• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Las aportaciones de la era digital para alcanzar una educación equitativa

29 de agosto de 2024
in Economía
Las aportaciones de la era digital para alcanzar una educación equitativa
SendShareTweet

La era digital ha transformado muchos aspectos de la vida cotidiana y el sector educativo no ha sido la excepción. En la última década, la educación online ha tenido un importante crecimiento en México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), esta ha mantenido un crecimiento sostenido con un aumento anual del 10%. Por su parte, la Asociación Mexicana de Instituciones de Educación Superior en Línea (ANUIES), destaca que más de 20 millones de estudiantes en México utilizan esta modalidad.

Mientras que las últimas encuestas realizadas por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) sobre el comportamiento de los usuarios, más del 70% de los encuestados manifestaron tener interés en la educación a distancia, lo que significa que un número importante de personas consideran formarse bajo esta modalidad, frente a sólo un 30% aproximadamente que prefiere estudiar de forma presencial.

“Este crecimiento ha permitido que la educación online se convierta en parte fundamental del ecosistema educativo, de ahí, que la propagación de tecnologías de la información y comunicación han permitido una transición significativa en la forma en que los estudiantes acceden al conocimiento, además, de que los hace partícipes de los procesos de aprendizaje”, señaló la Lic. Karina Rivera Izazaga, docente en Campus Online UNIVA.

A su vez, Adriana Prosperi, Directora de Marketing de HEP Ed Partners, señaló, “en tiempos en que la digitalización juega un papel preponderante en la educación online, es indispensable ampliar el acceso a una educación superior asequible y de alta calidad para brindarles a los estudiantes el apoyo necesario para que alcancen el éxito personal y profesional”.

Ejemplo de este crecimiento en el interés por la educación online es UNIVA, universidad que tras la pandemia mostró un impacto importante en relación al factor demográfico, es decir, antes de esta, la media de edad era de entre 35 a 45 años, actualmente, el rango está entre los 20 a 30 años, lo que significa que la pandemia y la migración a programas académicos virtuales y en línea, hicieron que los jóvenes se interesen más en estas modalidades.

Hoy en día, UNIVA Online cuenta con nueve programas de licenciatura en línea, siendo las licenciaturas de Contaduría Fiscal y Financiera, Negocios Internacionales, Mercadotecnia Empresarial y Enseñanza del Inglés las de mayor demanda.

Asimismo, UNIVA destaca que la educación online tiene diversos factores positivos, como son el ofrecer educación a personas que no cuentan con suficientes recursos económicos, ya que, gracias a esta modalidad, muchos estudiantes tienen la oportunidad de acceder a recursos educativos desde cualquier parte del país. De igual manera, facilita y amplía las posibilidades para aquellos estudiantes que por diversas razones no pueden tener acceso a una educación presencial.

Los estudiantes tienen la capacidad de adquirir habilidades para el uso correcto de tecnologías de la información y herramientas digitales, las cuales son benéficas para su futuro académico, personal y profesional, ya que estas tecnologías avanzadas son parte fundamental en muchos ámbitos sociales y no solo en la educación.

UNIVA también destaca que la innovación en la educación online beneficia regiones remotas, elimina barreras geográficas y permite a los estudiantes accesar a una fuerte infraestructura de cursos y materiales interactivos. Igualmente, la educación online promueve la participación activa de los estudiantes y el aprendizaje autónomo.

“La contribución de la educación online es significativa en el ambiente educativo, ya que permite aprovechar de manera efectiva las posibilidades que ofrecen estas plataformas para consolidar una educación equitativa, inclusiva y, sobre todo, de calidad para todos los estudiantes”, puntualizó la Lic. Rivera Izazaga.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

A L F A O M E G A: Arranca Noviembre Con Ventarrón

3 de noviembre de 2025

INDICADOR POLITICO: Narcoguerra 2.0 CJNG: crisis de Estado y de la seguridad interior

3 de noviembre de 2025

LA RETAGUARDIA: Elektra, asediada por el gobierno: Ricardo Salinas

3 de noviembre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: ¿Cuánto más aguantará Claudia Sheinbaum las presiones de Trump?

3 de noviembre de 2025
Las ventas de Geely Holding crecen un 29% y alcanzan 2.95 millones de unidades en los primeros nueve meses de 2025

Las ventas de Geely Holding crecen un 29% y alcanzan 2.95 millones de unidades en los primeros nueve meses de 2025

3 de noviembre de 2025

Related Posts

Remesas acumulan medio año de caídas: bajan 2.7% interanual durante septiembre
Economía

Remesas acumulan medio año de caídas: bajan 2.7% interanual durante septiembre

by Redacción
3 de noviembre de 2025
SEGURIDAD INTEGRAL/ ¿Por qué no desaparece la violencia de género?
Economía

SEGURIDAD INTEGRAL/ ¿Por qué no desaparece la violencia de género?

by Redacción
3 de noviembre de 2025
PORTAFOLIOS/ Crédito, el gran rezagado en la inclusión financiera
Economía

PORTAFOLIOS/ Crédito, el gran rezagado en la inclusión financiera

by Redacción
3 de noviembre de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Liderazgo distributivo
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Liderazgo distributivo

by Redacción
3 de noviembre de 2025
Casa Merlos, donde la mesa se vuelve ceremonia
Economía

Casa Merlos, donde la mesa se vuelve ceremonia

by Redacción
31 de octubre de 2025
La comunicación, clave para la consolidación de la industria del mezcal: Neuma
Economía

La comunicación, clave para la consolidación de la industria del mezcal: Neuma

by Redacción
30 de octubre de 2025
Next Post
CAIFANES se presenta este fin de semana con sold out en el ESTADIO GNP de la CDMX

CAIFANES se presenta este fin de semana con sold out en el ESTADIO GNP de la CDMX

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar