• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Las lenguas indígenas no necesitan ser salvadas, sino habladas, señalan promotores y lingüistas en la 34 FILAH

13 de octubre de 2023
in Cultura
Las lenguas indígenas no necesitan ser salvadas, sino habladas, señalan promotores y lingüistas en la 34 FILAH
SendShareTweet

Si bien en muchas partes de México se viven crisis lingüísticas dentro de las comunidades originarias, en el norte de nuestro país la vulnerabilidad de las lenguas indígenas es aún mayor. Idiomas como el cucapá, con presencia en Baja California y Sonora, registran 23 hablantes, y el pápago de los municipios sonorenses de Altar y Plutarco Elías Calles tiene solo 11 hablantes fluidos; aunado a la inminente extinción del kiliwa de la sierra de San Pedro Mártir, en Baja California, que apenas conserva cuatro hablantes.

A manera de llamado a la acción, especialistas de la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como promotores culturales de las etnias mayo, yaqui y seri compartieron estas cifras en un conversatorio organizado dentro de la 34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH).

Al inaugurar el Foro Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, en el Museo Nacional de Antropología, los panelistas enfatizaron la necesidad de mejorar o, incluso, crear nuevas políticas lingüísticas adecuadas a los contextos de cada región y de cada grupo indígena.

Tales contextos, relataron Antolín Vázquez Valenzuela y Teodoro Buitimea Flores, hablantes de mayo y de yaqui, respectivamente, son realidades en las que el dominio de las lenguas yace en adultos mayores que, “en 10 o 20 años ya no estarán con nosotros”.

A su vez, detallaron, esos abuelos y abuelas conviven, por un lado, con personas de mediana edad que, a lo sumo, “comprenden las lenguas pero no las hablan”, y por otro, con jóvenes y niños que todavía sufren discriminación por conocerlas o que, simplemente, no están interesados en hacerlo.

Junto con el promotor de la lengua seri o comca’ac, Bryan Montaño Barnett, enfatizaron la necesidad de continuar la promoción de espacios académicos para la revalorización de las lenguas, productos editoriales y audiovisuales, pero más aún rescatar la oralidad de las lenguas, a través de redes familiares y comunitarias que enseñen su uso cotidiano.

“Las lenguas como el yaqui no necesitan ser salvadas sino ser habladas. Los jóvenes de hoy son víctimas de nosotros sus mayores, quienes no les damos la oportunidad de entrar a ese universo hermoso que es la lengua yaqui, un idioma que te permite soñar y valorar el legado de nuestros antepasados”, expuso Teodoro Buitimea, al hacer una invitación a acercarse a las nuevas generaciones desde otras plataformas, como las redes sociales.

“Aunque mis rodillas digan lo contrario, yo me siento joven y por eso hice un canal de YouTube que se llama Tribu yaqui, lengua y cultura, donde sin ser lingüista enseño el idioma a los jóvenes de manera gratuita, y en el que sin ser historiador promuevo y resalto el pasado de mi cultura”.

Para finalizar, el investigador del Centro INAH Sonora, José Luis Moctezuma Zamarrón, refirió que la migración también debe ser un punto de atención entre las causas de la pérdida de las hablas maternas. Citó el caso de los kikapúes de Coahuila, una etnia que también tiene presencia en Texas, donde la ley les permite construir casinos dentro de sus reservas indígenas, lo que ha llevado a muchos de ellos a migrar a Estados Unidos, con la consecuencia de un desplazamiento lingüístico tanto por el idioma español como por el inglés.

Cabe mencionar que dentro de la 34 FILAH se llevan a cabo numerosas presentaciones editoriales relacionadas con el rescate de las lenguas indígenas, como Marea de historias. Proyecto de rescate de la tradición oral con infancias comca’ac, que se comentó este domingo 8 de octubre, en la carpa Yaqui.

Tags: 34 FILAHlenguas indigenasMéxico

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Unirán talentos el Coro Corazón que Arde y el Mariachi Perla de Occidente en el concierto “Voces en Revolución

Unirán talentos el Coro Corazón que Arde y el Mariachi Perla de Occidente en el concierto “Voces en Revolución

12 de noviembre de 2025
México podría reducir en 6% la obesidad para 2030, considera experto

5 mitos sobre el manejo del peso y la obesidad

12 de noviembre de 2025
Argus Open Tech: ENTI transforma la eficiencia del retail con su bus de interoperatividad High Tech

Argus Open Tech: ENTI transforma la eficiencia del retail con su bus de interoperatividad High Tech

11 de noviembre de 2025
FOCUS GROUP/ La Casa Blanca desde Nueva Orleans

Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo

11 de noviembre de 2025

INDICADOR POLITICO: Pese a compromisos, el Plan Michoacán no tendrá éxito

11 de noviembre de 2025

Related Posts

FILCO une esfuerzos de manera histórica para trabajar por la cultura en México
Cultura

FILCO une esfuerzos de manera histórica para trabajar por la cultura en México

by Redacción
11 de noviembre de 2025
Más de 170 mil corazones latieron al unísono en el Zócalo capitalino para rendir tributo al eterno Divo de Juárez, en una noche llena de música, nostalgia y amor por su legado
Cultura

Más de 170 mil corazones latieron al unísono en el Zócalo capitalino para rendir tributo al eterno Divo de Juárez, en una noche llena de música, nostalgia y amor por su legado

by Redacción
9 de noviembre de 2025
Cinco reconocidos compositores europeos llegaron a Xicoténcatl en manos de dos talentosos pianistas mexicanos
Cultura

Cinco reconocidos compositores europeos llegaron a Xicoténcatl en manos de dos talentosos pianistas mexicanos

by Redacción
8 de noviembre de 2025
Van Gogh revive en la piel de Mario Iván Martínez con “Van Gogh, Un Girasol Contra el Mundo” en el Teatro Royal Pedregal.
Cultura

Van Gogh revive en la piel de Mario Iván Martínez con “Van Gogh, Un Girasol Contra el Mundo” en el Teatro Royal Pedregal.

by Redacción
24 de octubre de 2025
Celebra el Día de Muertos con arte, tradición y memoria en la Ciudad de México
Cultura

Celebra el Día de Muertos con arte, tradición y memoria en la Ciudad de México

by Redacción
20 de octubre de 2025
Más de 1.3 millones de asistentes disfrutaron la XXV Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México
Cultura

Más de 1.3 millones de asistentes disfrutaron la XXV Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México

by Redacción
20 de octubre de 2025
Next Post
Gobierno de México inaugura albergue en Ciudad Juárez ante creciente ola migratoria

Gobierno de México inaugura albergue en Ciudad Juárez ante creciente ola migratoria

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar