• Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Endirecto
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas


  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas
No Result
View All Result
Endirecto
No Result
View All Result

La tecnología por sí sola no resolverá los problemas de México

by Redacción
3 enero, 2018
in Sociedad
Reading Time: 2min read
0
La tecnología por sí sola no resolverá los problemas de México

Ciudad de México, 25/12/2017.- Si queremos que la innovación forme parte de las competencias genéricas de nuestros egresados se requiere que mencionemos cómo enseñarla. Se debe internalizar en la malla curricular de cada universitario, señaló Melchor Sánchez, Coordinador de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular de la UNAM.

Durante su intervención en el Cuarto Congreso Internacional de Innovación Educativa, organizado por el Tecnológico de Monterrey, afirmó que es muy importante aprovechar la pasión, creatividad y empuje de los profesores que se enfrentan cotidianamente con el reto educativo y que inventan cosas para resolver problemáticas, como los grupos grandes y las limitaciones del contexto.

En entrevista indicó que “si un profesor llega, toca nuestra puerta y nos dice: quisiera que me ayudaran a hacer un examen, a desarrollar un video, una app, lo orientamos y si está en nuestras manos ayudarlo lo haremos”.

Enfatizó que no se puede pretender implementar tecnologías en el aula o hacer cambios en los métodos de enseñanza, si no se escucha a los profesores, si no se dialoga con ellos. Precisó que la tecnología por sí sola no resolverá los problemas del país. No podemos dar tabletas a todos los estudiantes y esperar que mágicamente el aprendizaje se vuelva significativo.

Explicó que la Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular de la UNAM coloca bajo el mismo paraguas organizacional a personas que saben de educación y evaluación educativa y se comunican en el día a día: “Generamos información sobre evaluación y se utiliza para realimentar los programas y planes de estudio. La idea es que esto también ayude a la formación de profesores”.

La CODEIC hace investigación dirigida a la aplicación, de inmediato interés para los docentes. Existe un área de planes y programas de estudio y la de Innovación educativa. Se inició con los proyectos de la red institucional interuniversitaria y el otro es asesorar a los profesores, escuelas o facultades que lo soliciten, tanto en el bachillerato como en la licenciatura, en proyectos de innovación educativa.

 

Tags: tecnologia
Next Post
En 2017 se reforzaron las medidas de seguridad en todos los campus de la UNAM

En 2017 se reforzaron las medidas de seguridad en todos los campus de la UNAM

Endirecto

EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar