• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

JUEGO DE OJOS: ¡Nunca más!

10 de agosto de 2025
in Miguel Ángel Sánchez de Armas
JUEGO DE OJOS/ Un adiós a La onda y El juvenilismo
SendShareTweet

El miércoles pasado se cumplieron 80 años del infame episodio en el que
unos generales, unos políticos y un hombrecillo llamado Harry Truman se
cubrieron de gloria con el lanzamiento de una bomba nuclear sobre una ciudad
habitada.
Una crónica del evento relata: “A las 8:15 de la mañana, una ciudad
japonesa fue arrancada del tiempo. Una explosión de luz y fuego sepultó a
Hiroshima bajo una nube de hongo y muerte. En menos de un segundo, el calor
superó los 4,000 grados centígrados. Los techos volaron, los huesos se
calcinaron, las sombras quedaron impresas en los muros. Decenas de miles de
personas murieron instantáneamente, otras tantas en las horas siguientes, y miles
más en los meses y años posteriores por los efectos de la radiación, un enemigo
invisible que siguió matando después de que el silencio se apoderó del paisaje.
“La ciudad había sido elegida, entre otras razones, por ser una de las pocas
que no habían sido bombardeadas durante la guerra; el objetivo era estudiar con
claridad el efecto de la nueva arma. El blanco no era una instalación militar, sino
una ciudad entera. Con esa detonación, comenzó la era nuclear y la humanidad se
asomó, por primera vez, al abismo de su propia capacidad de autodestrucción.”
Se cree que 80 mil niños, mujeres y hombres fueron vaporizados en los
primeros segundos después de la explosión. Tres días después una segunda
bomba fue arrojada sobre Nagasaki y 70 mil seres humanos más desaparecieron
de la faz de la tierra.
A esos 150 mil muertos hay que sumar los miles y miles que murieron
después en la agonía de las quemaduras radioactivas, a los lisiados y a los que
enloquecieron por el horror.
La historia oficial yanqui dice que sólo así se logró la rendición del Japón.
Que habría sido incalculable el sacrificio militar para vencer a un país decidido en
resistir hasta el último hombre. Que la bomba atómica en realidad salvó vidas y

Juego de ojos
Miguel Ángel Sánchez de Armas

2
que el mercero devenido presidente del país más poderoso de la tierra tomó una
heroica y valiente decisión.
Es decir, la racionalidad fue acelerar la capitulación de un Japón ya
devastado. ¿En verdad? Si hubieran arrojado las bombas en el Monte Fuji o en
unos llanos ese efecto se hubiera logrado. El espanto de lo que le aguardaba a la
tierra del Sol Naciente habría obligado al Dios-Emperador a ordenar de inmediato
a su samurái Hideki Tojo el cese de los últimos hálitos de resistencia.Pero un arma
debe probarse empíricamente. ¿Cómo saber su potencia destructiva si no se
aplica en un objetivo real? Y como en todo experimento científico serio, la
repetición es obligada para confirmar el resultado.
Esto en lo militar. En lo político, había que hacer ver a los soviéticos,
“aliados” hasta unos meses antes en la lucha contra el fascismo después de que a
punta de pistola el padrecito Stalin hubo de repudiar su alianza con Hitler, quiénes
eran los verdaderos amos del planeta a partir de ese momento. Nada de medias
tintas.
En eso debió estar pensando el general Curtis LeMay, jefe de la fuerza
aérea y responsable de los vuelos que llevaron los artefactos, cuando reflexionó
con Robert MacNamara, secretario de la defensa, que de haber perdido, hubieran
estado ellos en el banquillo del tribunal de Nuremberg … como los criminales de
guerra que eran.
El piloto del avión que llevó la bomba a Hiroshima, Paul Tibbets, murió en el
2007, en cama, a los 92 años. ¿Habrá vivido con remordimientos? No lo creo. Al
bombardero B29 que piloteó le puso el nombre de su madre, “Enola Gay”. Así
supimos que tuvo progenitora. De los otros, no estoy seguro.
¿Y la bomba? Algún mentecato tuvo la gracejada de bautizarla “Little Boy”:
Muchachito … Escuincle.
El 9 de agosto, otra B29, bautizado Bockscar, dejó caer sobre Nagasaki la
bomba a la que seguro entre risas pusieron “Fat Man”: Gordo … Gordinflón. Al
mando de la nave iba Charles W. Sweeney, quien también murió pacíficamente en
su cama, a los 84 años, en el 2004.

Juego de ojos
Miguel Ángel Sánchez de Armas

3
Con esta heroica hazaña quedaron muy satisfechos los profesores, los
militares y los políticos que diseñaron, construyeron y dieron la orden de utilizar
ese terrible artefacto contra un país que ya estaba aniquilado. Fue la locura de la
sangre. Las patadas al cadáver del caído. La aniquilación de quienes nos
enfrentaron y la construcción de un mensaje patibulario: esto es lo que les espera
a nuestros enemigos. Esta es la lección que Netanyahu abrevó y aplica en Gaza.
Han transcurrido 80 años de aquel día. El Enola Gay se exhibe reconstruido
en un museo a las orillas de Potomac –sin que en ninguna parte se pueda leer un
“¡Nunca más!”
Pero Little Boy y Fat Man hoy son obsoletas chinampinas comparadas con
las capacidades destructivas del moderno arsenal nuclear con el que algún día
algún político hará pedazos este montón de tierra que gira en torno a una estrella
a la que llamamos Sol. Lo dijo el Poeta Maldito: la mayor hazaña del Diablo fue
hacernos creer que no existe.
Ocho décadas después recordamos a las víctimas inocentes de aquellas
jornadas. Los diarios de la época publicaron espeluznantes reportajes. The Lima
News en su edición del 8 de agosto citó una transmisión de Radio Tokio en la que
se describía el impacto de la bomba, “Tan terrible que prácticamente todos los
seres vivientes murieron rostizados por la ola de calor y la presión del estallido.
Los cadáveres carbonizados quedaron irreconocibles”.
Niños pequeños, adolescentes, mujeres y hombres, casi todos víctimas de
la penuria de un país derrotado y hambriento, fueron el blanco. Se dice que
también perecieron algunos militares y algunos políticos.
El extraordinario periodista de The New Yorker John Hersey nos dejó un
testimonio brutal de aquella jornada en Hiroshima, la crónica que alertó al mundo
sobre la abominación que asomó en el horizonte. La pieza comienza con la
descripción del último instante de varias personas comunes y corrientes y sigue,
en una precisa y sobrecogedora narración, la secuela de la detonación.
“El relámpago silencioso. Exactamente a las ocho y quince de la

Juego de ojos
Miguel Ángel Sánchez de Armas

4
mañana, el 6 de agosto de 1945, hora japonesa, en el momento en que la
bomba atómica fue arrojada sobre Hiroshima, la señorita Toshiko Sasaki,
empleada del departamento de personal de la Compañía Hojalatera del Asia
Oriental, acababa de sentarse ante su escritorio de la oficina y estaba volviendo la
cabeza para hablar con la muchacha del escritorio vecino…”
Varios padres de la tecnología que hizo posible la fisión nuclear,
encabezados por Albert Einstein, se opusieron a su utilización como arma de
guerra. Fueron acusados de comunistas y antiyanquis. Los políticos apretaron el
gatillo: Harry S. Truman, el hombrecito que ocupó la presidencia a la muerte de
Roosevelt, mercero de profesión y juvenil militante del Ku Klux Klan, firmó la orden
de lanzamiento.
¿Habrá logrado conciliar el sueño el resto de su vida?

10 de agosto de 2025

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

ABANICO/ El patrocinador

ABANICO/ IA: por favor no escribas

11 de agosto de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Sombras de la Inteligencia Artificial

GOBIERNO DE CALIDAD/ Tecnologías 2025

11 de agosto de 2025
FILANTROPÍA/ Claroscuros del lenguaje inclusivo

FILANTROPÍA/ Tokenismo, la inclusión engañosa

11 de agosto de 2025

ASUNTOS DE ESTADO. Si no nos gusta lo que estamos cosechando, debemos revisar lo que estamos sembrando.

10 de agosto de 2025

*Presume lo que no hace – *Carece de TODO

10 de agosto de 2025

Related Posts

JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: Las batallas en el desierto

by Roberto
3 de agosto de 2025
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: Medio pan y un libro

by Roberto
27 de julio de 2025
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: Las muchas muertes de Papá

by Roberto
20 de julio de 2025
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: El alma de los negros

by Roberto
15 de julio de 2025
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: «No creo en el fin del hombre …»

by Roberto
15 de julio de 2025
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: Adiós, Ngũgĩ, adiós

by Roberto
15 de julio de 2025
Next Post

INDICADOR POLITICO: La narcopolítica mexicana, en amenazas militares de EU

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar