berino Granados. “Hay que subrayar el proceso de unidad que se llevó a cabo en el PRI. Un proceso de puertas abiertas a la ciudadanía, que nos compromete, a partir de mañana a primera hora, a redoblar el paso.
+++
Luego de un rápido encuentro con los coordinadores de las bancadas de diputados federales, el secretario de Relaciones Exteriores Luis Videgaray asistirá mañana al pleno de la Cámara de Senadores, donde explicará sus medidas y proyecciones con que enfrenta la ahora conflictiva e incierta relación bilateral México – Estados Unidos. Esa comparecencia servirá además para analizar el contexto en que opera la nueva administración de EU.
Los senadores pedirán que Videgaray les explique todo lo relacionado con las nuevas acciones ejecutivas sobre migración y seguridad fronteriza y el estado de la renegociación del Tratado de Libre Comercio y la cooperación bilateral en materia de seguridad. Escudero indicó que, sin duda, durante esta comparecencia, los grupos parlamentarios expondrán su visión y propuestas para construir las posibles respuestas de México ante el clima hostil que permea las acciones del gobierno de los Estados Unidos.
+++
Petróleos Mexicanos mejoró en 2016 su resultado neto anual en más de 400 mil millones de pesos, una reducción de las pérdidas equivalente a 58 por ciento en comparación a 2015. Lo anterior fue resultado de mayor eficiencia operativa, disminución en los costos, y recuperación de los precios de los hidrocarburos.
Así se dio a conocer en la presentación de los resultados financieros de 2016, en los cuales se destacó que la empresa revirtió su pérdida operativa, pasando de un resultado negativo de 154 mil millones de pesos en 2015 a un rendimiento de 364 mil millones de pesos el año pasado, lo que significó una mejora de 518 mil millones de pesos.
Por otro lado, a partir de las eficiencias en extracción, costos de producción y trayectoria de los precios, se revirtió en 52 por ciento el deterioro de los activos fijos o infraestructura petrolera.
hombresdelpoder.com