EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Iniciativa del Ejecutivo sobre pueblos originarios, resarcirá deuda histórica, afirma Ana Lilia Rivera

18 de febrero de 2024
in Senado
Proponen en Senado de la República fortalecer derechos patrimoniales de mujeres jornaleras
SendShareTweet

Retoma casi la totalidad de los aspectos considerados en los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, Chiapas, firmado en febrero de 1996

La reforma constitucional para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derechos, es una oportunidad para resarcir la deuda histórica del Estado mexicano con estas comunidades, afirmó la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera.

Aseguró que la propuesta que presentó el titular del Ejecutivo Federal retoma casi la totalidad de los aspectos considerados en los Acuerdos de San Andrés Larraínzar, Chiapas, que firmaron el Gobierno Federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN, el 16 de febrero de 1996, permitirá desterrar para siempre el racismo, la discriminación, el despojo y la invisibilización que han enfrentado los pueblos originarios.

En un artículo que publicó el pasado 15 de febrero en un diario nacional, la legisladora explicó que, en 2019, una amplia alianza de pueblos y organizaciones indígenas entregó al Presidente de la República una propuesta de reforma constitucional sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Dijo que este proyecto fue retomado y enriquecido a través de foros de consulta organizados por el INPI, cuyo resultado, aunque con modificaciones, fue enviado el 5 de febrero pasado por el Ejecutivo Federal como parte del paquete de reformas constitucionales.

La senadora Ana Lilia Rivera, quien fue delegada del EZLN, recordó que el pasado 16 de febrero se cumplieron 28 años de los Acuerdos de San Andrés, luego de un amplio proceso de análisis y debate de algunos de los principales problemas y exigencias históricas de los pueblos indígenas, en el cual participaron expertos y representantes de decenas de comunidades de todo el país.

Sin embargo, esos acuerdos se sintetizaron en la iniciativa de Ley Cocopa y, en 2001, una versión modificada se convirtió en la Ley Indígena, que “traicionaba los puntos esenciales de los Acuerdos de San Andrés: los derechos a la autonomía y al territorio”.

Ana Lilia Rivera señaló que en ese entonces sólo se reconocía a los pueblos originarios como entidades de interés público, “es decir, los mantenía en una situación de pasividad ante el paternalismo del Estado y a merced de la buena o mala voluntad de los gobiernos en turno, sin poder reivindicar sus derechos y defender legalmente sus territorios”.

Desde entonces, agregó la legisladora, numerosos pueblos originarios asumieron los Acuerdos de San Andrés como horizonte de lucha y principal documento político para exigir una nueva relación con el Estado.

Con estos antecedentes, la presidenta de la Mesa Directiva destacó que la iniciativa del Ejecutivo Federal para modificar el artículo 2 de la Constitución les reconoce el derecho a la libre determinación y autonomía, sus sistemas normativos internos, educación indígena, intercultural y plurilingüe, acceso a medios de comunicación propios, fomento de las lenguas y culturas indígenas.

Subrayó que también incluye la protección de su patrimonio cultural, material e inmaterial y de su propiedad intelectual colectiva, el impulso de la medicina tradicional y la partería, la participación efectiva de las mujeres en condiciones de igualdad en todos los ámbitos de la vida comunitaria, el respeto a la integridad de sus tierras y lugares sagrados.

Además del acceso a asignaciones presupuestarias administradas de manera directa por las comunidades, acceso a asesorías, intérpretes y traductores indígenas en todas las instituciones jurisdiccionales, derecho al desarrollo integral y sostenible de sus economías, derecho a la consulta libre, previa y culturalmente adecuada.

También el reconocimiento de su capacidad jurídica para impugnar medidas legislativas o administrativas que vulneren su vida comunitaria o entorno. Además, afirmó la senadora, el proyecto reconoce el trabajo comunitario como parte de su organización sociocultural, lo cual es una innovación en la historia de la legislación indígena.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

SUAVITEL CELEBRA EL AMOR INCONDICIONAL DE MAMÁ DICIENDO “GRACIAS MAMÁ”, CON UNA CAMPAÑA OMNICANAL JUNTO CON BENNY IBARRA

A FALTA DE UN DÍA PARA QUE LLEGUE EL DÍA DE LAS MADRES, SUAVITEL MANTIENE INNOVADORA CAMPAÑA

9 de mayo de 2025
La increíble historia de Acerbi; superó dos veces el cáncer

La increíble historia de Acerbi; superó dos veces el cáncer

9 de mayo de 2025
Gobierno revisará estatus de viviendas de interés social abandonadas en el país

Mexicanos tendrán que pagar deuda de Fobaproa hasta 2050: Sheinbaum

9 de mayo de 2025
Día Mundial del Agua: Montiel llama a cuidar este valioso recurso

Anuncian corte de agua en algunas colonias del Edomex desde ya hasta nuevo aviso

9 de mayo de 2025
Se acerca la elección judicial: Rinden protesta capacitadores de la CDMX

Se acerca la elección judicial: Rinden protesta capacitadores de la CDMX

9 de mayo de 2025

Related Posts

Plantean en el Senado fortalecer leyes contra ciberdelincuencia con dispositivos móviles
Política

Garantizar derechos de menores en zonas con altos índices delictivos, demandan en el Senado

by Roberto
27 de enero de 2024
Avalan proyecto para que menores puedan presentar denuncias contra violación de sus derechos
Política

Avalan proyecto para que menores puedan presentar denuncias contra violación de sus derechos

by Redacción
25 de diciembre de 2023
Piden promover programas estratégicos que impulsen el nearshoring en sector turístico de México
Política

Piden promover programas estratégicos que impulsen el nearshoring en sector turístico de México

by Redacción
5 de noviembre de 2023
Please login to join discussion
Next Post
Acusan a Rusia de “borrar sus huellas” en muerte de Navalni; su madre quiere el cuerpo

Acusan a Rusia de “borrar sus huellas” en muerte de Navalni; su madre quiere el cuerpo

Follow Us

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar