Reforma al Poder Judicial, impacta a nivel internacional
A nivel internacional, la controvertida reforma al Poder Judicial ha impactado seriamente
y en México, no solo el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O,
es el único preocupado; aunque lo quiera disimular, el presidente Andrés Manuel López
Obrador, pese a que se aferre a la frase del “no pasa nada”, sí siente cierta inquietud por
el paro nacional del Poder Judicial, (al que el presidente por cierto llama huelga), y la
reacción de las calificadoras ponen focos de alerta en torno a dicha reforma y que
desafortunadas secuelas traerá al país.
La calificadora Morgan Stanley bajó ya la calificación a México
Lo cierto es que en suma, dicha reforma complicaría más la justicia en México. Un ejemplo
que el mandatario se resistió a ver, es que el dólar alcanzó ayer un precio de 20 pesos,
entonces, ¿dónde queda el peso “fortachón” que tanto presumía?
Ante esto que se avizora como una crisis, el flamante coordinador de Morena en
la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, advirtió que el paro de labores de jueces,
magistrados y empleados no detendrá la reforma el Poder Judicial y ésta se va a discutir
en Comisiones en tiempo y forma para dictaminarse el próximo lunes, al tiempo que
acusó a quienes participan en dicho paro de formar parte de la composición "casi
feudal" del Consejo de la Judicatura Federal.
El argumento del diputado morenista resulta sin duda pírrico frente a la avalancha de
reacciones que ha provocado, -como ya se anotó en líneas anteriores-, incluso a nivel
mundial.
Sin duda, el tema de la reforma al Poder Judicial, va indisolublemente ligado a otra de
las marrullerías que pretende Morena y rémoras y se trata no solo de complacer al
presidente López Obrador, sino también a quien se convertirá en su sucesora: el de la
sobrerrepresentación que se quiere “agandallar” el oficialismo a cualquier precio y de
hecho ya lo logro pues tiene ya perfilada la mayoría calificada en la Cámara de
Diputados con 364 diputados, tanto del partido guinda como de sus rémoras.
En cuanto al Senado de la República, Morena tendría 60 escaños, el PAN se quedaría 22
senadores; el PRI, 16, el PVEM, con 14 senadores; el PT alcanzaría 9; Movimiento
Ciudadano, 5, y 2 el PRD.
Aún así, la siempre flamante secretaria de Gobernación, Luisa María Calderón, se
apersonó de nueva cuenta en Palacio Nacional, para “explicar” por enésima ocasión –
“con palitos y bolitas”, nada más le faltó el ábaco-, como se supone que quedará
conformada la nueva Legislatura, desde luego, privilegiando a Morena y rémoras. Lo
único que se vino a comprobar es que el oficialismo tiene de su lado al Instituto Nacional
Electoral, (INE), que encabeza Guadalupe Taddei, cercanísima al tabasqueño.
Ante esta difícil coyuntura, como se recordará, no solo la Iglesia Católica pidió hace unos
días que en este tema, haya pluralidad, también lo hicieron los empresarios que se han
manifestado a favor de un pleno Estado de Derecho; de ahí su exhorto a cómo se puede
transitar en este complicado asunto y propuso que mediante los pluris se pudiera
equilibrar y que no existiera una mayoría tan avasallante; se trata que todos tengan
representatividad, también la oposición. Que la representación política refleje fielmente
lo que se decidió en las elecciones del pasado 2 de junio.
Ante todo este abigarrado escenario, el tabasqueño cambia su estrategia y no consulta al
“pueblo bueno y sabio”, sino que se dirige a los empresarios más importantes del país y
les pide su opinión “no al presidente sino al pueblo de México” en torno a la
sobrerrepresentación.
Ya antes, el Consejo Coordinador Empresarial, (CCE) y la CONCAMIN han venido pidiendo
que las diputaciones por la vía plurinominal se repartan de manera justa.
De estos cinco hombres más ricos del país, destaca sin duda, la posición de Ricardo
Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, quien publicó en redes sociales una encuesta
donde pidió a sus millones de seguidores dar a conocer si están de acuerdo o con el
reparto de las curules.
Y como el propio Salinas Pliego lo subrayó, esto de la sobrerrepresentación es, “robo del
21% de curules a plena luz del día”. Además, el dueño de Grupo Salinas, a través de su
cuenta de X también evidenció a López Obrador y su postura de agresión constante a
todo aquel que no esté de acuerdo con él: "respetados y escuchados los empresarios? Por
favor! Seamos serios!"
MUNICIONES
*** Finalmente y después de tres semanas, la flamante gobernadora del Estado de
México, Delfina Gómez fue a Chalco, a la zona inundada en aguas negras que ya provocan
enfermedades entre la población. Cuando estaba reunida con el presidente municipal de
este colapsado municipio, Miguel Gutiérrez, habitantes de Chalco intentaron portazo para
ver si así eran escuchados en sus muchas necesidades y porque simplemente, no se puede
tener a ninguna persona en esas fétidas condiciones. La gobernadora se comprometió a
que se reactivarán las obras del tapón que tiene el Colector, así que la población está a
expensas de que no se desaten las lluvias en esa zona y los mantenga inundados y si
Delfina Gómez finalmente acudió, se debió en buena parte a la presión que se ejerció en
las redes sociales porque ella estaba más ocupada en asistir, eso sí, a pasar lista, por
ejemplo, a la presentación del libro de Beatriz Gutiérrez Muller, “Feminismo Silencioso”.
Hay que señalar que el Colector es una obra inconclusa. En febrero del año pasado, quien
era el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, encabezó la inauguración de
esa obra e incluso prometió que Chalco no se volvería a inundar. En el banderazo de esta
obra aseguró que en julio del 2023 la obra quedaría concluida. No pasó mucho tiempo
para que los trabajos del Colector se detuvieran por una demanda y a nadie le interesó
reactivarla. El entonces gobernador del Mazo ya se había olvidado del tema, obvio, estaba
más ocupado en quedar bien con Morena porque de esta manera, tampoco le pedirían
cuentas de dónde quedaron los recursos destinados, en este caso, para el Colector.
[email protected]