Claudia Sheinbaum hará oídos sordos a pedimento de María Corina Machado
Desde la comodidad de Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador
asegura que no va a ceder a chantajes de ejidatarios, -principalmente de Puebla y
Tlaxcala-, que desde hace más de dos días, tienen bloqueada parte de la autopista federal
México-Puebla en demanda del pago de terrenos que les fueron expropiados.
Milagrosamente, el tabasqueño no le echó la culpa al pasado y a sus odiados adversarios
porque la deuda es de hace 50 años; quizás no se acordó y ayer, por segunda vez se refirió
al tema al señalar:
“Ojalá y (los ejidatarios) acepten las condiciones que son justas y que estén tranquilos, no
se les va a reprimir porque nosotros no somos autoritarios, (¡nooo!, quién dice) pero no
vamos a ceder a chantajes”.
Hay que señalar que el reclamo de los ejidatarios es válido, pero desafortunadamente, las
pérdidas han sido millonarias y los afectados, muchísimos. Por ejemplo, de personas que
tienen una urgencia médica y transportan a algún enfermo de una enfermedad delicada y
se quedaron varados en medio de la carretera y de toda esta crítica situación, el
presidente hace caso omiso. Claro, como al tabasqueño ni le afecta ni le beneficia.
El abogado de los ejidatarios declaró que en el momento en que se concrete este diálogo,
inmediatamente liberarán las importantes vialidades porque, hay que reiterarlo, la
inseguridad que se vive a lo largo y ancho de las carreteras del país es cosa de todos los
días ante la omisión del gobierno y en este caso, el temor por robos, la falta de
alimentos y sanitarios, además de personas enfermas a bordo de vehículos, son las
principales preocupaciones de los automovilistas que se encuentran atorados en
la Autopista México-Puebla, a la altura del kilómetro 74.
Como una muestra de buena voluntad o de apertura al diálogo, los ejidatarios abrieron
un carril de dicha carretera para que pudieran pasar vehículos por espacio de dos horas,
para luego esperar otras dos horas y volver a hacer la misma operación.
No parece ser ésta la solución más viable, pero en algo alivia. Lo verdaderamente
preocupante es que si por parte del gobierno sigue la cerrazón a la voz de que no se
cederá al chantaje, es que podría venir un bloqueo definitivo en la México-Puebla y eso
no parecen dimensionarlo, -para variar-, en Palacio Nacional.
Y no podía faltar, desde luego, la opinión de la virtual presidenta electa, Claudia
Sheinbaum, que le hizo segunda a su jefe y pidió, desde su conferencia de prensa,
priorizar el diálogo.
“Entiendo que ya hay un diálogo, que se abrió un carril ya y tiene que seguir este diálogo
y también que sea justo porque lo que conozco es lo que ustedes conocen que es
público y que se ha mencionado en la mañanera en donde también ya ha habido pagos”.
Aún no asume la señora Sheinbaum Pardo y ya ve venir no de tan lejos los problemas
que quien será su antecesor le deja y como que eso la estresa.
Otra muestra del anterior estado emocional, vino por parte de la líder de la oposición en
Venezuela, María Corina Machado, quien hace unos días, le pidió, -vía una entrevista-, a
la futura presidenta de México que en la relación con el autoritario gobierno de Nicolás
Maduro; que reconozca la grave crisis que se vive en ese país y que desconozca el mega
fraude que hizo el dictador Maduro.
Esto, porque es un hecho que nuestro país, gracias a esta errada y llamada cuarta
transformación, tiene canales abiertos con Venezuela. Cuestión de recordar que en el
2018, Nicolás Maduro fue uno de los invitados especiales a la toma de posesión de
López Obrador y a lo largo de la gestión del tabasqueño, uno y otro mandatario se han
dispensado elogios, así que esta situación, pone definitivamente en aprietos a Claudia
Sheinbaum porque por un lado, le debe absoluta lealtad y agradecimiento a su jefe, lo
que la llevaría a hacer oídos sordos a lo que le está pidiendo María Corina Machado.
Llama la atención que esta errada y llamada cuarta transformación y quien la encabeza,
no le haya dado foro a la oposición venezolana, como lo han hecho otros países como
Colombia o Brasil. Por algo será.
De hecho en su gustadísimo “stand-up” mañanero, López Obrador fijó su postura: nadie
“se puede autonombrar o autoproclamar victorioso si no hay un órgano electoral que
decide, porque me imagino que los que participaron sabían que había un consejo y que
había un tribunal y que se tenía que ajustarse a un fallo, también con el derecho de
inconformidad y de presentar pruebas, si hubieron irregularidades, pero revisar acta por
acta y eso corresponde al Tribunal”.
Todavía no toma posesión Sheimbaum Pardo y al parecer, los problemas distan mucho
de terminar y esto ocurrió cuando el equipo de la futura mandataria envió “notas
diplomática” para su toma de posesión ni más ni menos que al presidente ruso Vladimir
Putin. Tuvo que salir al paso diciendo que era el protocolo. El tono de voz de Sheinbaum,
reveló su malestar y optó por darle la palabra al próximo secretario de Relaciones
Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, quien con voz mucho más tranquila tomó “el toro
por los cuernos”.
Finalmente, habría que preguntar que si de protocolo se trata, ¿por qué no se envió
nota diplomática a los gobiernos de Perú y Ecuador?, pues porque no son del agrado de
López Obrador. ¡Qué tal!
MUNICIONES
*** José Medina Romero, quien se ha desempeñado en altos cargos en la estructura de
lo que era la PGR, aseguró que con una profunda reforma a la actual Fiscalía General de
la República, se alcanzará una política de pacificación y reconciliación que contribuya a
vivir en paz y a recuperar la credibilidad ciudadana hacia la FGR que, por impacto,
permearía en las restantes instancias de procuración de justicia cotidiana como son las
Fiscalías de las entidades federativas. “No hay tiempo que perder o tristemente
perderemos la batalla y por ende, quizás la viabilidad de nuestro Estado de Derecho”,
sentenció Medina Romero al exponer que se trata de contener y combatir con eficacia y
fortaleza el embate frontal y desafiante que el crimen ha plantado a nuestro gran país.
*** “Nadie votó por destrozar las instituciones”, declaró Juan Francisco Torres Landa,
consejero de UNE México, organización que realizará un foro sobre la controvertida
reforma al Poder Judicial. Agregó que UNE dará “una batalla poner las cosas claras y dar
información dura en torno al tema, también tratarán de blindar al Senado para evitar
que gane esta aberración, diríase esta última “ocurrencia” de López Obrador.
[email protected]