El presidente fundador del Colegio Mexicano de Ingenieros Civiles, Florencio Hernández del Ángel, manifestó su preocupación por la apertura de escuelas de educación básica, media y superior sin que haya un dictamen amplio, profundo y detallado del estado en que se encuentran las estructuras de esos centros de educación luego del sismo de 7.1 que se registró el pasado 19 de septiembre.
“El Colegio Mexicano no está de acuerdo en que con un dictamen preliminar y muchas veces superficial se abran, sino que las aperturas se hagan cuando se hayan elaborado dictámenes más profundos, más en detalle”, indicó
Además pidió que haya una investigación para determinar si hubo omisiones graves por parte de la autoridad en la construcción de inmuebles.
La directiva del Colegio Mexicano de Ingenieros Civiles alertó sobre la necesidad de realizar peritajes rigurosos a las edificaciones de la Ciudad de México, especialmente a las escuelas, los desarrollos habitacionales verticales y todas las construcciones de tipo habitacional, comercial y mixto porque para utilizarlos “no se puede hacer un estudio a la ligera, al vapor”.
“En el Colegio Mexicano de Ingenieros Civiles creemos que este es el momento indicado para rehacer la ciudad de una forma segura, confiable y evitar que por probables acciones corruptas, un nuevo evento sísmico como el del 19 de septiembre nos vuelva a poner en una situación similar”, destacó Hernández del Ángel.
El ingeniero acusó que muchos de los dictámenes sobre construcción que se realizan en esta contingencia para reactivar labores en inmuebles habitacionales pero sobre todo escolares no reúnen las condiciones mínimas de revisión, pues los elaboran al vapor.
“Tratándose de instituciones educativas en donde se encuentra nuestra niñez y nuestra juventud, que son el futuro de México, el Colegio Mexicano no está de acuerdo en que se aperturen con un dictamen preliminar, sino que se aperturen en su momento, cuando se hayan elaborado dictámenes más profundos, más en detalle”, aseveró
Explicó que un dictamen les lleva trabajo de campo de aproximadamente 4 horas y de gabinete probablemente otras 4 horas o más, por lo cual no se puede decir que se va a elaborar un dictamen si nada más recorre la casa y se elabora un documento ”Eso no es válido porque se debe realizar un trabajo minucioso”, indicó
En ese sentido pidió a la ciudadanía cerciorarse de la autenticidad del Director Responsable de Obra, (DRO )solicitándole que les presente su carnet como DRO o como Corresponsable de diseño estructural actualizado, es decir, vigente; es una especie de credencial que tiene el sello de la SEDUVI, el nombre completo de la persona, la vigencia del carnet, entre otros datos.
Hernández del Ángel recordó que desde el año pasado advirtieron del riesgo que tienen los edificios de la Ciudad de México porque desde el Gobierno de la Ciudad de México se han privilegiado el compadrazgo y la corrupción por encima de los intereses generales.
Con información de agencias.