• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Inicia el XIX Foro Internacional de Música Tradicional de la 34 FILAH, dedicado a la variabilidad de género, cosmogonía, ritual y costumbre

13 de octubre de 2023
in Cultura, Cultura y Entretenimiento
Inicia el XIX Foro Internacional de Música Tradicional de la 34 FILAH, dedicado a la variabilidad de género, cosmogonía, ritual y costumbre
SendShareTweet

El Foro Internacional de Música Tradicional fue creado para constituirse como una plataforma donde académicos, músicos, intérpretes, compositores, bailadores y danzantes entablen un diálogo abierto en torno a la musicalidad; en ese sentido, como parte de las actividades de la 34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), se inauguró la XIX edición de este evento académico.

Bajo la tema “Variabilidad de género, cosmogonía, ritual y costumbre en las músicas y danzas tradicionales”, el encuentro, organizado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de la Coordinación Nacional de Difusión (CND) y la Fonoteca del INAH, tendrá lugar del 13 al 15 de octubre, de 10:00 a 20:30 horas, en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología y en el Foro Artístico de la feria.

En el acto de apertura, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, señaló que no se puede hacer fiesta sin música y danza, por ello, la FILAH ha contemplado, desde hace 19 años, la organización de este foro para llenar de música y baile este evento literario del pensamiento antropológico e histórico.

Acompañado de la titular de la CND, Beatriz Quintanar Hinojosa, el antropólogo sostuvo que la música es parte consustancial del ser humano; “no puede haber ritualidad y sensualidad sin música y danza, por eso, entre los mexicas, para hablar de lo bello se apelaba a la flor y al canto”.

Felicitó a la CND y a la Fonoteca INAH por la promoción del foro, así como a los integrantes de la Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS), cuyos investigadores se suman con sus aportaciones académicas. Este espacio, dijo, debe servir para acercarnos a nuestras tradiciones y costumbres como pueblos, comunidades y nación pluricultural.

Posteriormente, Prieto Hernández entregó reconocimientos a los músicos tradicionales de Río Yaqui, Sonora: Ángel Israel Medina García (pajko‘ola); Gabino Sancola Valencia (weeja); Carlos Antonio Martínez Ozuna (cantador de venado mayor); Francisco Nicolás Matuz Buitimea (músico segundo); Martín Ignacio Matuz Buitimea (músico tercero); Paul Gregorio Matuz Buitimea (danzante de venado); Juan Arturo Martínez Domínguez (tambulero) y Valente Molina Valencia (pajko‘ola yo‘owe).

Este año, el foro tendrá cinco conferencias, tres conversatorios, 27 ponencias, cuatro presentaciones músico-dancísticas, una editorial y la entrega de un archivo musical y documental a pueblos originarios de Sonora, producto de la investigación antropológica del Centro INAH de esa entidad. Asimismo, cada día cerrará con el “Encuentro de bailadores de danzón” y, el domingo 15 de octubre de 2023, será la premiación a las mejores parejas, a las 19:00 horas.

El subdirector de la Fonoteca del INAH, Benjamín Muratalla, puntualizó que las músicas tradicionales son poco apreciadas en las grandes urbes y relegadas por los medios de comunicación hegemónicos, ante ello, se complica que un público mayoritario esté enterado de su existencia y las adopten como parte de su gusto.

“Todo parte de un desconocimiento sobre los pueblos que crean esas músicas, como sones, jarabes, malagueñas, romances, viñuetes, chilenas, huapangos, etcétera; queremos que los expertos compartan sus saberes músico-dancísticos con el público, que los músicos conozcan lo que se dice de sus músicas y dialogar, si es correcto o no, lo que se expone de ellas”, precisó.

Por su parte, el director de la DEAS, Ramón Eduardo González Muñiz, mencionó que, más allá de su nula difusión en la industria mediática, estas músicas representan la raíz, memoria e identidad de los pueblos y comunidades; “la temática de este año permite ver cómo existen diversas formas de interpretar el mundo, en el que convergen mitos, tabúes y también anhelos de libertad”.

El foro inició con la conferencia magistral del etnólogo Fidel Camacho Ibarra, quien expuso sobre la ritualidad del pajko entre los mayos de Sinaloa; en ella, habló del carácter hermafrodita en la personificación ritual del pajko‘ola yo‘owe, quien lidera esa ceremonia.

Continuó la presentación ceremonial El sonido del territorio yaqui Jiak-bwiara jiawai, por parte de músicos y danzantes de pajko‘ola y maaso (venado), de Río Yaqui, Sonora; así como la entrega del citado archivo musical y documental a los pueblos originarios de Sonora, a cargo del profesor-investigador del Centro INAH Sonora, Alejandro Aguilar Zeleny.

Tags: cosmogoníagéneroritual y costumbreXIX Foro Internacional de Música Tradicional

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

ROCK AND LOVERS presenta el primer capítulo de su disco “SISTEMA PERFECTO”

ROCK AND LOVERS presenta el primer capítulo de su disco “SISTEMA PERFECTO”

4 de octubre de 2025
La banda Caos regresa a los escenarios de todo el país en el marco de la gira “Súbete a mi Troka Tur

La banda Caos regresa a los escenarios de todo el país en el marco de la gira “Súbete a mi Troka Tur

4 de octubre de 2025
La Lupita anuncian nuevo show en La Maraka presentando El Insecto, junto a Los de Abajo

El rugido de La Lupita y la irreverencia de Genitallica encenderán la Maraka este 20 de noviembre

4 de octubre de 2025
Despegar registra un aumento del 65% en la búsqueda de hoteles en CDMX para el Gran Premio de México 2025

Despegar registra un aumento del 65% en la búsqueda de hoteles en CDMX para el Gran Premio de México 2025

4 de octubre de 2025
La revolución del bienestar: sueroterapias personalizadas llegan a MEDAE de la mano de la Dra. Marimar Guerra

La revolución del bienestar: sueroterapias personalizadas llegan a MEDAE de la mano de la Dra. Marimar Guerra

4 de octubre de 2025

Related Posts

Cultura

Trilce celebra el Día de Muertos en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec

by Redacción
2 de octubre de 2025
Adriana Paz, Andrés Delgado, Neithan Herbert y Atenea Morales impulsan una nueva era de conciencia en la moda y el cine: “Alfombras Verdes, Estéticas en Transición”
Cultura

Adriana Paz, Andrés Delgado, Neithan Herbert y Atenea Morales impulsan una nueva era de conciencia en la moda y el cine: “Alfombras Verdes, Estéticas en Transición”

by Redacción
28 de septiembre de 2025
El primer actor Arturo Ríos celebra 50 años de carrera artística con la obra El Final, de Samuel Beckett
Cultura

El primer actor Arturo Ríos celebra 50 años de carrera artística con la obra El Final, de Samuel Beckett

by Redacción
24 de septiembre de 2025
José Luis Bustamante celebra 50 años de vida artística con exposición en la Ciudad de México
Cultura

José Luis Bustamante celebra 50 años de vida artística con exposición en la Ciudad de México

by Redacción
23 de septiembre de 2025
“SOBRENATURAL”: La obra de terror que revive las brujas de Xochimilco
Cultura

“SOBRENATURAL”: La obra de terror que revive las brujas de Xochimilco

by Redacción
20 de septiembre de 2025
La arquitectura mexicana volverá a brillar en Madrid
Cultura

La arquitectura mexicana volverá a brillar en Madrid

by Redacción
31 de agosto de 2025
Next Post
México: líder global en consumo de huevo

México: líder global en consumo de huevo

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar