• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

La inteligencia artificial: la habilidad obligatoria del nuevo mercado laboral

8 de junio de 2025
in Economía, ECONOMÍA Y FINANZAS
Más de 30 millones de personas desarrollarán habilidades digitales para el 2025
SendShareTweet

Hace unas semanas, se viralizó una comunicación interna de Shopify en el que el CEO, Tobi Lütke, afirmaba que el uso de inteligencia artificial ya no es una habilidad “valorada”, sino una forma de conocimiento básica y obligatoria para los empleados.

Lejos de ser una novedad, esta afirmación pone en palabras algo que ya viene ocurriendo desde hace años y que se intensificó en los últimos meses. Según una encuesta de KPMG, la demanda de los inversores hacia las empresas para que adopten estrategias de IA creció del 68 % en el cuarto trimestre de 2024, al 90 % en el primero de 2025.

Esa exigencia parte de los inversores, se traslada a las organizaciones y, desde allí, al talento interno y su potencial. No se trata de una moda: con las soluciones revolucionarias que hoy permite la IA, quienes logren implementarlas podrán marcar una diferencia real frente a la competencia, tanto a nivel corporativo como individual.

Después de años hablando de las “habilidades del futuro”, ese futuro ya llegó y es momento de que los líderes tecnológicos generen conciencia sobre esta necesidad del presente.

La primera conclusión es clara: el progreso tecnológico lo van a definir las personas. Pero vale la pena profundizar un poco más en qué significa realmente “entender” la inteligencia artificial, porque no existe un único curso que lo explique todo.

Podemos pensar a la IA como si fuera arquitectura: no solo diseña espacios, sino también propone cómo habitarlos, ya que no hay dos casas ni reformas iguales. Cada industria tiene necesidades distintas y específicas. Lo mismo sucede con la inteligencia artificial, que muchas veces se simplifica erróneamente como si alcanzara con “cumplir una lista de conocimientos”.

Cada vez son más las organizaciones que esperan de sus socios tecnológicos propuestas realmente disruptivas—soluciones a las que no podrían acceder por sus propios medios—para resolver desafíos complejos. Por eso, la formación del talento en el sector tecnológico debe estar siempre un paso adelante. Una forma de lograrlo es segmentar la adopción de la inteligencia artificial según cada industria y en función de la especialización de los profesionales.

En fintech, por ejemplo, la IA mejora la protección frente a ciberataques; en customer experience, los chatbots reducen tiempos de respuesta; en logística, acelera procesos en la cadena de suministro; en Entretenimiento, permite experiencias inolvidables. Y la lista con ejemplos sigue. Entonces, ¿cómo podemos mejorar aún más cada una de estas soluciones?

La ventaja de la “omnipresencia” de la IA es que cada organización puede encontrar una solución a medida. El desafío es que los profesionales no podrán tener un conocimiento técnico absoluto y universal.

Como ya advertía Platón, reconocer los propios límites del saber es un buen punto de partida. ¿Cómo gestionamos entonces esa incertidumbre? Primero, desarrollando otras habilidades y una fuerte capacidad de adaptación. ¿Qué tan rápido se puede aprender sobre algo que todavía no existe? Segundo, con liderazgo: saber enfrentar desafíos nuevos que ningún manual haya contemplado, sin miedo, pero con criterio. Tercero, con la capacidad de construir estructuras, porque, aunque la IA sea extraordinaria en la ejecución, todavía necesita de alguien que piense las ideas. Y por último, con pensamiento crítico.

No alcanza con usar la tecnología: también hay que comprender su alcance, sus limitaciones, sus riesgos y su contexto. En un mundo en constante innovación, mantenerse a la vanguardia es clave para no quedarse atrás.

En un mercado laboral que cambia a ritmos diferentes según la industria, hay algo indiscutible: las habilidades vinculadas a la inteligencia artificial van a definir lo que será posible en los próximos años.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Caída de producción, desempleo, migración y enlistamiento de jornaleros al crimen organizado provocaría el aumentar impuestos a los cigarros

Caída de producción, desempleo, migración y enlistamiento de jornaleros al crimen organizado provocaría el aumentar impuestos a los cigarros

13 de octubre de 2025
*Desastroso y sangriento 2023 – *El 2º peor presidente de la historia moderna

*No ama a México – *Miente, sólo quiere controlar como interpósita persona

13 de octubre de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

A L F A O M E G A: Seis Estrellas de la Época de Oro del Cine

13 de octubre de 2025
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo

JUEGO DE OJOS: Pueblo en vilo

13 de octubre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: México en busca de su opositora María Corina

13 de octubre de 2025

Related Posts

SEGURIDAD INTEGRAL/ México, tierra del secuestro
Economía

SEGURIDAD INTEGRAL/ Capacitación antisecuestro frente a crimen más sofisticado y diverso

by Redacción
13 de octubre de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Sombras de la Inteligencia Artificial
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Conocer al cliente, clave en la monetización de la IA

by Redacción
13 de octubre de 2025
PORTAFOLIOS/ Lo que nadie dice del historial crediticio
Economía

PORTAFOLIOS/ Lo que nadie dice del historial crediticio

by Redacción
13 de octubre de 2025
Brilla el origen del reposado en Concours Mondial de Bruxelles: Casa Herradura gana Medalla
Economía

Brilla el origen del reposado en Concours Mondial de Bruxelles: Casa Herradura gana Medalla

by Redacción
9 de octubre de 2025
La Sostenibilidad como Ingrediente Clave en los Servicios de Alimentación de Don Cacahuato
Economía

La Sostenibilidad como Ingrediente Clave en los Servicios de Alimentación de Don Cacahuato

by Redacción
7 de octubre de 2025
Doopla revoluciona el mercado de préstamos entre personas, abriendo su plataforma a inversionistas institucionales y corporativos 
Economía

Doopla revoluciona el mercado de préstamos entre personas, abriendo su plataforma a inversionistas institucionales y corporativos 

by Redacción
7 de octubre de 2025
Next Post
Celebra a papá con el mejor regalo

Celebra a papá con el mejor regalo

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar