• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

JUEGO DE OJOS: Mamitu Gashe

19 de octubre de 2025
in Miguel Ángel Sánchez de Armas
JUEGO DE OJOS/ Un adiós a La onda y El juvenilismo
SendShareTweet

Mamitu Gashe es una cirujana especializada en el tratamiento de fístulas
ginecológicas, un mal que según estimaciones de Naciones Unidas afecta a más
de dos millones de mujeres en países pobres, principalmente africanos, y cobra
cada año cientos de miles de vidas. Aunque su tratamiento es sencillo y de bajo
costo, sigue siendo una de esas enfermedades que la pobreza vuelve mortales.
La fístula obstétrica es un desgarramiento del tejido vaginal ocasionado por
labores prolongadas de parto en jovencitas desnutridas y de pelvis inmadura que
dan a luz sin atención médica adecuada. En esas condiciones es frecuente que
pierdan al bebé y más frecuente que se desgarren y queden lisiadas. Por la fístula
escapan heces u orina, y cuando no mueren de septicemia dejan de caminar. A
esa tragedia se suma el rechazo de la familia y de la comunidad: son
abandonadas, expulsadas, condenadas a vivir como parias.
Como la diarrea, las fístulas ginecológicas son de esos males que persisten
no por falta de ciencia sino por falta de justicia. Son enfermedades del
subdesarrollo, de la desigualdad, del olvido. En los países con parteras
capacitadas y quirófanos equipados, la fístula es una rareza. Pero donde una niña
desnutrida es obligada a parir sin asistencia, esa herida se abre también en la
dignidad humana.
El dinero que se emplea para construir un solo misil, un avión caza o un
pequeño navío de guerra, salvaría la vida de miles de esas mujeres. Pero creer
que un gobierno desviará recursos de su “defensa” a una causa humanitaria es
una fantasía. Por eso, como en tantos otros terrenos donde de ayudar al prójimo
se trata, los únicos rayos de esperanza provienen de unos cuantos seres
excepcionales, como Mamitu Gashe, que viven a diario lo que en las sesiones de
catecismo se llamaba caridad cristiana.
Desde hace más de medio siglo Mamitu atiende a cuantas mujeres puede
en el Hospital de Fístulas de Adís Abeba, en la capital de Etiopía. Ginecólogos de

Juego de ojos
Miguel Ángel Sánchez de Armas

2
todo el mundo se entrenan a su lado en una técnica quirúrgica que ha dado a ese
hospital un reconocimiento internacional.
Su sola entrega sería suficiente para darle un lugar de excepción. Pero el
caso es que además de todo eso, Mamitu es ejemplo vivo de que no hay barrera
que el ser humano no pueda superar. Aunque suene increíble, esta mujer que ha
salvado tantas vidas aprendió a leer apenas hace algunos años, cuando ya era
una cirujana reconocida.
Nació en una remota y empobrecida aldea del interior etíope. A los quince
años la casaron; se embarazó y sufrió un trabajo de parto de tres días. Perdió al
bebé y se le hizo una fístula. Casi moribunda, alguien la llevó a la capital y la
internó en la clínica gratuita fundada por los ginecólogos australianos Reginald y
Catherine Hamlin, pioneros en el tratamiento de esa dolencia.
Los Hamlin la operaron. Al sanar, Mamitu decidió quedarse a su lado.
Primero se ocupó de la limpieza, luego del cuidado de las pacientes. Su empeño y
su inteligencia no tardaron en notarse: pronto fue auxiliar de quirófano, después
retiraba puntos, y más tarde comenzó a operar bajo supervisión. Así, sin haber
pasado por la escuela, llegó a ser una de las principales especialistas del mundo
en reparación de fístulas.
En 1989 recibió con los Hamlin la Medalla del Real Colegio de Cirujanos de
Londres y en 2020 fue propuesta para el Premio Nobel de la Paz. Su historia
recorrió el mundo y se convirtió en símbolo de la esperanza africana.
A partir del 2000 Mamitu comenzó a viajar a otros países para compartir su
experiencia. Visitó Kenia, Tanzania, Uganda e India, donde formó a médicos
locales en las técnicas quirúrgicas desarrolladas en Adís Abeba. También participó
en misiones médicas a bordo del buque hospital Mercy Ship Anastasis, que
brindaba atención gratuita en África Occidental. Gracias a su incansable labor se
dice que muchos de los cirujanos de fístula ginecológica del mundo han sido
formados directa o indirectamente por ella.
El hospital donde comenzó como paciente hoy es una red de seis centros
regionales y una escuela de formación médica. Allí, Mamitu ha participado en

Juego de ojos
Miguel Ángel Sánchez de Armas

3
miles de cirugías y sigue recibiendo mujeres que llegan después de caminar días
enteros por desiertos o por pantanos y eriales. Para muchas de ellas, el primer
rostro amable que ven después de años de sufrimiento es el suyo.
Su historia no incluye una educación médica formal. Fue una aprendiz
práctica, formada por observación, disciplina y compasión. En 2007, el presidente
del Real Colegio de Cirujanos la describió como “precursora del practicante no
médico calificado”, un reconocimiento extraordinario para alguien que, sin diploma
alguno, alcanzó el sitial de una maestra universal.
La red de atención integral -quirúrgica, psicológica y social- fundada por los
Hamlin ha permitido que decenas de miles de mujeres recuperen la salud y la
dignidad. Mamitu, que fue una de ellas, hoy enseña a jóvenes médicos de todo el
mundo cómo devolverle a alguien el control de su cuerpo y su vida.
Su trayectoria encarna una lección universal: que la medicina no sólo cura
tejidos, sino también vergüenzas y olvidos. Y que en un mundo que sigue
gastando más en armas que en partos seguros, una mujer que aprendió a leer a
los sesenta años continúa enseñando humanidad a quienes la han olvidado.
De niña, Mamitu no tuvo escuela; de adulta, construyó una con sus
acciones. Su legado trasciende fronteras y recuerda algo elemental: que la
compasión, la ciencia y la fe pueden, juntas, derrotar al destino.
Esta historia de vida ejemplar la conocí hace tiempo gracias a un artículo de
Nicholas Kristof en The New York Times. La releo ahora, y compruebo que el
milagro sigue: Mamitu Gashe sigue en pie, reparando vidas donde el mundo las
daña.

19 de octubre de 2025

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: El desplome panista lo narran sus bancadas del 2000 al 2024

22 de octubre de 2025
FOCUS GROUP/ La Casa Blanca desde Nueva Orleans

FOCUS GROUP/ Tragedia sobre tragedia en Veracruz

22 de octubre de 2025
EU mató a dos presuntos narcotraficantes en otro ataque contra lancha en el Pacífico

EU mató a dos presuntos narcotraficantes en otro ataque contra lancha en el Pacífico

22 de octubre de 2025
La secretaria de desarrollo Turistico de puebla, Inauguran la Temporada de Mole de Caderas 2025 en Tehuacán

La secretaria de desarrollo Turistico de puebla, Inauguran la Temporada de Mole de Caderas 2025 en Tehuacán

22 de octubre de 2025
La clave para un mejor empleo: Tecmilenio trabaja en alianza con las empresas

La clave para un mejor empleo: Tecmilenio trabaja en alianza con las empresas

22 de octubre de 2025

Related Posts

JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: Pueblo en vilo

by Roberto
13 de octubre de 2025
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE IJOS: Mujeres que vieron a México (II)

by Roberto
29 de septiembre de 2025
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: Mujeres que vieron a México (II)

by Roberto
29 de septiembre de 2025
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: Mujeres que vieron a México (I)

by Roberto
21 de septiembre de 2025
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: De brontosaurios y lejanas tierras

by Roberto
15 de septiembre de 2025
JUEGO DE OJOS/ Un adiós a La onda y El juvenilismo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: El testigo de las multitudes

by Roberto
8 de septiembre de 2025
Next Post
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: ¿Quién tiene la razón?, ¿Alito o Romero?

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar