División de Poderes da equilibrio y contrapesos a la vida democrática: Ricardo Monreal
Como se recordará, la semana pasada, el secretario general del IMSS, Arturo Olivares, de
plano destapó a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, como
presidenta de la República para el 2024, fue, diríase, sorpresivo. Lo mismo ocurrió el fin de
semana en Coahuila, donde en un mitin encabezado por un más que gris candidato al
gobierno de ese estado, Armando Guadiana, mujeres se pronunciaron porque ya era
tiempo de que una de sus iguales gobernara el país.
Luego, las encuestas que salen cada vez más seguido, dan a conocer que la funcionaria
capitalina va a la cabeza de las preferencias, rondando el 40 por ciento, mientras que el
secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, va en un rezagado segundo lugar por
algo así que con el 23 por ciento.
Y tantas son las porras que recibe la señora Sheinbaum Pardo, que bien que ha
desembolsado recursos para darse a conocer al interior de la República mexicana, que ya
se emocionó y asegura que México será gobernado por una mujer, -se supone que ella- en
el 2024.
Desde ese punto de vista entonces, Morena no requeriría hacer tanta “maroma” para
designar a su candidato presidencial. Para qué encuestas y reuniones entre “corcholatas”
y “corcholatos”; no tendría sentido si se parte de la óptica de Sheinbaum, que se ve tan,
pero tan segura de que ella será la próxima Ejecutiva y para ello, -como ya se anotó en
anterior entrega-, su “plus” es que será la sucesora del presidente Andrés Manuel López
Obrador, lo que no es difícil si partimos de la premisa de que a lo largo de esta errada y
llamada cuarta transformación y aún antes, cuando el Ejecutivo se auto ungió como
“presidente legítimo”, quien despacha desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento en la
CDMX, siempre ha sido totalmente sumisa a la voluntad de su jefe a quien ve ya como su
jefe de campaña.
Pero que alguien le avise a la “corcholata” consentida de Palacio Nacional que desde que
hizo públicas sus aspiraciones, tiene un fuerte adversario, que sigue con lupa como
especialmente los duros de Morena, hacen todo lo legal e ilegalmente posible para llevar
a la candidatura a Claudia Sheinbaum.
Y se trata, precisamente, de Marcelo Ebrard, quien ayer denunció que el sindicato del
IMSS, estaría conformando un equipo de apoyo a favor de la jefa de Gobierno. El diputado
Emanuel Reyes, declaró que muchos son los trabajadores de este Instituto que se “sienten
presionados porque se viene una revisión contractual en el mes de septiembre-octubre,
los presionan a cambio de recibir beneficios, incrementos, les ha prometido bases o plazas
para familiares, claro que eso me hizo prender las alertas”
Bueno, se en el cobro del agua en la CDMX se le han hecho a personas de la tercera edad
descuentos con la leyenda de que eso es gracias ni más ni menos que a #EsClaudia, misma
leyenda que aparece en los boletos de los conciertos en el Zócalo capitalino como el de
“Los Fabulosos Cadillacs”, Calibre 50 y la cantante española Rosalía, entonces, no es nada
difícil suponer que Sheinbaum está entrando en una etapa de verdadera ansiedad para
ganar adeptos a su causa. Pero, ojo, hay que recordar que hay otros pronósticos que
apuntan a que las fallas y deficiencias del Sistema de Transporte Colectivo Metro, serán su
tumba política.
Agregó el diputado Reyes que El INE tendría que tomar cartas en el asunto “y por
supuesto también la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales", y es precisamente en
este tema donde se pondrá a prueba el Instituto que ahora encabeza Guadalupe Taddei,
quien seguramente le pedirá “línea” a López Obrador para actuar.
Y qué curioso, este reciente desaguisado entre Sheinbaum y Ebrard, se dio justo cuando el
INE y la SRE firmaron un convenio de coalboración para el voto presencial de
connacionales en el extranjero.
Independientemente de lo anterior, la funcionaria capitalina está paciente esperando que
el canciller Ebrard, termine de una vez por todas de explotar y se vaya de Morena. Habrá
que seguir qué ocurre en esta carrera.
MUNICIONES
*** Y muy activo anda el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la
República, Ricardo Monreal. En un texto publicado en su página web, indicó que aunque
pueda haber diferencias y no estar de acuerdo entre sí en determinados temas, la división
de Poderes permite el equilibrio y da los contrapesos necesarios para la vida democrática
del país. Subrayó que el Estado de derecho se basa en la idea de que cada uno de ellos
cumpla con su función en forma independiente y sujeta a la Constitución y al marco legal;
precisamente, esta separación permite el equilibrio y los contrapesos necesarios, además
de proteger los derechos y libertades ciudadanos. El coordinador de los senadores de
Morena escribió que lo anterior adquiere relevancia a raíz de los hechos ocurridos en días
pasados que, ante los ojos de muchas personas, evidenciaron una suerte de crisis o
confrontación entre poderes, con el intercambio de mensajes a través de WhatsApp entre
la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña y el
presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta. Añadió el legislador
zacatecano que el tono poco usual de la comunicación llevó incluso a la propia ministra
presidenta de la Corte a reconocer que la vía utilizada no fue la más adecuada; sin
embargo, con la voluntad de ambas partes, la tensión que se hubiese generado se puede
resolver mediante el diálogo y la tolerancia, acotó. El legislador recordó qué existen
diferencias entre ley y legalidad, que son relevantes para comprender el funcionamiento
del sistema jurídico y el Estado de derecho. La ley se refiere al conjunto de normas
jurídicas creadas por el Poder Legislativo y que establecen derechos, obligaciones y
regulaciones para la ciudadanía y el Gobierno. Por otro lado, señaló que legalidad se
refiere a un principio fundamental del Estado de derecho, que señala que todos los
poderes públicos están sujetos a la ley y deben actuar de conformidad con ella. Bajo este
principio, añadió, se exige que los actos de las personas servidoras públicas y de las
instituciones del Estado se realicen dentro de los límites establecidos por la ley, y que se
respeten los derechos y garantías individuales.
*** Y después de la “puñalada trapera”, para citar a un clásico, que el presidente López
Obrador le dio a Germán Larrea, de acuerdo a lo informado por especialistas, el líder de
Grupo México, se habría desistido de comprar Citibanamex, “no voy a pagar 7 mil millones
de dólares por algo que mañana me pueden quitar”. Y tiene toda la razón.
[email protected]