• Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Endirecto
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas


  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas
No Result
View All Result
Endirecto
No Result
View All Result

Izquierda alista defensa jurídica de la Constitución Capitalina

by Redacción
12 marzo, 2017
in Política
Reading Time: 3min read
0

El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Leonel Luna Estrada, refrendó que la Constitución Política de la Ciudad de México se defenderá con argumentos jurídicos, sociales y políticos.

Declaró que después de años de lucha y de demandar el reconocimiento de los derechos plenos de los habitantes de la capital, la Ciudad de México por fin logró tener Constitución propia, por lo que no se permitirá que se dé marcha atrás en ese logro que encabezaron los gobiernos de izquierda de la capital del país.

“A quienes han impugnado la Constitución sin tomar en cuenta que tuvieron representación en la Asamblea Constituyente que ahora impugnan, les decimos que el PRD va a defender los derechos de los ciudadanos y el texto constitucional”, reiteró.

Al participar en un acto en la explanada de la delegación Magdalena Contreras, el también presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF explicó que buscará a los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para conocer el sentido de las impugnaciones.

La SCJN dio entrada a diversos recursos de inconstitucionalidad promovidos por diversos partidos políticos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Tribunal Superior de Justicia capitalino y el propio gobierno federal.

En tanto, partidos de izquierda y progresistas de los cinco continentes reunidos en Berlín, Alemania, votaron por unanimidad un documento presentado por el PRD capitalino y por Movimiento Ciudadano para defender y dar a conocer a nivel mundial la naciente Constitución de la Ciudad de México.

El nuevo ordenamiento fue considerado un pacto social progresista con un eje transversal en materia de derechos humanos, que sienta las bases para que la capital de México sea una entidad igualitaria, paritaria, justa y equitativa, informó en un comunicado de prensa el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de la Ciudad de México.

Destacó que los miembros de la Alianza Progresista discutieron temas de gran trascendencia, como las políticas progresistas del Siglo XXI, estrategias y alianzas internacionales.

En el encuentro, los representantes de la izquierda mexicana, el presidente del PRD en la Ciudad de México, Raúl Flores, y el diputado constituyente de Movimiento Ciudadano, Alejandro Chanona, conversaron con el expresidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, candidato del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), que en las elecciones generales de septiembre próximo enfrentará a la canciller Angela Merkel.

Por otra parte, la asambleísta Rebeca Peralta León afirmó que la Constitución de la Ciudad de México combatirá el odio y la discriminación racial que sufren más de 235 mil personas afrodescendientes en la capital del país.

Destacó que el Artículo 11 de la carta magna local visibiliza y reconoce la existencia de la población afromexicana, su aportación en la construcción del país y la Ciudad de México.

Establece asimismo la obligación de las autoridades para diseñar medidas efectivas que permitan un trato igualitario y el ejercicio pleno de sus derechos, combatir los prejudicios y estigmas, eliminar el racismo y prevenir, sancionar y erradicar la violencia en su contra.

La legisladora precisó que en la ciudad existen 235 mil 800 afrodescendientes, y que Iztapalapa es la delegación en la que viven más miembros de esa comunidad, con 38 mil 400 personas.

Le siguen Coyoacán, con 24 mil 900, Álvaro Obregón con 24 mil 600, Tlalpan con 20 mil 600, Cuauhtémoc con 20 mil 300, Benito Juárez con 17 mil 600, Tláhuac con 17 mil 500, Gustavo A. Madero con 14 mil 700, Xochimilco con 11 mil 300.

Asimismo, en Iztacalco viven nueve mil 600, en Magdalena Contreras siete mil 900, en Azcapotzalco siete mil 700, en Miguel Hidalgo siete mil 300, y en Venustiano Carranza siete mil 100 personas.

Señaló que de acuerdo con la CNDH, en México un millón 381 mil 853 mexicanos se consideran afrodescendientes, lo cual asciende a 1.2 por ciento de la población total del país, y residen principalmente en ocho estados del país: México, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y Baja California Sur.

Con información de agencias.

Tags: constitución capitalinaizquierda
Next Post

Entresemana/ De cómo joder al elector

Endirecto

EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar