Por Ubaldo Díaz
Las expectativas de una gran macha de protesta por los ataques que lanza en contra México, Donald Trump fueron muy altas y los resultados dejan mucho que desear. Estuvieron mal organizados las tres caminatas, hubo rebatinga por los liderazgos de las declaraciones y al final queda un mal sabor de boca, al ver que no podemos ponernos de acuerdo en un asunto de interés nacional.
Salieron puntualmente por Paseo de la Reforma, con Marielena Morera, Héctor Aguilar Camín, María Amparo Casar, Enrique Krauze, y atrás muchos marchistas de la clase media, que gritaban vivas a México y pullas al fascista norteamericano. Al llegar al Ángel de la Independencia, no sabían que hacer, colocaban una manta con alguna leyenda, pero no hubo una explicación contundente que precisará porque estábamos ahí, si acaso algunas declaraciones a los medios de comunicación y muchos se preguntaba y ahora que sigue.
Tres marchas por la unidad nacional en la ciudad de México. Aunque seguramente habrá muchas más en el país. Pero se supondría que, si convocan a la unidad, lo mejor hubiera sido una sola, como muestra de unidad, precisamente. Sin embargo, los organizadores no se pusieron de acuerdo y tampoco aceptaron unirse a los primeros que propusieron la protesta contra Donald Trump. No contra el Gobierno de Enrique Peña, aclararon los convocantes.
La marcha considerada como la primera convocante salió del Auditorio Nacional y una hora después llego al Ángel de la Independencia, donde se cantó el himno nacional y se acabó. En ella participan universitarios, intelectuales y escritores, entre otros representantes de la sociedad, como Alejandro Martí.
El otro contingente encabezado por Isabel Miranda de Wallace fue el Hemiciclo Juárez y llegó también al Ángel de la Independencia. La luchadora social también aclara que no es una protesta contra la política gubernamental, pero si para respaldar al Presidente Peña, frente a las amenazas del mandatario norteamericano.
También cantaron el Himno Nacional alrededor de las 14 horas. Algunas piensan que este contingente surgió para boicotear a la marcha que saldrá del Auditorio Nacional. Al final no hubo unidad y algunos provocadores, aunque nada de otro mundo.
El Presidente del Senado de la República, Pablo Escudero Morales, aseguró que la Cámara Alta está lista para comenzar los trabajos legislativos para dictaminar la minuta en materia de seguridad interior que remita la Cámara de Diputados en las próximas semanas. Luego de que el pasado 9 de febrero, la Comisión de Seguridad Pública emitiera su opinión en sentido positivo a la iniciativa presentada por los diputados César Camacho y Martha Sofía Tamayo, así como la de los diputados Candelaria Ochoa y Manuel Espino; para dar inicio así al proceso de dictaminación en la Cámara de Diputados. Pablo Escudero confió en que la colegisladora analizará también la iniciativa del diputado Jorge Ramos Hernández, la iniciativa del senador Roberto Gil Zuarth, así como la iniciativa del senador Miguel Barbosa.
Gerardo Ruiz Esparza sigue dando muestras de que el oficio político debe estar desprovisto de colores partidistas y al servicio de la ciudadanía. Este fin de semana entregó tres obras que fueron posibles gracias a la coordinación y el trabajo conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México. Se trata de la rehabilitación de cinco kilómetros de la autopista México-Cuernavaca; la modernización y ampliación de la plaza de cobro de Tlalpan, y la modernización del Parador Parres. Obras de infraestructura en las que se invirtieron un total de 520 millones de pesos, con el fin de brindar mayor seguridad para los usuarios, favorecer el tan necesario descongestionamiento vial, reducir tiempos de recorrido y, en consecuencia, aumentar la calidad del aire y la mejora del medio ambiente. Buenas noticias que todas estas obras, incluidas las del Nuevo Aeropuerto, el Tren Interurbano México-Toluca, la modernización de puertos y los 11 accesos a la Ciudad de México, se estén realizando, pese a las restricciones financieras y gracias a la participación de la iniciativa privada. En la ceremonia de entrega de las obras, Ruiz Esparza se comprometió a que en Semana Santa estará listo y funcionando el Nuevo Paso Exprés de Cuernavaca.
+++
Quien “salió, pero no salió” del PRD es el Senador de la República Zoé Robledo, pues a pesar de haber anunciado que abandonaba las filas del Sol Azteca para enlistarse en las de Morena, parece que el legislador chiapaneco no comulga con las políticas de austeridad que promueve el partido de Andrés Manuel López Obrador, ya que sigue cobrando en la Cámara Alta las prestaciones que le corresponden por pertenecer a la fracción parlamentaria que encabeza Alejandra Barrales.
A través de la Cámara de Comercio del Canadá en México (Cancham), que preside Jorge Morfín Stoopen, las mineras dirigieron una carta al gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, y a la LXII Legislatura del estado para reiterar su rechazo al Impuesto Ecológico que comenzó a aplicarse en este año. Destacaron que el desarrollo de Zacatecas no puede ser concebido sin la industria minera, que aporta más del 30 por ciento del PIB del estado, y genera alrededor de 10 mil empleos directos y 40 mil indirectos.
Refirieron que trabajan con estándares internacionales que van más allá del solo cumplimiento de las leyes y normas mexicanas, así como con políticas de transparencia y anticorrupción. Señalaron que entre su aportación al Fondo Minero y otros impuestos, la carga tributaria para la industria minera es del 48 por ciento. “Conocemos la situación financiera del Estado. Sin embargo, también pedimos su comprensión, pues no puede pretenderse que la responsabilidad de sacar a flote las finanzas de Zacatecas recaiga y sea responsabilidad de algunos cuantos.”, concluyeron las empresas mineras.
El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera separó de su gabinete a Miguel Ángel Torruco que se venía desempeñando como Secretario de Turismo, un puesto desde donde operaba para apoyar a Andrés Manuel López Obrador, un político que en el 2012 lo había contemplado de llegar a la Presidencia para ese cargo a nivel federal.
La decisión de Mancera sin duda fue oportuna y firme pues dicen los que saben que había indicios de Torruco, como asesor de AMLO, pero muy discreto, hasta ahora que se ha hecho público, y naturalmente que se puede tomar como una traición.
hombresdelpoder.com