• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

La música ayuda a mejorar la salud mental

5 de octubre de 2023
in Salud
La música ayuda a mejorar la salud mental

Profile portrait of a man's head in headphones. His eyes closed

SendShareTweet

La mayoría de las personas piensan que los medicamentos y la terapia hablada, son los tratamientos más eficaces en psiquiatría y psicología para tratar problemas de salud mental, pero con cada vez mayor frecuencia, los médicos apuntan ahora a un tratamiento más visceral: la música.

“Para las personas que padecen síntomas de depresión y ansiedad, la música puede llenar sus corazones, su mente, su alma y volverse una línea de vida”, comenta el Dr. Segundo Robert-Ibarra, psiquiatra del Hospital Houston Methodist. La música representa una especie de herramienta sónica.

“La música es una forma de acercarse a las personas que tienen resistencia a la terapia tradicional de conversación,” menciona el Dr. Segundo Robert-Ibarra, “El dolor y la depresión pueden secuestrar la mente y crear una sensación de no sentirse uno mismo. Escuchar música que tenga un significado personal, puede ser una manera de que la gente recuerde quien era antes de vivir un trauma.”

Este acercamiento no tradicional, conocido como terapia musical, ha demostrado tener un significativo potencial para tratar el dolor, la culpa y la soledad, así como también la depresión y la ansiedad.

Este tratamiento está disponible para pacientes en algunos de los hospitales más vanguardistas del mundo como en el Hospital Houston Methodist, institución que además dirige investigaciones para aprender más acerca de los efectos que tiene la música en el cerebro.

Los problemas de salud mental van al alza
Las herramientas adicionales para tratar los problemas mentales son siempre bienvenidas. Según la Kaiser Family Foundation, cerca de la tercera parte de los adultos en Estados Unidos, 31.6%, han reportado síntomas de depresión y ansiedad en el 2021. En Texas es un poco más alto; 34.2%.

Durante la pandemia de COVID-19, con el encierro inducido y los sentimientos generalizados de miedo y preocupación, se agudizó la prevalencia de estos problemas mentales. Muchos tuvieron que lidiar con la soledad, depresión o ansiedad y presenciar a otros enfrentarse a estos problemas.

Pero también la pandemia hizo más consciencia de la necesidad de tener más recursos de auto-cuidado para la salud mental, incluyendo el uso de la música para influenciar el estado de ánimo de las personas. En un episodio de Stranger Things de Netflix, uno de los personajes que está procesando la muerte violenta de su hermano, se inspira para escapar de un monstruo literal y figurativo a través de su canción favorita de 1985 de Kate Bush, Running Up that Hill, cuando sus amigos se la ponen para que la escuche. La escena resonó tanto con la gente, que la canción escaló a los Top 10 de esa semana en los Billboard Charts.

De alguna forma, el potencial terapéutico de la música no es de sorprender dado el rol central que ha tenido en el arte a través de la historia. Usualmente, la mayoría de nosotros, nos refugiamos en nuestros headphones o earbuds como una forma de cuidarnos, buscando tonos suaves cuando la ansiedad o la tristeza nos pega, o tonos energéticos cuando queremos levantarnos.

¿Qué hace realmente la terapia musical?
En 2019 en un estudio realizado en el Hospital Houston Methodist, los especialistas encontraron que tocando música conocida se influía positivamente en la conectividad del cerebro para los pacientes que se están recuperando de un derrame cerebral.

Aunque todavía los investigadores siguen queriendo saber cuál es el mecanismo exacto en cómo la terapia musical afecta al cerebro, la Asociación Americana de Terapia Musical (American Music Therapy Association) reporta que es mucho más clínica y basada en evidencias.

Por ejemplo, conectarse con la música puede:

· Activar regiones del cerebro e influir en los recuerdos, las emociones y la toma de decisiones
· Bajar el ritmo cardiaco y la presión arterial
· Relajar la tensión muscular
· Aliviar el estrés
· Inducir una sensación de calma

“La música es muy pegajosa porque interactúa con múltiples partes de nuestro cerebro,” John Head, terapeuta certificado del Hospital Houston Methodist.
“Puede ayudar a normalizar un espacio caótico como es un hospital o el encuentro con un monstruo,” añade Head. “No curará la depresión o alguna otra condición de salud, pero es una herramienta muy útil para ayudarnos a manejar los síntomas.”

Tags: musicasalud mental

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

R Á F A G A: Recibimos al Otoñal Octubre de Recuerdos

1 de octubre de 2025

INDICADOR POLITICO: AMLO y Adán contaminaron agenda y aprobación de CSP

1 de octubre de 2025

LA RETAGUARDIA: Ley de Amparo, primero pagas y luego litigas; se quiere evitar que incómodos se amparen

1 de octubre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Claudia Sheinbaum celebra el primer año y promete castigo a sus corruptos

1 de octubre de 2025
Nueva NOM-045: hospitales públicos, privados, consultorios y clínicas deberán reportar infecciones por primera vez

Nueva NOM-045: hospitales públicos, privados, consultorios y clínicas deberán reportar infecciones por primera vez

1 de octubre de 2025

Related Posts

Nueva NOM-045: hospitales públicos, privados, consultorios y clínicas deberán reportar infecciones por primera vez
Portada

Nueva NOM-045: hospitales públicos, privados, consultorios y clínicas deberán reportar infecciones por primera vez

by Redacción
1 de octubre de 2025
México mantiene la rabia canina bajo control, pero la amenaza persiste: vacunar es clave
Portada

México mantiene la rabia canina bajo control, pero la amenaza persiste: vacunar es clave

by Redacción
1 de octubre de 2025
DKT Academy rompe barreras en formación médica digital
Nacional

DKT Academy rompe barreras en formación médica digital

by Redacción
29 de septiembre de 2025
Urgente, generar educación y prevención del cáncer de mama triple negativo metastásico (CMTNM), una agresiva variante
Salud

Urgente, generar educación y prevención del cáncer de mama triple negativo metastásico (CMTNM), una agresiva variante

by Redacción
29 de septiembre de 2025
Controlar 5 factores de riesgo reduce las muertes por enfermedades cardiovasculares
Salud

Controlar 5 factores de riesgo reduce las muertes por enfermedades cardiovasculares

by Redacción
28 de septiembre de 2025
Diputada Macky González, junto con sociedad civil, realizan foro sobre Autonomía reproductiva, acceso a educación, información y métodos anticonceptivos en la H. Cámara de Diputados
Política

Diputada Macky González, junto con sociedad civil, realizan foro sobre Autonomía reproductiva, acceso a educación, información y métodos anticonceptivos en la H. Cámara de Diputados

by Redacción
23 de septiembre de 2025
Next Post
Casa Madero presenta 3V edición limitada en el marco del Día del Vino Mexicano

Casa Madero presenta 3V edición limitada en el marco del Día del Vino Mexicano

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar