Yazmin Esquivel, quiere participar en ese debate en la SCJN
Ahora, sin duda, es momento de ir a lo que sigue y no estar perdiendo el tiempo en los
distractores que arma ni más ni menos que el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por eso, bien hicieron los líderes del PAN, Marko Cortés y del PRD, Jesús Zambrano, en
presentar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN), un recurso de
inconstitucionalidad en contra del tristemente famoso Plan “B” de la Reforma Electoral,
que pretende sacar adelante como sea el inquilino de Palacio Nacional.
Las alertas sobre las necedades del presidente, se empezaron a encender desde hace
tiempo y todo indica que las “exbenditas redes sociales”, le juegan las contras porque una
muy buena parte, se ha manifestado en contra de los propósitos del tabasqueño.
Por esa vía, Marko Cortés explicó: “Hoy presentamos ante la SCJN, una acción de
inconstitucionalidad contra la reforma electoral aprobada por Morena, que atenta contra
la democracia y nuestras Instituciones. Exigimos que se respete la Constitución y que
López Obrador no quiera imponer sus reglas a modo”.
Cortés Mendoza insistió en que con estas reformas, lo único que busca esta errada y
llamada cuarta transformación, es debilitar al INE y lastimar a la democracia. Por su parte,
el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, informó
que cuenta con facultades para solicitar a la Suprema Corte, que los asuntos en materia
electoral, sean tratados de manera prioritaria y en este sentido, las intenciones del de
Tepetitán por concretar su Plan “B”, son un grave riesgo, que merece toda la atención del
máximo tribunal de la Nación, ahora encabezado por la ministra Norma Lucía Piña, de
quien hay que recordar, nunca ha votado a favor de ninguna reforma planteada por López
Obrador.
Igualmente por el “twitter”, el consejero del Instituto Nacional Electoral, (INE), Ciro
Murayama, advirtió sobre uno de los principales propósitos que tiene el obcecado
Ejecutivo: “El @INEMexico te otorga tu credencial para votar y resguarda tus datos
personales, (nombre, domicilio, huellas dactilares) desde nuestros 900 módulos de
atención ciudadana. Pero el plan B pretende que esos módulos se muevan a oficinas de
gobierno, exponiendo tus datos. ¡Aguas!”
Además, no hay que soslayar el revés recibido por el tabasqueño con todo este escándalo
de quien llaman ya la “ministra cachirula”, Yazmin Esquivel, que tiene toda la intención de
participar en el debate sobre el famoso y desafortunado Plan “B” en materia electoral.
Dicho sea de paso, el plagio de la tesis de Esquivel Mossa, lo ha utilizado el presidente
para revivir su guerra en contra de la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM),
y una de sus muestras más representativas fue durante la pandemia. En uno de sus
gustadísimos “stand-up” mañaneros, el año pasado, cuestionó la actitud de la máxima
casa de estudios que se supone que envió a sus casas a médicos y estudiantes de
medicina, “en vez de convocarlos a enfrentar la pandemia de covid-19”.
En este punto, debió haberse fijado el inquilino de Palacio Nacional, en el marco
precisamente de la pandemia, en su efuncionario “exestrella”, el subsecretario de
Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López Gatell y la cantidad de muertos que por
negligencia le debe esta errada y llamada cuarta transformación. Pero en fin, ese es otro
tema.
Retomando el caso de la “ministra cachirula”, bien vale la pena recordar la actitud del
rector de la UNAM, Enrique Graue al respecto sobre todo, ante los nuevos señalamientos
de López Obrador.
De tal forma la UNAM, y más específicamente su rector Enrique Graue, decidieron actuar
con mayor cautela en el caso de la ministra Yasmín Esquivel; esto porque, según se sabe,
las evidencias recientes que surgieron sobre el asunto apuntan a que el primer veredicto
que se emitió sobre el presunto plagio de la abogada fue apresurado. ¿Será?
Ya en el nuevo escenario, ni las autoridades de la FES Aragón ni de las oficinas centrales de
la máxima casa de estudios, pueden ignorar una declaración de la directora de tesis de la
señora Esquivel, Martha Rodríguez, en el sentido de que el plagiario habría sido el alumno
Édgar Ulises Baez. Se comenta que tampoco puede desecharse a priori la confesión de
puño y letra de este último, respecto a que tomó partes sustanciales de un proyecto de
trabajo que su asesora le compartió, porque necesitaba titularse rápido.
Más allá de la confrontación política y de lo estratégico que representa dejar un lugar libre
en la Suprema Corte de Justicia, en los próximos días podría darse una investigación
profunda y, muy seguramente, un replanteamiento sobre quién en realidad plagió y quién
fue la víctima. Así lo prometió el rector a su Universidad.
Frente a un expediente sumido en el caos, el presidente de México contestó con algo que
lo que da, es pena ajena porque, para variar, refleja el bajísimo nivel de debate con que
cuenta el tabasqueño. Calificó de “choro mareador” lo declarado por el rector Graue y
retó a la UNAM a que eche mano de las instancias legales correspondientes, para
determinar quién plagió a quien. Mal informado está el mandatario porque está más que
demostrado que su protegida fue quien plagió.
Si no fuera así, entonces, por qué el diputado morenista, Alejandro Robles, propuso
sobre las rodillas que el delito de plagio prescriba después de cinco años. Se nota que
recibió línea directa del coordinador del partido oficial en San Lázaro, Ignacio Mier, o de
Palacio Nacional.
En este mismo orden de ideas, el diputado Santiago Creel le recordó al tabasqueño: “ya
basta presidente (de sus ataques a la UNAM), o infórmese bien, o que le informen bien,
pero la cédula profesional la expide el gobierno a través de la Secretaría de Educación
Pública. No ataque a la UNAM, su universidad, por cierto, presidente”.
MUNICIONES
*** ¿Y qué hizo la Guardia Nacional ante el “incidente” ocurrido ayer en la estación
Barranca del Muerto, del que resultaron 18 personas intoxicadas por inhalación de humo?
La respuesta es fácil: absolutamente nada. Según se sabe, la siempre flamante jefa de
Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, está “que trina” porque se ve que
ni con la pasiva GN, va a frenar lo que ahora llama “situación atípica”, que frente a sus
ojos, se vuelven algo cotidiano. Eso sí, informó que la Fiscalía capitalina, a cargo de
Ernestina Godoy, ya inició una carpeta de investigación por lo ocurrido en esta parte del
Sistema de Transporte Colectivo. ¡Qué pena! por las aspiraciones de quien todavía creé
que es la “corcholata” favorita de Palacio Nacional, tan bien que iba su campaña. Aún así,
la funcionaria capitalina le echó valor y declaró que estas “situaciones atípicas”, más que
mermarla, la fortalecen en sus aspiraciones presidenciales. ¡Sí, cómo no!
[email protected]