• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Los argentinos ya comen menos carne por la inflación y el ‘shock’ de Milei

22 de junio de 2024
in Internacional
Los argentinos ya comen menos carne por la inflación y el ‘shock’ de Milei
SendShareTweet

Los argentinos, famosos por sus restaurantes de carnes, extensas fincas ganaderas y asados, están consumiendo menos carne vacuna que nunca, obligados a apretarse el cinturón por una inflación de tres dígitos y una recesión. El consumo de carne de res ha disminuido casi un 16% este año hasta el momento en la nación sudamericana, donde la carne siempre ha sido una parte esencial del tejido social, junto con el fútbol y el mate.

Te recomendamos: Yuriko Koike busca reelegirse como gobernadora de Tokio… pero la IA y el ‘Joker’ van a competir

Muchos hogares argentinos tienen parrillas incorporadas donde se reúnen las familias para el asado. Los hay por todas las esquinas de Buenos Aires y la gente se apiña alrededor de parrillas improvisadas para probar carne, incluso en obras de construcción o en protestas.

«La carne vacuna es parte integral de la dieta argentina, es como si la pasta hubiera sido eliminada para los italianos», dijo a la jubilada Claudia San Martín, de 66 años, mientras esperaba en la fila de la carnicería. Dijo que estaba dispuesta a reducir otras compras como productos de limpieza, pero que la carne vacuna era sagrada.

«Los argentinos podemos eliminar cualquier cosa, creo, en momentos difíciles como este. Pero no podemos prescindir de la carne», afirmó.

Aún así, los últimos datos muestran que los argentinos están comiendo carne de vaca este año a un ritmo de alrededor de 44 kilogramos (97 libras) por año, una marcada reducción respecto de los más de 52 kilogramos del año pasado y hasta 100 kilogramos al año en la década de 1950.

Millones de argentinos han dejado de consumir carne por la crisis. (Reuters)
Parte de la caída a largo plazo es un cambio a más largo plazo hacia otras carnes como la de cerdo y pollo, así como hacia alimentos básicos más baratos como la pasta. Pero la caída de este año ha sido impulsada por una inflación de casi 300% y una economía en estancamiento junto con duras medidas de austeridad por parte del presidente libertario Javier Milei.

La pobreza ha aumentado, hay más personas sin hogar en las grandes ciudades y las colas en las ollas populares en las villas han aumentado. Muchas familias han reducido el consumo de alimentos básicos como la carne, la leche y las verduras. Dicen que todavía no han sentido el beneficio de la desaceleración de la inflación mensual.

«La situación en este momento es crítica. Los consumidores toman decisiones pensando sólo en su bolsillo», dijo Miguel Schiariti, presidente de la cámara de carne local CICCRA, quien anticipó que el consumo de carne seguirá deprimido. «El poder adquisitivo de la gente se debilita mes a mes».

«La caída del consumo es preocupante», dijo Luis Marchi, de 48 años, ingeniero agrónomo y tercera generación al frente del negocio agrícola familiar productor de granos y ganado. «El consumo de carne de vacuno ha caído drásticamente últimamente», añadió, culpando a la inflación y a la crisis económica. «Los consumidores intentan sustituir la carne de vacuno por alimentos más baratos, otros tipos de carne o pasta».

Otro ganadero, Guillermo Tramontini, de 53 años, dijo que los costos de los insumos habían aumentado debido a que la sequía del año pasado afectó a muchos rebaños.

«La carne de vaca no es tan cara, pero el poder adquisitivo de la gente se ha reducido terriblemente», dijo, añadiendo que los agricultores estaban siendo cuidadosos con los gastos de capital para evitar despedir a los trabajadores.

A medida que el consumo local se ha reducido, las exportaciones han aumentado, pero el debilitamiento de los precios mundiales ha atenuado el impulso para los productores. El principal comprador de carne argentina es, con diferencia, China, aunque importa cortes más baratos que no se utilizan en el mercado interno.

«El sector exportador está pasando por un momento muy difícil, aunque sigue exportando grandes volúmenes. Los precios en el mercado internacional han caído mucho», dijo Schiariti.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Fue inaugurado el CAEEI, primer centro financiero universitario de realidad inmersiva en Latam, impulsado por el rector de la UDLAP, Luis Ernesto Derbez

Fue inaugurado el CAEEI, primer centro financiero universitario de realidad inmersiva en Latam, impulsado por el rector de la UDLAP, Luis Ernesto Derbez

26 de agosto de 2025
Primera reunión entre el INE y la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Primera reunión entre el INE y la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

26 de agosto de 2025
Despegar nombra a Iván Lovisolo como VP Global Partners

Despegar nombra a Iván Lovisolo como VP Global Partners

26 de agosto de 2025
Jardepot, empresa mexicana que impulsa el trabajo rudo con soluciones reales

Jardepot, empresa mexicana que impulsa el trabajo rudo con soluciones reales

26 de agosto de 2025
Todo listo para recibir la 11va edición de la Feria Nacional de la Birria en Ciudad Guzmán, Jalisco

Todo listo para recibir la 11va edición de la Feria Nacional de la Birria en Ciudad Guzmán, Jalisco

26 de agosto de 2025

Related Posts

Trump y Zelenski se reunirán con líderes europeos para discutir el futuro de Ucrania
Internacional

Trump y Zelenski se reunirán con líderes europeos para discutir el futuro de Ucrania

by Redacción
17 de agosto de 2025
Bolivia: elecciones generales transcurren con ‘tranquilidad’ a pesar de incidentes aislados
Internacional

Bolivia: elecciones generales transcurren con ‘tranquilidad’ a pesar de incidentes aislados

by Redacción
17 de agosto de 2025
Gobierno de Trump afirma haber detenido a más de 300 mil migrantes desde enero
Internacional

Gobierno de Trump afirma haber detenido a más de 300 mil migrantes desde enero

by Redacción
12 de agosto de 2025
Franja de Gaza registra 11 muertes por hambre y desnutrición en medio del conflicto con Israel
Internacional

Franja de Gaza registra 11 muertes por hambre y desnutrición en medio del conflicto con Israel

by Redacción
9 de agosto de 2025
Caen más de 86% las detenciones de centroamericanos en EU y México en lo que va de 2025
Internacional

Caen más de 86% las detenciones de centroamericanos en EU y México en lo que va de 2025

by Redacción
22 de julio de 2025
Policía disfrazado del Chapulín Colorado lidera operativo antidrogas en Perú
Internacional

Policía disfrazado del Chapulín Colorado lidera operativo antidrogas en Perú

by Redacción
19 de julio de 2025
Next Post
Soda Stereo MX los invita a «Soda+Cerati: The Experience»

Soda Stereo MX los invita a "Soda+Cerati: The Experience"

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar