EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

JUEGO DE OJOS: A vuelta de correo

18 de mayo de 2025
in Miguel Ángel Sánchez de Armas
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
SendShareTweet

El 7 de mayo de 1932, un joven periodista campechano que publicaba una
columna en El Nacional tuvo la audacia de reprender nada menos que a don
Alfonso Reyes –en ese momento embajador de México en Brasil– por su
“distanciamiento” de la literatura mexicana.
Y no sólo eso. Se permitió exponerle el “descontento” de un grupo de
escritores -los futuros nacionalistas- porque según esto los “Contemporáneos” ni
ponían interés en los problemas del país, ni volvían la mirada a la literatura de los
grandes maestros mexicanos.
Han pasado casi cien años de aquel episodio en el que Héctor Pérez
Martínez intentara llamar a capítulo al regiomontano universal en su columna
“Escaparate” con el título “Monterrey: Gimnasia y alejamiento” y de la respuesta de
Alfonso Reyes, que dio pie a un debate clave sobre la identidad cultural en la
literatura mexicana.
En 1932 el periódico había perdido el apellido Revolucionario con el que
nació en 1929 para convertirse simplemente en El Nacional. Para ampliar sus
auditorios diversificó su oferta e incluyó la sección “Vida Literaria” a cargo de
Pérez Martínez, quien había ingresado a los 20 años al periódico como corrector
de estilo para después ser reportero, cronista parlamentario, jefe de información,
columnista y subdirector.
En su columna “Escaparate” de aquella fecha Héctor escribió: “Dentro de
sobres inexpresivos, Monterrey, correo literario de Alfonso Reyes, nos visita: notas
sobre Góngora, charadas bibliográficas, la eterna cuestión de las aclaraciones al
Cementerio marino de Válery, y una evidente desvinculación de México […] Y si es
penoso contemplar el desarraigo de valores completos como Reyes, lo será, aún
más, la comprobación del desligamiento de la juventud que está, contra su deseo,
unida biológicamente a México.

Juego de ojos
Miguel Ángel Sánchez de Armas

2
“Reyes, que podría con sólo quererlo, convertirse en el ejemplo mismo de
una tradición para la literatura nacional -a tal modo sabe conocerla hacia atrás y
adivinarla hacia adelante- está prefiriendo atender, con una solicitud un poco
intencionada, temas distantes de lo nuestro.
“Monterrey, así, se convierte en una gaceta inútil por más que de momento
pueda traernos, como en el Discurso por Virgilio, las palabras austeras y más
mexicanas del maestro.
“Da pena comprobar en este propio discurso, que Alfonso Reyes guarda
todavía nuestros panoramas y nuestras verdades para experiencias ocasionales.
El México que esquematiza de este modo, es aquel al que debiera dirigirse lo
mejor del esfuerzo que representa Monterrey: pero Reyes quiere olvidarnos de
propósito. En sus notas no hay sino débiles alusiones a la producción mexicana:
alusiones incompletas cuando a él, más que a nadie, corresponde el señalar lo
verdadero y lo falso, lo valioso y lo pésimo de esta generación equívoca, sabia en
el truco unanimista y descastada en la promulgación de las todavía más equívocas
enseñanzas morales de André Gide.
“A la literatura mexicana le está faltando una lección de virilidad en el más
completo sentido humano: le falta también el conocimiento y la asimilación de
nuestro gran espíritu aborigen. Reyes puede dar lo uno y lo otro”.
Reyes había comenzado a publicar su Correo literario en 1930 justo como
una alternativa al centralismo cultural de la Ciudad de México y al estilo oficialista
de medios como El Nacional. “Un modelo de crítica abierta, humanista y
cosmopolita frente al modelo estatal y nacionalista dominante”. Lo concibió como
una suerte de “taller literario por correspondencia” en donde se formaron muchos
de los jóvenes escritores de las generaciones de los años 40 y 50.
Ignoro si Pérez Martínez lanzó su crítica motu proprio o si fue una directriz
del director Luis L. León, un político de la “vieja guardia revolucionaria”, celoso
guardián de los valores nacionalistas de aquellos regímenes, pero desde luego no
faltó un alma caritativa que enviara el recorte de la columna al lejano Brasil, sin
duda aderezado con algunos comentarios ad hoc.

Juego de ojos
Miguel Ángel Sánchez de Armas

3
Reyes no tardó en responder. Su “desvinculación” con México, le informó al
joven periodista, no era más que una leyenda, un malentendido propalado por sus
malquerientes, encerrados y aislados en pequeñas luchas de campanario. Se
preguntó: “¿Qué tendremos los mexicanos que no podamos ir a donde todos los
pueblos van? ¿Quién nos impide hurgar en el común patrimonio del espíritu con el
mismo señorío que los demás?”
El reclamo del maestro movió al joven periodista y no tuvo empacho en
ofrecer la más amplia disculpa pública:
“Debo a una generosa indiscreción de Guillermo Jiménez el saber que un
comentario mío, aparecido en el periódico El Nacional, ha herido en usted varios
sentimientos. No fue mi intención la de lastimar al hombre sino la de excitar al
escritor. Usted ha dicho que se trata de una “noble aunque injusta inculpación”, y
está en lo cierto.
“Pero si fue público el comentario, pública también hice ya la nota -que
adjunto- por la que doy a usted amplia satisfacción.
“Tengo la evidencia de que hoy se inaugura entre nosotros una amistad tan
firme corno desinteresada, en la cual, desde luego, pongo un cordial apretón de
manos”.
Este ríspido inicio de una relación epistolar y personal que habría de
mantenerse durante los siguientes 15 años, abonó el campo para el encuentro de
dos espíritus si bien separados por la edad –el campechano contaba 25 años y 43
el regiomontano–, estaban equilibrados en su amor por México. De Reyes se dice
que su figura amparó a todos los escritores mexicanos de la segunda mitad del
siglo veinte. El episodio con el joven columnista habla de que su influencia fue
quizá mayor y más profunda.
Héctor Pérez Martínez, periodista y político, escritor, polemista e historiador,
formó parte de una generación de intelectuales que orientaron su vida y su trabajo
a transformar el rumbo del país durante la primera mitad del siglo XX. La suya fue
una trayectoria ejemplar que arroja nueva luz sobre un tema frecuentemente

Juego de ojos
Miguel Ángel Sánchez de Armas

4
desdeñado por la Academia de la historia: la relación entre periodismo, literatura y
nacionalismo.
Aquel joven fue una rara avis en el panorama político e intelectual de su
época. La política no lo apartó de las actividades intelectuales y creativas. Al
contrario, puso éstas al servicio de aquéllas: inusual recurso hoy escasamente
–por no decir casi nunca– visto.
Fue diputado federal por su natal Campeche y gobernador del estado. En la
Secretaría de Gobernación fue oficial mayor, subsecretario y secretario del ramo.
Si la muerte no lo hubiera sorprendido a los 42 años en Mocambo, Veracruz, muy
probablemente habría sido candidato a la presidencia de la República.
En una entrevista poco antes de dejar el gobierno de Campeche, expresó al
reportero que inquiría sobre su futuro: “Tengo 37 años y un oficio: el de usted, el
periodismo”. Nótese que no expresó que su oficio fuera “la política”.
Pérez Martínez el periodista no se limitó a reseñar los acontecimientos de
su tiempo. No fue “neutral” ni “objetivo”. Su militancia era con la pluma y a favor
del esclarecimiento y la defensa de los valores humanos y mexicanos. Su
intercambio epistolar y posterior amistad entrañable con Alfonso Reyes son
muestra de ello.
“Héctor Pérez Martínez”, dijo el escritor Alí Chumacero, “fue un escritor
dado a la polémica. Desde su columna ‘Escaparate’ –y él era profesionalmente y
ante todo un periodista– solía procurarse opiniones a fin de cernir, mediante la
discusión o el cotejo de creencias contradictorias, el significado de ciertos temas
nacionales que despertaran la curiosidad e interés”.
Alfonso Reyes escribió de Pérez Martínez: “A quienes tuvimos la fortuna de
tratarlo y de frecuentarlo, nos deja un imborrable y cariñoso recuerdo, así como en
la vida pública de México señala un hito por su alta y ejemplar conducta de
gobernante”.
Héctor Pérez Martínez cultivó la novela (Un rebelde; Querido amigo, dos
puntos; Imagen de nadie; Juárez el impasible; Cuauhtémoc, vida y muerte de una
cultura); el ensayo (Historia y crónica de Xac Xulub Chen; Fray Diego de Landa;

Juego de ojos
Miguel Ángel Sánchez de Armas

5
Orígenes económicos de la guerra de castas; Piraterías en Campeche; Facundo
en su laberinto; Trayectoria del corrido) y la poesía (A la sombra del patio; Se dice
de Amor en cinco sonetos).

18 de mayo de 2025
[email protected]

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

ENTRESEMANA/ ¡El mejor gobernador!

18 de mayo de 2025

*Incurre en Traición a la Patria – *Concubinato con el narco

18 de mayo de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

A L F A O M E G A: La Primera Presidenta y La Revocación de Mandato

18 de mayo de 2025

LA RETAGUARDIA: Veracruz dejó de ser “rinconcito donde hacen su nido las olas del mar”

18 de mayo de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Hoy el primer encuentro

18 de mayo de 2025

Related Posts

JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: Un cadáver en la bahía de Salónica

by Roberto
12 de mayo de 2025
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: Por los senderos del Apóstol de Combray

by Roberto
4 de mayo de 2025
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: La vocación de San Mateo

by Roberto
28 de abril de 2025
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: ¡Muera la barbarie!

by Roberto
20 de abril de 2025
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: Faulkner: entre el cine y la literatura

by Roberto
13 de abril de 2025
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo
Miguel Ángel Sánchez de Armas

JUEGO DE OJOS: El Gran Profesor

by Roberto
7 de abril de 2025
Please login to join discussion
Next Post
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Hoy el primer encuentro

Follow Us

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar