Ubaldo Díaz
Aunque en las encuestas el PRI aparece en un tercer lugar, internamente, Enrique Ochoa y quien decide las candidaturas, están tranquilos, pues una vez que definan la candidatura presidencial la maquinaria empezará a funcionar como sucedió en Edomex, en el proceso para elegir a Alfredo del Mazo goberador.
Cuentan con toda una estructura, con la experiencia y con los recursos suficientes para operar y de ahí podrán empatar la situación. Aunque la credibilidad de las casas encuestadoras está por los suelos, todas han fallado. Todavía creen que ellos tienen la información suficiente para augurar quien va a ganar.
El 2018, parece ser la primera contienda presidencial en que el PRI inicia como tercero en las encuestas, muy alejado del primero, Andrés Manuel López Obrador, pero todo indica que el tabasqueño empezó a perder empuje y se habla de un estancamiento, claro el dirá que la mafia del poder inventa esos números, en la misma forma en que el inventa encuestas, todas favorables para su persona.
Sin importar el nombre de quien pueda ser su candidato, el PRI no rebasa el 15 por ciento de los eventuales votos que habrían de emitirse el primero de julio de ese año, pero una vez que se defina los nombres la situación cambiará.
Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, continúa siendo el mejor posicionado y detrás de él, todos los demás: Luis Videgaray Caso, secretario de Relaciones Exteriores; José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda; Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública y José Narro Robles, secretario de Salud. Ninguno de ellos ante los electores, con todo y sus constantes exhibiciones públicas y despliegue de menciones en los medios de comunicación.
Es cierto que en campaña las cosas cambian y tiende a darse el crecimiento de personajes que pasan sin demasiado conocimiento de los ciudadanos, como podrían ser los casos de Meade y, tal vez, Narro.
Los otros aspirantes priístas han estado expuestos en sus distintos ámbitos, para bien o para mal. Videgaray Caso se mantiene vigente como encargado de la diplomacia mexicana y sus tratos con el gobierno de Estados Unidos, principalmente, así como sus desplazamientos por distintos países lo mantienen dentro de los personajes más vistos, escuchados y leídos por un amplio sector de los votantes.
El tema del TLC es otro de los más sonados en el que conjuntamente con Ildefonso Guajardo, secretario de Economía y otros participantes se encuentran frecuentemente entre los principales sucesos del día.
Osorio Chong se maneja en forma discreta, pero su cargo de secretario de Gobernación lo mantiene expuesto, por todo lo relacionado con la política interna y los temas de seguridad.
Nuño Mayer tuvo un gran campo de exposición con el tema de las escuelas y los sismos, además de la reforma educativa, donde se le reconocen algunos aciertos. Antes del 15 de diciembre el PRI y peña Nieto dirán a quién apoyan y en ese momento la pelea será fuertísima, se darán con todo, porque de por medio está el ganar o perder el poder.
Al reconocer que la sociedad aún enfrenta restricciones en el ámbito de la libertad y que hay una deuda, con los ciudadanos, por la seguridad y la justicia, el coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, César Camacho, aseguró que es necesario robustecer los cuatro eslabones del Nuevo Sistema de Justicia Penal, Acusatorio y Adversarial: la Policía, el Ministerio Público, el Poder Judicial y el Sistema Penitenciario. En el marco de la presentación del libro “Cabildeo Ciudadano y Democracia en México: 10 Años de Sociedad Civil e Incidencia Efectiva”, coordinado por Mara Hernández y Luz Paula Parra, el legislador por el estado de México participó como comentarista de la obra y destacó que ese robustecimiento del sistema de justicia debe ser de manera simultánea y armónica porque de no ser así, “aunque tres estén fuertes, siempre la cadena se romperá”. En instalaciones del Senado de la República, César Camacho destacó que ese nuevo sistema es garantista y de avanzada; que, en temas como este, “debemos dejar fuera o estar exentos de visiones partidarias”. También participaron en la presentación del libro el senador Armando Ríos Piter; Genaro Lozano, analista independiente; Ricardo Raphael, del Centro de Investigación y Docencia Económicas; Haydee Pérez, de FUNDAR, Centro de Análisis e Investigación, entre otras personalidades.
En el marco de la comparecencia del titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con motivo de la glosa del Quinto Informe de gobierno, del presidente Enrique Peña Nieto, el diputado federal por el estado de Sonora, Abel Murrieta Gutiérrez, aseguró que, con la aprobación del mando único, se garantizará la seguridad pública que el país necesita. Ante las comisiones unidas de Gobernación y Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, el legislador priista destacó que el gobierno federal continúa fortaleciendo la seguridad nacional y como parte de la estrategia, “ha transferido más de 70 mil millones de pesos para combatir delitos del fuero común”.
+++
hombresdelpoder.com