Por Ubaldo Díaz
El chihuahuense Antonio Tarín García, intento dar un golpe de mano a los diputados federales, al presentarse al recinto legislativo de San Lázaro, para intentar tomar posesión como diputado propietario, pero el coordinador de los priistas, César Camacho y el subcoordinador Carlos Ramírez Marín, fueron informados a tiempo por el fiscal especial de Chihuahua, en el sentido de que el primero contaba con una orden de aprehensión, por lo tanto, el presunto delincuente no logró su propósito.
Tarín García fue director de Adquisiciones en la administración de César Duarte en el Estado de Chihuahua, también compitió por una diputación federal, como suplente. Sin embargo, la administración del nuevo gobernador Javier Corral, reunió pruebas y lo acuso del delito de peculado y en base a ello, un juez emitió la orden de arresto.
Los líderes del tricolor, sabiendo que este politiquillo quería rendir protesta como diputado, para gozar del fuero constitucional, ya que el titular de la diputación Carlos Hermosillo falleció en un accidente de tránsito, actuaron en consecuencia e impidieron el atropello que pretendía hacer Tarín García.
Los priistas César Camacho y Ramírez Marín al conocer que pretendía rendir protesta, se opusieron y se lo hicieron saber a la Presidenta de la Cámara la diputada Guadalupe Murguía, quien no permitió que agentes ministeriales entraran a la Cámara de Diputados, porque sería tanto como violar el recinto, pero tampoco que rindiera protesta.
Nos comentan que Camacho fue tajante ante el chihuahuense, le reclamó su actitud de querer involucrar a su partido y lo regañó, advirtiéndole que no permitirían violentar la ley y que se iría solo tal como llegó, que no contaría con ninguna protección de los diputados del tricolor. Ahora en Chihuahua, tendrá que demostrar su inocencia y lo más seguro es que no se convertirá en diputado federal y no tendrá el fuero constitucional, para evitar ir a la cárcel.
+++
El reclamo social por la impunidad que prevalece en el país, que por cierto se encuentra en el nada honroso segundo lugar de acuerdo con el índice global, revivió en la Cámara de Diputados la propuesta para eliminar el fuero del que gozan los funcionarios públicos. La propuesta del panista Jorge Triana Tena impulsará la reforma al Artículo 61 Constitucional para evitar escenas como la recientemente protagonizada por el chihuahuense Enrique Tarín.
+++
Dolores Padierna, hizo un amplio reconocimiento al senador jalisicense Arturo Zamora, pues cuando fue vicepresidente, uno de los más institucionales, de los más puntuales en la Mesa Directiva, siempre, en cada cargo que ha ocupado ha sido uno de los mejores senadores, fuimos, estamos o todavía hasta hoy, compañeros en la Comisión de Justicia es un gran jurista, un gran abogado, de los más conocedores de la materia, un legislador de prestigio, con visión, con compromiso siempre.
“Arturo, mis mejores deseos para ti en lo personal, también en lo político porque dirigir a ese sector no es fácil, requieres siempre de fortaleza, recibe nuestra amistad para siempre”.
+++
En el PRD de Alejandra Barrales andan más que preocupados por el bloque de 11 legisladores que se fueron con Miguel Barbosa, ahora ex coordinador de esa bancada del sol azteca. El riesgo es que los amarillos, no solo quedarán como la cuarta fuerza en la Cámara Alta, sino que hasta disminuyen sus presidencias de comisiones y perder la vicepresidencia que tienen con Luis Sánchez.
La descalabrada que les hizo Barbosa y sus compañeros senadores, dejó la bancada perredista con ocho legisladores de 19 que se mantenían. Obviamente por ese porcentaje alcanzaron 12 Comisiones ordinarias -que son las de peso, no las especiales- y hoy escasamente sumaran tres.
El problema es que si el bloque de legisladores que impulsó Barbosa respaldado por sus compañeros, sigue recibiendo ataques de Barrales, se pueden integrar al Partido del Trabajo de Manuel Bartlett para conformar, ahora si la tercera fuerza como fracción con 18 integrantes, es decir arrebatar por el porcentaje mayor la vicepresidencia y alcanzar las 12 comisiones que el amarillo mantenía.
+++
Con el fin de fortalecer las relaciones de Pemex con el sector empresarial a través del intercambio de acciones que generen valor en las cadenas productivas, se instaló la Comisión Consultiva Empresarial de Petróleos Mexicanos y sus empresas productivas subsidiarias (CCEPM).
Pemex cumple así con su compromiso, anunciado el pasado 11 de enero, de crear este órgano para fomentar sinergias y establecer canales de comunicación directa y de largo plazo con el sector industrial. Esta iniciativa forma parte de su estrategia integral para establecer una relación más transparente con sus proveedores.
La Comisión marca un cambio de paradigma en la actividad de Procura de Pemex, y la alinea con las mejores prácticas internacionales, señaló el director corporativo de Administración y Servicios, Carlos Treviño Medina. Subrayó que los proveedores de la empresa constituyen verdaderos socios estratégicos para privilegiar la transparencia y la competencia, que es un compromiso de la actual administración. A su vez, el director general de Pemex Transformación Industrial, Carlos Murrieta Cummings, indicó que este órgano será un catalizador en la relación de Petróleos Mexicanos con el sector empresarial, con lo que se estrecharán los vínculos que mantiene con todos sus proveedores, en beneficio mutuo.
+++
La resolución dictada por el juez Tercero de Distrito del Estado de Veracruz en la que se otorga amparo a Diego Gabriel Cruz Alonso y deja insubsistente el auto de formal prisión y, como consecuencia, dejaría en libertad a quien ya en una ocasión se sustrajo de la justicia, constituye una franca violación a las garantías de seguridad jurídica para la víctima.
La violencia contra las mujeres no puede ser tolerada; es necesario no seguir enviando el mensaje de que se pueden cometer delitos y quedar impunes por una supuesta falta de pruebas.
Estamos en un momento crucial en el que ya no hay marcha atrás para exigir una justicia ágil, imparcial y transparente. Hoy en día, las y los operadores de la procuración y administración de justicia cuentan con las normas, con herramientas y con mecanismos suficientes; con estándares internacionales que deben aplicar en sus resoluciones, y que en este amparo fueron omitidos flagrantemente.