• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

La OFEC comparte 4 puntos clave, para implementar la Educación Ambiental a través de Redes Sociales.

29 de marzo de 2023
in Economía, Portada
SendShareTweet

• Existe una carencia de herramientas que permitan la sensibilización de la sociedad ante temas de cuidado del medio ambiente.
• Las redes sociales se están convirtiendo en una herramienta útil para poder llevar mensajes ambientales a toda la sociedad.
La educación ambiental cada día tiene más relevancia, sin embargo, existe una carencia de herramientas que permitan la sensibilización de la sociedad frente a estos temas; en este sentido, las redes sociales se han convertido en un poderoso medio de comunicación que permite conectar con amigos, familiares y personas con intereses en común, pero no solo eso, porque también son un referente como fuente de información porque facilitan el estar conectados con lo que pasa en todo el mundo.
Ante este contexto, estas plataformas de comunicación, se están convirtiendo en una herramienta útil para poder llevar mensajes ambientales a toda la sociedad, y con ello hacer mucho por el medio ambiente, porque a través de información compartida en estas se puede buscar concienciar a la sociedad, organizar grupos de participación activa, así como facilitar el contacto con profesionales del sector y de esta forma publicar y difundir contenidos “verdes”,
Hoy en día, existen más organizaciones que buscan difundir acciones y programas que ejercen para el cuidado del medio ambiente, tal es el caso de la Organización en Favor de la Economía Circular (OFEC), que bajo su lema #EducarParaNoContaminar, busca sensibilizar a la sociedad respecto a la importancia de implementar el modelo de Economía Circular, ya que por mucho tiempo hemos vivido bajo un enfoque de economía lineal, que se basa en un modelo de producción de extracción, fabricación, utilización y eliminación; lo que ha provocado grandes cantidades de desechos hoy en día.
Por este motivo, la OFEC te comparte algunos puntos clave de cómo puedes hacer uso de las redes sociales para cuidar el medio ambiente.
1. Crear hashtags y tendencias: Facebook y Twitter son unas de las redes sociales más dinámicas y con poder de influencia. Para que el medio ambiente esté más presente, se pueden crear «hashtags», palabras precedidas del signo # para que el resto de las personas los sigan, y participar en ellos. Hashtags como #medioambiente, #reciclaje y #contaminación.
2. Seguir cuentas influyentes y pedir acciones por el medio ambiente: Las redes sociales implican participación y comunicación bidireccional. Los ciudadanos pueden seguir de forma más directa a personalidades públicas, empresas o instituciones influyentes y solicitarles que hagan más a favor del medio ambiente, así como pedir que les informen de las acciones que causen impacto ambiental, sugerirles ideas «verdes» para mejorar su organización, etc.
3. Publicar y difundir contenidos verdes. Las redes sociales ayudan a llegar a más personas, por lo tanto, una buena herramienta para divulgar mensajes de concienciación, información e infografías medioambientales, etc.
4. Seguir cuentas o páginas que apoyen al medio ambiente: Redes sociales como Facebook y LinkedIn sirven para hacer contactos que estén relacionados con temáticas ambientales. Algunos de sus miembros, además de contactar persona a persona, y crean grupos relacionados con el cuidado del medio ambiente.
Finalmente, las redes sociales pueden ser una herramienta útil para promover temas relevantes de economía circular. Esto se debe a que ofrece un medio para compartir información y conocimientos sobre el medio ambiente de manera rápida y eficiente y puede ayudar a crear conciencia sobre el cuidado del planeta, y motivar a la gente a tomar decisiones responsables para proteger el medio ambiente.

 

Tags: economiaFeaturedPrincipal

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

LAS CRUXES PRESENTAN “EL GRAN REY NADA”: EL ECO QUE SACUDE EL ALMA DEL ROCK ALTERNATIVO

LAS CRUXES PRESENTAN “EL GRAN REY NADA”: EL ECO QUE SACUDE EL ALMA DEL ROCK ALTERNATIVO

3 de octubre de 2025
LOS K’COMXTLES REAVIVAN EL FUEGO DEL ROCK AND ROLL MEXICANO CON SU NUEVO SENCILLO “ZOMBIE”

LOS K’COMXTLES REAVIVAN EL FUEGO DEL ROCK AND ROLL MEXICANO CON SU NUEVO SENCILLO “ZOMBIE”

3 de octubre de 2025
De lo invisible a lo urgente: la detección temprana del cáncer gástrico puede salvar vidas

De lo invisible a lo urgente: la detección temprana del cáncer gástrico puede salvar vidas

3 de octubre de 2025
SHINOVA y Nina (Morgan) iluminan el presente con un canto compartido que llega a México

SHINOVA y Nina (Morgan) iluminan el presente con un canto compartido que llega a México

3 de octubre de 2025
Business Republic presenta top ponentes para su Growth Summit CDMX 2025

Business Republic presenta top ponentes para su Growth Summit CDMX 2025

3 de octubre de 2025

Related Posts

Nueva NOM-045: hospitales públicos, privados, consultorios y clínicas deberán reportar infecciones por primera vez
Portada

Nueva NOM-045: hospitales públicos, privados, consultorios y clínicas deberán reportar infecciones por primera vez

by Redacción
1 de octubre de 2025
México mantiene la rabia canina bajo control, pero la amenaza persiste: vacunar es clave
Portada

México mantiene la rabia canina bajo control, pero la amenaza persiste: vacunar es clave

by Redacción
1 de octubre de 2025
Fallece Jane Goodall, etóloga británica pionera en el estudio de los chimpancés
Internacional

Fallece Jane Goodall, etóloga británica pionera en el estudio de los chimpancés

by Redacción
1 de octubre de 2025
FIFA se deslinda: UEFA decidirá futuro de Israel en competiciones internacionales
Deportes

FIFA se deslinda: UEFA decidirá futuro de Israel en competiciones internacionales

by Redacción
1 de octubre de 2025
Pide Canaco CDMX proteger comercios por movilización del 2 de octubre
CDMX

Pide Canaco CDMX proteger comercios por movilización del 2 de octubre

by Redacción
1 de octubre de 2025
Marcha 2 de octubre 2025: hora, ruta y alternativas viales en CDMX
CDMX

Marcha 2 de octubre 2025: hora, ruta y alternativas viales en CDMX

by Redacción
1 de octubre de 2025
Next Post

Edmundo Jacobo no quiso ser pretexto para más ataques al INE: Córdova

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar