• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

La ENAH participa en el desarrollo del Biobanco mexicano, la primera base de datos genómicos de escala nacional

13 de octubre de 2023
in Cultura, Cultura y Entretenimiento
La ENAH participa en el desarrollo del Biobanco mexicano, la primera base de datos genómicos de escala nacional
SendShareTweet

Un grupo internacional de investigación, encabezado por el genetista de la Unidad de Genómica Avanzada (UGA-Langebio) del Centro de Investigación de Estudios Avanzados (Cinvestav), Andrés Moreno Estrada, y entre los que se encuentra el titular del Laboratorio de Genética molecular, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Víctor Acuña Alonzo, da origen al Biobanco Mexicano (Mexico Biobank, en inglés), la primera base de datos genómicos de escala nacional.

El biobanco alberga 1.8 millones de marcadores genéticos, pertenecientes a los habitantes de alrededor de 900 localidades del país, cuyos resultados son publicados este día en la revista Nature. En el consorcio científico participan, además del Cinvestav, instancia del Instituto Politécnico Nacional, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) y la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), adscrita a la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

A partir de los datos obtenidos por el Biobanco Mexicano, por primera vez se muestra el panorama nacional de cómo están estructuradas las ancestrías por regiones y estados.

Por ejemplo, se puede identificar la existencia de un gradiente mayor de presencia de genes asiáticos en la zona de Guerrero y Baja California, así como raíces africanas presentes en mayor medida en Veracruz o Tabasco, además de una diferenciación genética significativa, respecto al resto del país, en la península de Yucatán y la Huasteca. En cuanto a los datos relacionados con la salud, el Biobanco Mexicano ayudó a observar que la población con mayor ancestría indígena presenta una menor variación genética.

Estos factores genéticos, junto con covariables ambientales y demográficas, fueron evaluados para estimar los factores involucrados en la variación de rasgos complejos, como la estatura, el índice de masa corporal, los niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa, que podrán ser incorporados en estudios epidemiológicos.

El antropólogo de la ENAH, Víctor Acuña Alonzo, comenta que, a diferencia de estudios previos sobre información genética de la población mexicana, este proporciona, por primera vez, una detallada descripción de la variabilidad genética a nivel nacional. Se trata de una muestra representativa, generada a partir de la Encuesta Nacional de Salud (ENSA) 2000, realizada por el INSP, en la que se colectaron muestras biológicas y datos biomédicos de más de 40,000 adultos, de las cuales fueron seleccionadas 6,000 muestras para el análisis del ADN, equilibrando la disponibilidad de recursos y la representatividad nacional.

El Biobanco Mexicano tiene la capacidad de convertirse en una referencia poblacional para múltiples estudios genéticos futuros, no solo de carácter médico (epidemiólogo o clínico), sino también demográfico y evolutivo, al poder emplearse como muestras de controles (comparativos) en estudios de asociación a enfermedades o rasgos biomédicos.

El investigador del Cinvestav, Andrés Moreno Estrada, destaca que, actualmente, más de 95% de los participantes en estudios genéticos de asociación médica a nivel mundial son de ascendencia europea, lo que limita el conocimiento del genoma humano de otras poblaciones del mundo.

La información de ancestrías originarias de América es la que, hasta ahora, menos se ha caracterizado genéticamente a nivel mundial, es así que, en este proyecto, se procuró obtener una visión equilibrada de todas las regiones y ancestrías del país, por ello, se dio prioridad a individuos identificados como parte de una comunidad indígena, con la intención de representar lo más posible las raíces prehispánicas de la población.

Acuña Alonzo detalla que en el Laboratorio de Genética Molecular de la ENAH se realizó el análisis sociodemográfico, el cual fue necesario desarrollar para el diseño del estudio, en colaboración con el genetista Andrés Moreno Estrada y la bióloga computacional Mashaal Sohail, del grupo de investigación de Moreno Estrada. Aquí, se discutieron diferentes propuestas de regionalización en los que se tomó en cuenta la arqueología e historia del territorio que hoy es México y la historia demográfica de sus poblaciones.

Asimismo, en la ENAH se realizó la interpretación antropológica de la variabilidad genética analizada en el estudio y de las correlaciones encontradas con características físicas y datos de salud.

Cabe recordar que, en 2017, con apoyo de la Fundación Newton del Reino Unido y el Conahcyt, el grupo de investigación caracterizó genéticamente las primeras muestras de más de 6,000 individuos pertenecientes a las 32 entidades federativas del país. Cinco años después, el Biobanco Mexicano busca ser una herramienta fundamental para la investigación, tanto biomédica como poblacional, en el país. La información del Biobanco Mexicano está disponible a través del repositorio European Genome-phenome Archive.

La caracterización genética de este biobanco constituye una contribución importante para cerrar la brecha de la disparidad de datos de poblaciones poco representadas, y pone a México en el mapa mundial de estudios genómicos de gran escala, apunta el equipo.

Tags: desarrollo del Biobanco mexicanoLa ENAH

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Argus Open Tech: ENTI transforma la eficiencia del retail con su bus de interoperatividad High Tech

Argus Open Tech: ENTI transforma la eficiencia del retail con su bus de interoperatividad High Tech

11 de noviembre de 2025
FOCUS GROUP/ La Casa Blanca desde Nueva Orleans

Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo

11 de noviembre de 2025

INDICADOR POLITICO: Pese a compromisos, el Plan Michoacán no tendrá éxito

11 de noviembre de 2025

LA RETAGUARDIA: Burda estrategia de Morena para aniquilar a enemigos; con Alito no han podido

11 de noviembre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Nuevos opositores y movimientos surgen por todo México

11 de noviembre de 2025

Related Posts

FILCO une esfuerzos de manera histórica para trabajar por la cultura en México
Cultura

FILCO une esfuerzos de manera histórica para trabajar por la cultura en México

by Redacción
11 de noviembre de 2025
Más de 170 mil corazones latieron al unísono en el Zócalo capitalino para rendir tributo al eterno Divo de Juárez, en una noche llena de música, nostalgia y amor por su legado
Cultura

Más de 170 mil corazones latieron al unísono en el Zócalo capitalino para rendir tributo al eterno Divo de Juárez, en una noche llena de música, nostalgia y amor por su legado

by Redacción
9 de noviembre de 2025
Cinco reconocidos compositores europeos llegaron a Xicoténcatl en manos de dos talentosos pianistas mexicanos
Cultura

Cinco reconocidos compositores europeos llegaron a Xicoténcatl en manos de dos talentosos pianistas mexicanos

by Redacción
8 de noviembre de 2025
Entre esqueletos y colores, encabeza Clara Brugada el Gran Desfile de Día de Muertos 2025 que reunió a un millón 450 mil personas
Cultura y Entretenimiento

Entre esqueletos y colores, encabeza Clara Brugada el Gran Desfile de Día de Muertos 2025 que reunió a un millón 450 mil personas

by Redacción
2 de noviembre de 2025
Van Gogh revive en la piel de Mario Iván Martínez con “Van Gogh, Un Girasol Contra el Mundo” en el Teatro Royal Pedregal.
Cultura

Van Gogh revive en la piel de Mario Iván Martínez con “Van Gogh, Un Girasol Contra el Mundo” en el Teatro Royal Pedregal.

by Redacción
24 de octubre de 2025
Celebra el Día de Muertos con arte, tradición y memoria en la Ciudad de México
Cultura

Celebra el Día de Muertos con arte, tradición y memoria en la Ciudad de México

by Redacción
20 de octubre de 2025
Next Post
Reconocen medio siglo de contribución antropológica de Miguel Bartolomé y Alicia Barabas, en la 34 FILAH

Reconocen medio siglo de contribución antropológica de Miguel Bartolomé y Alicia Barabas, en la 34 FILAH

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar