Elegir candidaturas por tómbola conlleva sus riesgos aunque sea, como dijo la presidenta
Claudia Sheinbaum, para que México se convierta en el país más democrático del mundo,
según ella. Ese método no lo han seguido ni siquiera en el Vaticano, donde están puestas
todas las miradas en el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco y luego de la
primera fumata negra en la que se conoció cuáles cardenales gozan de la mayor
aprobación, se espera que para hoy pudiera darse el famoso humo blanco compuesto,
entre otros ingredientes de clorato de potasio y lactosa.
Sin embargo, aquí en México, la cosa es muy distinta y el método de la tómbola que tanto
se impulsó desde Morena, resultó ser un desastre en el tema de la controvertida y
desairada elección judicial que es uno de los factores que ha influido en la tremenda
división interna que se vive en el partido guinda, de tal suerte que de la tómbola, pasamos
a un absurdo ejercicio en el que los presidentes del Senado de la República, Gerardo
Fernández Noroña y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, solo atinan a
aventarse la bolita porque no saben qué hacer con las candidaturas que han sido
duramente cuestionadas y a las que favoreció precisamente la tómbola y el azar. ¿Será?
Así, los pronósticos apuntan a que en los difundidos comicios del ya próximo 1 de junio,
ganarán los perfiles afines a Morena, no obstante, Gutierritos y Fernández Noroña,
informaron que impugnarán ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,
(TRIFE), en el caso de que el Instituto Nacional Electoral (INE) no cancele el registro de
candidaturas de juzgadores que podrían estar ligadas a la delincuencia o alguna otra
situación así de delicada.
La consejera-presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ya en una ocasión puso en su sitio a
esta dupla legislativa al señalar que dicho Instituto no es la instancia adecuada para
cancelar el registro de candidaturas de juzgadores cuestionados.
De hecho son 26 las candidaturas de aspirantes que no cumplen con la probidad y la
idoneidad por diversas causales incluidos vínculos con el crimen organizado.
Gutiérrez Luna explicó que no pueden pronunciarse sobre casos particulares si el INE no
cancela registro de candidaturas de juzgadores, como se lo pide el Congreso.
Ahora resulta que la tómbola es la culpable de todos los males que incomodan tanto a
Fernández Noroña como a Gutiérrez Luna y ahora ambos quieren “lavarse las manos” y
salen con que analizan la ruta legal a seguir en el tema. ¿En qué acabará todo esto?
MUNICIONES
*** Se dice en los corrillos políticos de esta errada y llamada cuarta transformación, ahora
en su segundo piso, que a Adrián Ruvalcaba no le gustó nadita que lo nombraran director
del Sistema de Trannsporte Colectivo Metro y que al seno de Morena, tampoco fue bien
recibida esta designación, al contrario. Y es que se dio en un momento en el que el ahora
exdirector del Metro y flamante “asesor en movilidad” del gobierno de la CDMX de Clara
Brugada, Guillermo Calderón, ya no quería saber nada, menos después del 3 de mayo,
fecha de la tragedia en la otrora famosa Línea Dorada que dejó un saldo de 26 muertos y
cero detenidos por parte de los responsables, de tal forma que Calderón pensó que al no
tener a nadie más, lo fueran a involucrar a él. Muy comentado además, que el exalcalde
de Cuajimalpa, no tiene ni la mínima experiencia que se requiere para el cargo y por ende,
menos podrá resolver las crisis que a diario se viven en el Metro por la saturación del
sistema, las muchas fallas y la falta de inversión para modernizarlo. De hecho, se necesitan
de manera urgente 70 mil millones de pesos para inyectarle al Metro para tenerlo
funcionando bien. El nombramiento de Ruvalcaba, más bien pareció una especie de
permio de consolación o “rifa del tigre” por entregarse al partido guinda.
[email protected]