Por Ubaldo Díaz
Estamos observando en flagrancia la comisión de delitos electorales en el Estado de México con la compra del voto para favorecer a un partido político y la autoridad electoral está ausente, advirtió el Secretario Electoral del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Octavio Martínez Vargas.

NOTIMEX/FOTO/JORGE ARCIGA/JAA/POL/VOTO16/CDMX/
El integrante del Secretariado Nacional del PRD, Martínez Vargas, denunció que se están utilizando programas públicos para beneficiar a cierto candidato y a un partido político, como sucedió en Ecatepec, donde se entregaron tarjetas de débito con dos mil pesos de “apoyo económico” a las “Mujeres que logran en grande”.
“De tal suerte que nos vamos a preparar para documentar lo que sucedió ayer en Ecatepec y en días pasados en distintas comunidades de este municipio, ya que es muy probable que lo hagan en cada uno de los municipios del Estado de México”, señaló el secretario Electoral del PRD.
Pero Alejandra del Moral, dirigente del tricolor en Edomex, dice que en el PRI “fortalecemos nuestras estructuras a través de la inclusión de todas las voces y la suma de talentos de nuestra militancia, porque su experiencia aporta y nutre a este proyecto para servir al Estado de México”, afirmó
Al tomar protesta al diputado Miguel Sámano Peralta, como secretario de Operación Política, a Benjamín Fournier Espinosa, como coordinador de asesores de la presidencia, a Efrén Rojas Dávila, como coordinador general de Elecciones, a Enrique Martínez Orta Flores, como coordinador estatal de Enlace Interinstitucional, a Arturo Ugalde Meneses, como coordinador de campaña sin presencia física del candidato y a Edgardo Rebollar Pérez, como secretario técnico de la presidencia de Comité Directivo Estatal, la dirigente estatal recordó que estos nombramientos dentro priismo mexiquense vienen a fortalecer las estructuras del tricolor de cara a la elección de gobernador del próximo 4 de junio.
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, resaltó la necesidad de que en el país se reconozca que el concepto de familia debe cambiar.
Al inaugurar el congreso «¿Familia o familias en México? Diversidad, convivencia y cohesión social en la sociedad contemporánea», señaló que 60 por ciento de los hogares en el país ya no sigue el modelo tradicional de padre, madre e hijos.
Además, que en México los hogares homoparentales cada vez son mayores, pues se estima que hay 160 mil familias conformadas por parejas del mismo sexo e hijos.
En contraste, 71.8 por ciento de la población considera que la familia «ideal» es aquella integrada de manera tradicional, 25.5 opina que las familias conformadas por parejas del mismo sexo son «inaceptables», y sólo 9.7 por ciento piensa que no existe un tipo de familia ideal. El rector Graue se pronunció en entrevista posterior por la necesidad de retomar la ley de matrimonios igualitarios.
Las cosas en Cancún, el principal destino turístico del país, se le están saliendo de las manos al presidente municipal Remberto Estrada, quien ante la situación en materia de seguridad por la que atraviesa el municipio de Benito Juárez, tuvo que cancelar la Presentación del Plan Municipal de Desarrollo 2016-2018.
Incluso, dicen que se está escondiendo, pues tras los hechos violentos ocurridos en contra de los policías en Cancún, no ha habido ningún pronunciamiento de él, salvo un comunicado que emitió la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito en el que se lamenta que tres elementos de la corporación hayan resultado heridos al sufrir un ataque con armas de fuego. Mal por él y urge el mando único en la entidad.
+++
Durante poco más de cuatro años de la actual administración, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) ha otorgado 18 mil 036.4 millones de pesos en créditos a 1 millón 501 mil 447 mujeres, en beneficio de 5 millones 855 mil 643 personas, considerando a cada trabajadora y su familia.
Dentro del total de trabajadores que han ejercido su derecho al Crédito FONACOT en ese periodo, las mujeres representan el 37.2 por ciento y los hombres el 62.8 por ciento, dijo el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, en su condición de Presidente del Consejo Directivo del Instituto.
El encargado de la política laboral del País puntualizó que estos porcentajes son similares a los registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que a diciembre de 2016 contabilizaba 36.9 por ciento de mujeres y 63.1 por ciento de varones en el universo de trabajadores dados de alta en esa institución de seguridad social.