Por Ubaldo Díaz
Tras registrarse en el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) como candidato de la coalición PRI, Partido Verde, Nueva Alianza y Encuentro Social a la gubernatura del Estado de México, Alfredo Del Mazo reprobó las campañas de desprestigio y aseguró que la suya será de propuestas y de cercanía con los mexiquenses.
En su mensaje, Del Mazo hizo un reconocimiento a los miembros del IEEM, institución que, dijo, vela de manera permanente por la democracia mexiquense; también enfatizó que la campaña que realizará a partir del 3 de abril, siempre estará apegada a la legalidad y en beneficio de la gente, quien ya está cansada de las confrontaciones entre los políticos. “Debemos de buscar cercanía con los mexiquenses; esa cercanía la vamos a lograr en una campaña de propuestas, como la que vamos a encabezar”, destacó tras asegurar que busca mejorar las cosas buenas y cambiar lo que haga falta.
Alfredo Del Mazo también expresó su disposición a participar en los debates que organice el IEEM y agradeció la confianza de todas las fuerzas políticas que lo postulan para encabezar un proyecto que responda a las demandas sociales de los mexiquenses.
En su registro como candidato a la gubernatura del Estado de México para el periodo 2017-2023, Alfredo Del Mazo Maza estuvo acompañado por los dirigentes estatales del PRI, Alejandra Del Moral; de Francisco Agundis Arias, del Partido Verde; de Lucila Garfias Gutiérrez, de Nueva Alianza y de Vicente Onofre Vázquez, de Encuentro Social, así como de diputados locales y federales.
El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, a través de su vicecoordinador parlamentario, Jorge Carlos Ramírez Marín, precisa que “no ha solicitado ni solicitará que se realice la toma de protesta del diputado suplente electo, Antonio Enrique Tarín García mañana ni otro día, en tanto que el interesado no resuelva su situación jurídica y esté, efectivamente, en condiciones de poder rendir protesta”.
En un ejercicio más de rendición de cuentas al que Gerardo Ruiz Esparza acostumbra en su relación con los medios de comunicación, este jueves el titular de Comunicaciones y Transportes ofrecerá una conferencia de prensa en la Residencia Oficial de Los Pinos. El tema que abordará será el Plan Nacional de Infraestructura (PNI) 2013-2108, el más ambicioso en la historia del país, no sólo por el número de obras que favorecen la comunicación y la movilidad de personas y mercancías, sino también por la magnitud, la innovación y el monto de recursos invertidos en proyectos emblemáticos, como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la Red Compartida, el relanzamiento de los trenes de pasajeros, entre los que destaca el México-Toluca, y la ampliación de la capacidad operativa de los puertos mediante su modernización, entre otros. Se espera que Ruiz Esparza dé buenas cuentas en los avances del PNI, pese a las restricciones financieras que ha tenido el Gobierno Federal. En este último aspecto, las Asociaciones Público-Privadas que ha impulsado el secretario de Comunicaciones y Transportes, se han convertido en un esquema exitoso para no frenar la infraestructura necesaria para el desarrollo y la economía nacional.
Ante el repunte en los índices delictivos en el estado de Chihuahua, el diputado federal del PRI, Alejandro Domínguez, exhortó al gobierno de la entidad a convocar a legisladores, sociedad y gobierno para establecer una estrategia ciudadana conjunta en materia de seguridad.
Durante la reunión de trabajo de la Comisión de Especial de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación con Servidores Públicos de la Cámara de Diputados, con el quinto visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, los fiscales de Oaxaca y de Chihuahua, el legislador priista pidió al fiscal chihuahuense, César Augusto Peniche, ser el portavoz de la petición al gobernador de la entidad, Javier Corral Jurado para convocar a ese encuentro, mismo que ya le ha solicitado en diversas ocasiones, sin que obtenga respuesta.
“El diálogo es lo que nos debe permitir a los legisladores, a quienes vivimos en ese gran estado, el diálogo entre autoridades, representantes populares y sociedad civil, para construir una estrategia ciudadana en materia de seguridad”, señaló Alejandro Domínguez. El diputado Domínguez dejó en claro que las críticas que ha hecho en materia de seguridad han sido fundadas, motivadas y con propuestas para hacer de la entidad un lugar seguro para sus habitantes, y añadió que “no es una crítica por el simple hecho de ser oposición”.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 12/2017, dirigida a los titulares de la Procuraduría General de la República (PGR), Raúl Cervantes Andrade, y de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia, por la detención arbitraria y retención ilegal de dos hermanos (mujer y hombre), tortura y violencia sexual contra ella, así como violación al debido proceso de ambos, en la Ciudad de México, atribuibles a personal de la Policía Federal. La madre de las víctimas presentó queja ante este Organismo Nacional por los agravios que sufrieron su hija e hijo cuando fueron detenidos por agentes de la Policía Federal (PF). La mujer relató a la CNDH que, a las 13:30 horas del 8 de junio de 2011, fue detenida su hija por los agentes en las calles de Lucas Alamán, entre Simón Bolívar y Eje Lázaro Cárdenas, colonia Obrera, Delegación Cuauhtémoc, cuando caminaba a la estación Doctores del Metro.
+++
hombresdelpoder.com