Por Ubaldo Díaz
Ahora resulta que el ex ombudsman Emilio Álvarez Icaza se acaba de destapar para convertirse en candidato independiente a la Presidencia de la República para el 2018. Este intelectual se suma a Jorge Castañeda, a Jaime Rodríguez el Bronco, al alcalde de Guadalajara, al hijo del Maquio y a un par de locutores. Parece una broma de mal gusto además de causar risa esa aspiración de hombres que no tiene méritos para ser nominados y mucho menos para ganar en una competencia de esa magnitud.
Entre la comentocracia política se dice que el único mérito del nuevo suspirante presidencial es haber pasado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y haber cuestionado, con sus enviados, el caso Ayotzinapa, que de alguna forma echaron abajo la verdad histórica del entonces procurador Jesús Murillo Karam. Pero eso no es suficiente para el tamaño de su sueño.
A nadie se le olvida que se fue de México a la CIDH, luego de que no lo nominaron para convertirse en el ombudsman nacional, y que como berrinche o venganza su juicio en las indagatorias de los normalistas desaparecidos fue muy severa, al grado que aún no termina de resolverse, aunque los juicios de los enviados de Álvarez Icaza han sido muy cuestionados y para algunos lejos de la verdad.
Por lo pronto, el hombre ya se destapo para cumplir sus sueños, envuelto en la bandera de una organización llamada “Ahora”. Y la verdad si esos que asistieron a su auto nominación son sus seguidores, no le van alcanzar los votos ni para lograr la candidatura independiente.
El exombudsman capitalino no representa importantes grupos sociales, él lo sabe, pero si de hacer bola se trata o recibir recursos públicos, entonces es otra cosa. Y lo único que logrará es terminar de pervertir esa figura de candidato independiente a la que ya son muchos que quieren ser.
Por lo pronto, los seguidores de Álvarez Icaza informaron que se dedicarán a recabar 80 mil firmas para sacar adelante la candidatura de su gallo. Y ya son muchos los que quieren ser independientes luego de que El Bronco logró la gubernatura de Nuevo León, aunque eso de independiente, independiente, estaría por verse si se destapa todos los apoyadores empresariales que respaldaron a ese independiente. Hay casos de suspirantes a la Presidencia de la República que verdaderamente dan risa. Uno de ellos, nos dicen es el del ex conductor de noticias, Pedro Ferriz, pero bueno, todos pueden aspira, pero de eso a que lleguen, está difícil.
+++
Durante su comparecencia en el Senado, el canciller Luis Videgaray reveló que el gobierno mexicano busca evitar que los trabajadores mexicanos que regresen de Estados Unidos por voluntad propia o mediante deportación pierdan sus ahorros laborales y de pensiones que les corresponden en ese país.
Así, dijo que han insistido ante EU para que reconozca el tema de la Totalización (Totalization Agreement), cuyo acuerdo fue negociado en 2004, sin embargo, aún no se aplica entre ambos países. De acuerdo con Condusef, el tema financiero respecto de sus ahorros aquí y allá es lo que más preocupa a los migrantes en EU. Para el canciller es importante no dejar que se repita el caso de los braceros, quienes décadas después pudieron recuperar parte de sus remuneraciones y por eso este punto es parte importante de la negociación.
+++
El coordinador del grupo parlamentario del PRI en San Lázaro, César Camacho, a nombre de los 207 legisladores priistas, reconoció el trabajo y desempeño del diputado Javier Bolaños como presidente de la Mesa Directiva, al cumplir a cabalidad el artículo 22, numeral 1 de la Ley Orgánica de la Cámara de Diputados, consistente en mantener la unidad en la cámara. César Camacho señaló que “no es sencillo que, sin abdicar de posiciones legitimas de carácter partidario, se acuda a la imparcialidad, que no neutralidad, que debe caracterizar el desempeño de una tarea tan delicada como esa”. Enseguida felicitó a la diputada Guadalupe Murguía, por su encomienda como la presidenta de la Mesa Directiva y afirmó tener “esperanza fundada en que la Cámara de Diputados, habrá de tener ahora en una mujer ejemplar y respetable, una extraordinaria oportunidad para construir consensos y darle paso franco a la democracia parlamentaria”, concluyó.
+++
Con la tarea de sacar adelante un histórico encuentro entre todos los gobernadores mexicanos con la comunidad connacional afincada en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, California, arrancó su trabajo la sonorense Claudia Pavlovich al asumir la presidencia de la la Comisión de Asuntos Internacionales de la CONAGO, a fin de conocer de viva voz las preocupaciones y reclamos de nuestros connacionales, en esta era Trump.
+++
Durante la sesión de este martes y ante el retorno de connacionales
a México, el diputado federal del PRI, Liborio Vidal Aguilar, propuso implementar acciones que contribuyan a facilitar su integración a las diversas actividades del país. Detalló que su objetivo es ofrecerles capacitación constante en materia laboral, programas de asistencia y atención psicológica, e incentivos para la construcción y adquisición de vivienda, atención a la salud, educación, entre otros aspectos. Para ello propuso reformas a la Ley de Migración en sus artículos Dos y Tres y agregar un capítulo que incluiría 16 preceptos nuevos. El representante popular, quien llamó Regreso a Casa a su propuesta, detalló que hay la urgente necesidad de garantizar las condiciones adecuadas para que las personas que regresen de Estados Unidos con sus familias, ya sea de manera voluntaria o por haber sido deportados por las medidas xenófobas del nuevo presidente de la Unión Americana, encuentren condiciones favorables en sus lugares de origen para emplearse o atenderse desde el punto de vista psicológico.
+++
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, viajó a la capital tapatía con la encomienda presidencial de entregar el facsimilar de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, al gobernador del estado, Aristóteles Núñez. Ante representantes de los poderes estatales, el titular de la SCT reiteró que nuestra Constitución nos une como mexicanos, como nación, con reglas claras para decidir, en democracia, el rumbo y la transformación que queremos para el país. Las sucesivas reformas constitucionales han impulsado esa transformación hacia un México moderno e incluyente y permitido adecuarnos a la cambiante realidad nacional e internacional, como los tiempos actuales exigen, sin perder nuestra identidad, valores y soberanía, remató Ruiz Esparza en el ex Recinto Legislativo del Palacio de Gobierno de Jalisco, en el Centro Histórico de la Ciudad de Guadalajara.
+++
Senadoras integrantes de la Comisión Contra la Trata de Personas recibieron en reunión de trabajo al subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián, quien reconoció que en la materia aún hay mucho por hacer.
La senadora Adriana Dávila Fernández, presidenta de la Comisión legislativa, pidió se revise el Informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre el trabajo de la Segob contra la trata de personas, pues evidencia que la política en la materia no ha cumplido. En el marco de la reunión para dar seguimiento al análisis del Informe 2015 de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Atención a las Víctimas de estos Delitos, presentado en diciembre de 2016, la senadora Dávila Fernández subrayó que no se ha realizado una evaluación puntual del contenido del Informe, el cual, es base y consulta de todos.
+++
Ante el pleno de la Cámara de Diputados, la presidenta de la Comisión de Energía, Georgina Trujillo Zentella fundamentó el dictamen que reforma la fracción I del artículo 3 de la Ley de Transición Energética, con el propósito de proteger la salud de las personas y contar un medio ambiente sano para el pleno desarrollo y bienestar en favor de los mexicanos. La diputada federal del PRI, aseguró que dicha propuesta contribuye a un análisis más profundo respecto a las actividades que puedan afectar o dañar el medio ambiente; además, contribuye a la prevención de posibles afectaciones a los ecosistemas frente a los efectos de cambio climático, derivados de la industria eléctrica. Por último, Georgina Trujillo subrayó que, “esta propuesta constituye un eslabón más en el perfeccionamiento de nuestro marco jurídico, tomando en cuenta que es congruente con los objetivos enmarcados en el artículo cuarto constitucional, respecto a la garantía del derecho a un medio ambiente sano”.
+++
hombresdelpoder.com