Con López Gatell, ¿a buen árbol se arrima López Obrador?
El fin de semana, en el marco del Festival de la Ideas Puebla 2023, que promueve año con
año Grupo Salinas, se presentó el nuevo proyecto educativo del empresario Ricardo
Salinas Pliego: la Universidad de la Libertad, que abrirá sus puertas en otoño de este año,
y cuyo modelo de enseñanza, único en México, formará a los cuadros empresariales del
futuro, listos para actuar, innovar, competir y prosperar en un mundo incierto y
cambiante como el de nuestro tiempo.
La Universidad de la Libertad será el espacio donde la libertad se convierte en creatividad
para abrir paso a la innovación para que, a través de ella, el estudiante pueda salir a
competir y generar una sociedad en la que a todos nos vaya mejor.
La gran apuesta educativa de Salinas Pliego, ofrece un plan de estudios y campus
diseñados para motivar la creatividad, innovación y análisis crítico, así como un modelo
híbrido de enseñanza, con clases presenciales y a través de una plataforma digital para
acercar a sus estudiantes a experiencias laborales reales, con el impulso, talento y las
capacidades de Grupo Salinas.
De la mano de instituciones de prestigio como Southwestern University y Minerva Project,
la Universidad de la Libertad será la única universidad de negocios e innovación en
México, creada para impulsar a los nuevos liderazgos culturales y empresariales que
dirigirán el futuro del país.
Y qué mejor foro que el Festival de las Ideas Puebla 2023, que es el escenario para
anunciar el nacimiento de la Universidad de la Libertad, que contará con el auspicio y sus
117 años de experiencia de Grupo Salinas.
En otro tema totalmente diferente, sin duda “a buen árbol se arrimó” ni más ni menos
que el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando anunció que pediría a expertos
médicos y especialistas que analicen la probabilidad de que el fentanilo se prohíba en
nuestro país para uso médico.
El caso es que se lo pidió a la Secretaría de Salud, que de manera tan silente encabeza
Jorge Alcocer, quien junto con su funcionario “estrella”, el subsecretario Hugo López
Gatell, de manera tan errada y hasta diríase que vergonzosa, manejaron la pandemia de
Covid-19, que causó miles y miles de muertes que ellos, pudiendo evitar, no lo hicieron,
entre otras razones, porque el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, se
dedicó a politizar el tema y a recibir constantes loas de parte de su verdadero jefe, a grado
tal, que mucho se especuló respecto a que López Gatell, entraría en cualquier momento a
relevar en la titularidad de la SS a Alcocer.
Las glorias de quien supuso que llegaría a brillar plenamente en esta errada y llamada
cuarta transformación, se apagaron en más de lo que podía esperarse, sin embargo, ahora
amenazas con volverse a encender.
Fue el propio López Gatell quien informó que el presidente: “nos ha planteado la
necesidad de hacer un análisis técnico, cuidadoso, preciso; con una dimensión social,
sobre cuáles podrían ser las posibilidades de restringir el fentanilo para buscar sustitutos”.
No es osado señalar: ya estuvo que el tan llevado y traído análisis, nunca va a salir para
abonar al cúmulo de promesas y proyectos incumplidos o bien, carecerá de calidad y rigor
y más aún, si va a manejar este estudio como lo hizo con la pandemia de Covid-19, la cosa
saldrá peor.
Y si algún antecedente se requiriera, bastaría con recordar la famosa vacuna contra el
Covid-19 que el presidente bautizó como “Patria”, misma que se ha quedado estancada
en el Conacyt, sin avance alguno, solo el nombre.
Los verdaderos especialistas coinciden en señalar que el principal uso médico del
fentanilo es como anestesia y en sus funciones como opioide paliativo para enfermedades
como el cáncer es en ampolletas o parches de liberación prolongada, mientras que el
fentanilo que produce los cárteles de la droga, es una sustancia elaborada de manera
artesanal.
En este punto, hay que subrayar que la solución no es prohibir el uso médico del fentanilo
porque, por ejemplo, el consumo de sustancias como la morfina y la heroína no se ha
podido abatir.
Pero aquí una pregunta no sobra: ¿por qué tanta preocupación de López Obrador si él
mismo dijo que en México no se consume ni se elabora fentanilo? Qué duro que la
realidad le diga otra cosa.
Es más el gobierno de los Estados Unidos, ya le mandó mensaje al inquilino de Palacio
Nacional al respecto, al recordarle el Subsecretario de Departamento de Estado para
Asuntos Hemisféricos, Brian A. Nichols que desafortunadamente, en nuestro país sí se
produce el fentanilo, por la sencilla razón, explicó el funcionario norteamericano, de que
México recibe precursores químicos de todo el mundo.
Estando tan tensas las relaciones bilaterales, ¿en realidad López Obrador pensará que le
van a hacer caso en el vecino país del norte, de que propondrá que en Estados Unidos se
prohíba también el fentanilo?
MUNICIONES
*** Como ya se sabe, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la
República, Ricardo Monreal, asistirá a la movilización convocada por el presidente el
próximo sábado como un marchista más, según dijo. Estará con él un grueso contingente
de Reconciliación por México, organización afín al zacatecano en la que participan muchos
jóvenes. A pregunta expresa, el Monreal Avila indicó que los senadores se están
organizando para asistir, pero a diferencia de los diputados, que aportarán dinero para
transportar a los acarreados, en lo individual, cada quién hará lo que mejor le convenga.
*** Por considerar que se trataría de reelección, el Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación, (TEPJF), Carla Humphrey no podrá competir por la presidencia del
Consejo del INE. Tan confiada que estaba ella, vio frustrados sus anhelos. Lo que debería
de hacer, es recordar que el inquilino de Palacio Nacional tiene ya contemplado quién será
la sucesora del doctor Lorenzo Córdova y para conseguirlo, no le ha importado, para
variar, violar la ley y cualquier protocolo que se le ponga enfrente; la muestra está en el
examen que recientemente se les aplicó a los poco más de 500 aspirantes en la Cámara de
Diputados donde a los favoritos, se les filtraron las respuestas. Además, Carla Humprey
nunca ha sido del agrado de Palacio Nacional, -se reitera-, por ser esposa del extitular de
la Unidad de Inteligencia Financiera, (UIF), Santiago Nieto. ¿Se le habrá olvidado a la
exconsejera todo el ruido que se generó justo el día de su boda?
[email protected]